Miradors de l’Horta abre el plazo para presentar proyectos efímeros alineados con la ‘capital de la alimentación sostenible’

  • El Día Internacional contra el Desperdicio Alimentario y el de la Alimentación Sostenible, entre el 12 y 27 de octubre, enmarcarán la quinta edición del festival
  • Profesionales, estudios de diseño o de arquitectura pueden presentar sus candidaturas hasta el 31 de mayo y la resolución de la convocatoria se publicará el día 5 de junio 
  • El certamen coincide con la capitalidad verde europea de Valencia, como marco de inspiración para unas propuestas que pueden “rendir homenaje a las explotaciones agrícolas familiares frente a la intensificación de los cultivos”

El festival Miradors de l’Horta, único en España que combina diseño, cultura, turismo y alimentación saludable, ha anunciado hoy la apertura de la llamada a proyectos para su quinta edición, que tendrá lugar del 12 al 27 de octubre bajo el lema ‘L’Horta, capital de la alimentación sostenible’.

El certamen hace una llamada a profesionales o estudios que presenten sus candidaturas de instalaciones efímeras que transmitan los valores de la cita: desarrollo sostenible, soberanía alimentaria y la relación entre los territorios agrícola y urbano. Las obras elegidas se expondrán en el corazón de la huerta valenciana, de manera que cultura y diseño difundan el potencial del ámbito agrícola con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de su conservación.

Significado inspirador del “L’Horta, capital de la alimentación saludable”

El lema de la quinta edición de Miradors de l’Horta, ‘L’Horta, capital de la alimentación saludable’, se basa en los cuatro pilares sobre los que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) define los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM): biodiversidad, ecosistemas resilientes, tradición e innovación.

De los 86 espacios naturales de los cinco continentes que proveen de alimentos de calidad, l’Horta de Valencia, gracias a su sistema de riego con 1.200 años de antigüedad, es uno de ellos. Según expone la organización del certamen en su convocatoria de proyectos, “después de once siglos, el sistema agrícola establecido en l ́Horta de Valencia, sigue produciendo alimentos de una calidad incontestable. “En una área densamente poblada, sobrevive l ́Horta. Y lo hace en manos de alrededor de 6.000 explotaciones agrícolas familiares, que luchan contra una tendencia global de concentración de la producción en pocas manos y con tendencia a la intensificación de los cultivos”, subrayan.

Por ello, Miradors de l ́Horta 2024 quiere rendir homenaje a estas familias: “A estos productos. A este sistema de riego patrimonio mundial. Al mosaico de cultivos frente a la intensificación. A la lucha por sobrevivir. A la sostenibilidad en un plato. Este 2024, año en el que Valencia es Capital Verde Europea, la capital de la alimentación saludable se traslada a l ́horta del Carraixet”, argumentan desde la organización del festival, respaldado por Turisme Carraixet.

Relación entre diseño y l’Horta

Los objetivos y valores del festival pasan por favorecer la reflexión entre la ciudadanía de la necesidad de preservar la huerta, a través del diseño. “El papel que tenemos como ciudadanos en la conservación de l’Horta nord de València debe ser un papel activo; por eso las instalaciones efímeras son a la vez contenedor de actividades participativas”, informan.

“Como sociedad necesitamos un nivel de concienciación mayor de la importancia de conservar el patrimonio hortofrutícola de nuestro entorno”, defienden en la convocatoria. El diseño puede ser clave para hacer llegar este mensaje. “La huerta, como espacio cambiante y evolutivo según la estación del año, ve crecer en otoño una serie de instalaciones efímeras que, al igual que una alcachofa o una calabaza, alimentan nuestra curiosidad, nuestro nivel de concienciación y se quedan grabadas en nuestra retina”.

¿Cómo participar en la edición de 2024?

Cualquier profesional, estudio o empresa de los sectores del diseño y la arquitectura puede presentar sus candidaturas de forma gratuita hasta el 31 de mayo, enviando un correo electrónico a hola@turismecarraixet.com, con el asunto ‘Miradors de l’Horta’, y adjuntando un portafolio o book de trabajos, así como el currículo personal o acreditación profesional.

Como en las anteriores ediciones, la entidad organizadora del festival, Turisme Carraixet, cuenta con la colaboración de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) para la convocatoria de la llamada a proyecto.

Cada una de las cinco propuestas seleccionadas (que se sumarán a las que desarrollarán el CEU y la UPV) recibirá una dotación económica de 6.900€. Entre los criterios a cumplir destacan la sostenibilidad, tanto en proceso como en materiales, y la representación de los valores ligados a la huerta valenciana.

El jurado estará formado por profesionales de la Asociación Valenciana de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana y del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana y comunicará su resolución el 5 de junio.

Sobre Miradors de l’Horta

Miradors de l’Horta celebró su primera edición en septiembre de 2019. En sus cuatro ediciones anteriores, más de 15.000 personas visitaron las 26 obras de los 115 estudios que optaron al montaje que el festival instaló en la huerta que vertebra a la Mancomunitat del Carraixet y participaron en las actividades de su programación paralela, que siempre comprende charlas, talleres, visitas teatralizadas, exposiciones y actuaciones musicales.  A través de la cultura y del diseño genera un diálogo entre los ámbitos agrícola y urbano.

Desde 2018, Turisme Carraixet, impulsado por la Mancomunitat del Carraixet, trabaja por el desarrollo social y sostenible de l’Horta, a la búsqueda de nuevos modelos económicos que repercutan positivamente en las agricultoras y agricultores, así como en la red de comercios y restaurantes locales (agrupados bajo la marca Tastem l’Horta). 

Más información y bases en www.miradorsdelhorta.com

 

 

NUEVO PROYECTO DE XAVIER PASTOR DISSENY DE L’ESPAI · EL RALL

Xavier Pastor (Col. nº 0267) nos presenta el proyecto de diseño interior para El Rall, restaurante situado en la localidad de Benissa (Alicante).

Al iniciar el proyecto, el estudio se encontró con un espacio interior equipado parcialmente y una terraza exterior con construcción básica pero sin personalidad.

Se paso a reinterpretar y actualizar el espacio interior y dotar a la terraza de una imagen acorde al nuevo proyecto de restauración tradicional.

Como resultado, un espacio interior ordenado y actualizado junto a una terraza con personalidad propia.
Aportando gamas cálidas y un concepto de materiales tradicionales para conseguir un ambiente que se funde con la naturaleza y el mar.

Fotos y vídeo: Karala Visual

¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!, 11º TRIANGULAR CDICV, EN ETSA-TOPIA

El pasado día 16 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSA tuvo lugar el undécimo encuentro de la actividad Triangular CDICV, el espacio de debate a tres entre profesionales del interiorismo, en la primera jornada del Festival de Arquitectura y Diseño ETSA-TOPIA.

Una nueva edición de ‘¡Sálvese quien pueda!‘ Ana Ramón (Ana Ramón Estudio) moderaba el coloquio que contó con la participación de Fernando Pacheco (GP CreativeThinking), Rut Chicote (Meveo Studio) y Noelia Berzosa (Estudio Con_C).

En esta ocasión el 11º Triangular CDICV abordó el pasado, presente y futuro de la profesión en la UPV, tras sus ediciones en València, Alicante y Castelló en este festival organizado por los dirigido por los estudiantes Diego Serrano e Ismael Chlebus.

Expectativas y opciones de los recién titulados, grandes esperanzas y pequeñas ilusiones del día a día…investigamos sobre las opciones que se presentan o debemos buscar cuando nos lanzamos al mundo laboral como diseñadores junior, con cierta experiencia o sin ella; a la vez que escuchamos cómo profesionales senior y consagrados, con una larga experiencia laboral, han pasado por dichas fases iniciales y han experimentado otras posteriores.

UNDÉCIMA EDICIÓN TRIANGULAR CDICV

—UNDÉCIMA EDICIÓN TRIANGULAR CDICV —

 —JUEVES 16 DE MAYO 16:00h. FESTIVAL ETSA-TOPIA—

¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!

El próximo jueves 16 de mayo a las 16:00h llega la undécima edición de Triangular CDICV, la propuesta de Colegio de Decoradores y  Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana de debate a tres entre profesionales del interiorismo.

Una experiencia plural y abierta que busca profundizar en temas sensibles para el sector, en un tono sincero, distendido y natural. Un espacio propicio para el debate y la comunicación, que solo busca compartir ideas y experiencias profesionales.

Una actividad ya establecida por parte del CDICV en su proceso de reforzar los valores de la profesión, mejorar y crear vínculos entre profesionales, aumentando el poder del colectivo en nuestro entorno social.

Tras la primera charla en EASD València, la segunda EASD Alicante y la tercera en EASD Castelló, ‘¡Sálvese quien pueda!‘ el undécimo Triangular CDICV abordará en ETSA-UPV el pasado, presente y futuro de la profesión durante el Festival de Arquitectura y Diseño ETSA-TOPIA organizado por sus estudiantes..

Expectativas y opciones de los recién titulados, grandes esperanzas y pequeñas ilusiones del día a día…investigamos sobre las opciones que se presentan o debemos buscar cuando nos lanzamos al mundo laboral como diseñadores junior, con cierta experiencia o sin ella; a la vez que escuchamos cómo profesionales senior y consagrados, con una larga experiencia laboral, han pasado por dichas fases iniciales y han experimentado otras posteriores.

Estos serán algunos de los puntos a tratar en el próximo Triangular CDICV que tendrá lugar en la Terraza de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSA.

Confirmaciones de asistencia en cdicv@cdicv.com.

Los participantes invitados son:

Fernando Pacheco (GP CreativeThinking)
Rut Chicote (Meveo Studio)
Noelia Berzosa (Estudio Con_C)

Modera: Ana Ramón (Ana Ramón Estudio)

Diseño gráfico: Samaruc

 

VUELVER A VER LAS ANTERIORES EDICIONES DE TRIANGULAR CDICV

TIENDA/ESTUDIO UBICADA EN VALENCIA PRECISA INTERIORISTA . (REF.004) OFERTA CUBIERTA

Responsabilidades:

  • Colaboración con clientes
  • Diseños conceptuales y planos
  • Desarrollo modelos 3D utilizando SketchUp
  • Presentaciones visuales utilizando Photoshop
  • Recepción y atención de clientes

Beneficios:

  • Trabajo en entorno creativo y dinámico
  • Oportunidades de crecimiento
  • Salario competitivo y beneficios adicionales

Interesados contactad con ana@cdicv.com

El Mercado Central hace una llamada a proyecto a los profesionales valencianos de interiorismo para la decoración de Navidad 2024-2025

La iniciativa abre las puertas a estos profesionales para que muestren sus creaciones en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad

La Asociación de Vendedores del Mercado Central de València hace una llamada a proyecto a los profesionales de interiorismo de la Comunidad Valenciana para la decoración navideña de este año.

La iniciativa tiene como objetivo abrir las puertas y dar protagonismo a estos profesionales para que muestren sus creaciones en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad que, como referente de productos de alimentación frescos y de calidad, cobra especial relevancia en las fechas navideñas, en las que las celebraciones con familiares y amigos en torno a la mesa ocupan un lugar muy especial.

A través de esta convocatoria, la Asociación de Vendedores del Mercado Central, con la colaboración del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) -que ha participado activamente en la elaboración de las bases-, seleccionará a un profesional o estudio al que se le encargará el proyecto de diseño, producción, montaje y desmontaje de la decoración navideña del recinto, garantizando que quede inalterado y que, tras las fechas navideñas, vuelva a su estado original.

La llamada a proyecto es una solicitud abierta para la contratación de profesionales de un área específica, teniendo en cuenta sus trabajos previos, con el asesoramiento de asociaciones como, en este caso, el CDICV.

Podrá presentarse cualquier profesional o estudio de diseño con personalidad jurídica que desempeñe su trabajo dentro del territorio nacional, con domicilio fiscal en la Comunidad Valenciana.

Quienes deseen participar, deben presentar una candidatura, cuya inscripción es gratuita, incorporando en formato PDF: portafolio que recoja hasta un máximo de 5 trabajos realizados hasta la fecha; currículo del profesional y/o del estudio de diseño; carta de presentación y motivación para la realización del encargo; certificado de hallarse al corriente de pago en la AEAT; copia del CIF; y alta del IAE,

Se tendrá en cuenta y valorará especialmente la experiencia previa en montajes o proyectos similares; la calidad, originalidad y capacidad de innovación en los trabajos presentados; la inclusión en el equipo de trabajo de alumnos en prácticas y estudiantes de diseño; la posible aportación al proyecto de un colaborador externo o patrocinadores que compartan los valores del Mercado Central (historia, experiencia, vivencia, momentos singulares, trato personal, asesoramiento, cercanía, calidad, frescura, espacio singular, naturalidad, sostenibilidad, sabor, tradición y vanguardia al mismo tiempo, valencianía o imagen); la carta de presentación y motivación para realizar el encargo; y la reutilización de elementos decorativos ya existentes, propiedad de la Asociación de Vendedores del Mercado Central.

Las zonas de intervención para la decoración navideña son las puertas de los accesos al Mercado (Calle Palafox, Plaza del Mercado, Calle Vieja de la Paja, Avenida del Oeste, Calle Calabazas y Plaza Ciudad de Brujas), las fuentes, las cúpulas y los pasillos.

El proyecto deberá contemplar al menos la decoración de los ejes principales que unen las puertas de la Avenida del Oeste a Plaza del Mercado; de la Calle Palafox a la Calle Vieja de la Paja (acceso pescadería); y de la Calle Calabazas a Plaza Ciudad de Brujas.

Se deberán decorar, además, los dos puntos de información ubicados en la planta comercial y en el sótano, junto al acceso al vestíbulo del aparcamiento; los balcones y fachadas, con el visto bueno de Patrimonio; y un árbol de Navidad en la puerta de la Calle Palafox.

La plataforma central que se encuentra bajo la cúpula quedará reservada para la ubicación del Belén que es realizado anualmente por los vendedores.

El presupuesto para la ejecución del contrato no podrá superar los 20.000 euros, IVA excluido.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de mayo a las 14 h. El profesional o estudio de diseño será seleccionado por un jurado formado por profesionales de reconocido prestigio del diseño interior y de otras índoles del diseño y docencia, a propuesta del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat  Valenciana, y representantes de la Asociación de Vendedores del Mercado Central. Se contará con la participación de representantes de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de València y de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

DESCARGA BASES LLAMADA A PROYECTO DECORACIÓN NAVIDAD 2024-2025 MERCAT CENTRAL DE VALÈNCIA

EMPRESA DE ILUMINACION UBICADA EN ALICANTE PRECISA INTERIORISTA (REF.003) OFERTA CUBIERTA

Perfil técnico buscado:

  • Análisis de proyectos de edificación.
  • Diseño
  • Presupuestos
  • Planificación de obras
  • Presentación de ofertas
  • Gestión clientes

Aptitudes:

  • Trabajo en equipo.
  • Gestión de ofertas
  • Emisión de presupuestos
  • Gestión de pedidos

Incorporación inmediata y contrato a jornada completa.

Interesados contactad con ana@cdicv.com

CHARLA CDICV EN EASD VALÈNCIA

El pasado 8 de mayo Carmen Yarza (Yarza Interiorismo) y el integrante de Junta CDICV Sebastián Ruiz (Senser Estudio), ofrecieron una interesante charla a los alumnos de Diseño de Interiores de l’Escola Superior de Disseny de València en torno al funcionamiento, actividad y servicios que nuestra entidad pone a disposición de sus miembros.

Ofelia Hiraldo, profesora de organización industrial y legislación, dio la bienvenida a los alumnos quienes pudieron conocer las ventajas de la Colegiación así como información fundamental de cara al inicio de la actividad profesional de los estudiantes.

La sostenibilidad más innovadora centrará el congreso de Construmat 2024

Con más de 120 ponentes nacionales e internacionales, 50 ponencias y más de 15 mesas redondas, el Sustainable Building Congress, el congreso que forma parte de la 23ª edición del salón Construmat de Fira de Barcelona, dará a conocer las soluciones más avanzadas para hacer posible una construcción más sostenible. Arquitectos de prestigio y constructores explicarán los detalles de proyectos emblemáticos que tienen en marcha y debatirán sobre los grandes retos del sector.

El hecho de que la construcción sea uno de los principales emisores de CO2 a la atmósfera y que haga un uso intensivo de recursos naturales y materias primas obliga al sector a un replanteamiento de su actividad para minimizar su impacto medioambiental. Así, en el Sustainable Building Congress, más de 120 ponentes nacionales e internacionales presentarán proyectos reales de construcción sostenible en las sesiones que se llevarán a cabo en dos auditorios habilitados en el pabellón 2 del recinto de Gran Via, sede del salón.

De este modo, iniciativas como el nuevo eco-distrito de laMercedes, en los antiguos terrenos de la fábrica Mercedes-Benz de Barcelona; la remodelación del espacio urbano entre el Palacio Real y la plaza de España de Madrid o la nueva sede de oficinas de la firma multinacional de tecnología y bienes de equipo Bosch en Casablanca (Marruecos) serán algunas de las obras que se mostraran en el congreso de la mano de los equipos que los han desarrollado.

Praxis más respetuosa
Arquitectos como la francesa Emmanuelle Patte, especialista en arquitectura bioclimática; la española Sonia Hernández-Montaño Bou, fundadora del estudio Arquitectura Sana; el marroquí Jaafar Sijelmassi, fundador del despacho Sijelamssi & Partners; el dubaití Albert Fakhoury, presidente del Consejo de Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño (CIAAD), o Jorge Arditi presidente de la Región México de la American Institute of Architects (AIA) serán algunos de los expertos que aportarán su visión de una praxis arquitectónica más respetuosa e imbricada con su entorno natural.

La sostenibilidad será el eje vertebrador del congreso con el que se articularán el conjunto de temáticas y casos prácticos sobre descarbonización, regeneración urbana, rehabilitación energética o nuevos materiales para la economía circular. Los nuevos métodos constructivos, industrialización y las tecnologías digitales (BIM, Digital Twin, IoT, IA) se darán cita en el congreso, también, como grandes palancas habilitadoras del cambio de paradigma del sector hacia una innovación sostenible y la mejora del impacto ambiental.

El Sustainable Building Congress es una de las actividades de la 23ª edición de Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que reunirá, del 21 al 23 de mayo, a más de 300 expositores directos e indirectos y 600 marcas con un incremento del 50% de su zona comercial en la que tomarán parte empresas líderes de todos los segmentos y asociaciones y entidades más representativas de la industria de la construcción de nuestro país.

Junto al Sustainable Building Congress, el PropCon-Hub, una zona de innovación para startups con un foro de inversión; un espacio de workshops y talleres prácticos; un área de construcción en madera; una nueva edición de los prestigiosos Premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe, y la presencia de Marruecos como país invitado completan la amplia oferta de Construmat 2024.