EASD VALÈNCIA · DIÁLOGOS 2023

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de los Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 EASD València plantea reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Haciendo especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

PROGRAMA COMPLETO DIÁLOGOS 2023 EASD VALÈNCIA 

NUEVO PROYECTO DE CARLOS SERRA INTERIORISMO · CASA AZUL

Carlos Serra (A. 0005) presenta desde su estudio Carlos Serra Interiorismo el proyecto integral de diseño para esta vivienda en el que el azul del Mediterráneo es el nexo de unión donde las amplias estancias interactúan entre sí creando un único espacio, dividido visualmente por las alfombras y el mobiliario.

Un salón de grandes dimensiones es eje central sobre el que gira la distribución de esta vivienda. Un salón en el que destacan dos grandes chaise longue donde entregarse a la lectura y  frente a ellas dos sofás en terciopelo azul  ubicados junto a la chimenea. Para la iluminación, Carlos Serra ha optado por luz indirecta con lámparas de mesa spoonlight de Flos y de pie el modelo Gras, de la firma DCW editions.

Junto al salón, una gran alfombra color piedra marca el cambio de estancia, entramos en el comedor, para el que el interiorista se ha decantado por una mesa Slim, de Sovet, color chocolate con 8 cómodas silloncitos tapizados en el la línea de color de la alfombra.

El color piedra y el azul se funden en la cocina, gama de colores con las que Serra va jugando a lo largo de toda la vivienda. Un panelado color piedra viste la elegante cocina iluminada con tres lámparas en la misma línea cromática y donde el color azul cobra protagonismo en las banquetas y en la península.

Junto al salón principal de la chimenea, se encuentra el salón de la televisión, también marcado por una gran alfombra, en el que destacan las dos grandes lámparas de mesa de intenso  azul, de la firma Vibia y el textil geométrico de los almohadones de los sofás, también en azul.

Una casa muy luminosa y con una terraza con mobiliario de Expormin y con dos columnas indias antiguas como principal elemento decorativo

CEVISAMA 2023 VUELVE A PREMIAR EL TALENTO A TRAVÉS DE LOS GALARDONES CEVISAMALAB

Un jurado compuesto por expertos del sector elige las piezas finalistas de estas prestigiosas distinciones, que valoran la técnica, la estética de los elementos arquitectónicos, la innovación o la sostenibilidad.

Ester Cruz Gómez, del Centro Universitario Internacional de Barcelona se alza con el primer premio en la categoría A , ‘Productos conformados mediante prensado semiseco’, Aishath Zuha Abdul Bari, de la Universidad Internacional de Cataluña, con el primer premio en la categoría B, ‘Productos cerámicos conformados mediante otros medios’, y en la categoría de Diseño de Baño, el primer galardón recae sobre Paula Esteve, Patricia Martínez y Cinthya Vanessa Carrera, de EASD València.

Los proyectos ganadores se expondrán en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo, durante la celebración de Cevisama.

CevisamaLab ya tiene ganadores para 2023. Tres categorías, tres proyectos que se han alzado con un primer premio, elegido por un jurado experto en el ámbito del diseño, la arquitectura, el periodismo y la empresa, que han evaluado la técnica, la estética de los elementos arquitectónicos, la innovación o la sostenibilidad de los proyectos presentados.

En el apartado de Diseño Cerámico, Ester Cruz Gómez, del Centro Universitario Internacional de Barcelona se ha hecho con el primer premio en la categoría ‘Productos conformados mediante prensado semiseco’ con un proyecto titulado ‘Luciérnaga’. “Es un revestimiento cerámico que aporta funcionalidad añadidas al material como la luminiscencia o la variabilidad del aspecto y que aporta un factor sorpresa a las fachadas”, ha destacado el jurado sobre el proyecto. El segundo premio de esta categoría ha quedado desierto.

Por su parte, Aishath Zuha Abdul Bari, de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), ha logrado el primer premio a ‘Productos cerámicos conformados mediante otros medios’ con su proyecto ‘Bloque Galce’. El jurado valoró la aportación técnica y estética de un elemento arquitectónico que destaca la mediterraneidad y el tratamiento de la luz. El segundo premio se lo ha llevado Juan Gaitán, también de la UIC por una pieza llamada ‘Iktinos’. Se lo han concedido por las posibilidades estéticas contemporáneas y la versatilidad a la hora de emplear el material cerámico en espacios interiores a modo de celosía y elemento ornamental.

El primer y segundo premio de estas categorías de Diseño Cerámico cuentan con una dotación económica de 2.000 y 1.000 euros respectivamente.

Asimismo, se han otorgado dos accésits, sin dotación económica, uno a Martina Musacchio (UIC) por ‘Santulan’ y otro a Toni Martínez, Carlos Marín y Luis Lira (EASD Valencia) por su proyecto ‘Tides’.

En la categoría de Diseño de Baño, el primer premio, valorado también en 2.000 euros, ha recaído sobre Paula Esteve, Patricia Martínez y Cinthya Vanessa Carrera, del EASD Valencia por la pieza ‘Movilidad Sostenible 3.0’. “Es una solución urbana realista ideada para optimizar el confort de los ciudadanos en una instalación publica como son las marquesinas de las paradas del autobús. Es una estrategia de ubicación urbana nada invasiva que aprovecha un elemento urbano ya existente”, define el jurado.

Asimismo, el proyecto ‘Ecobath’ de Elisabeth Carratalá, Sofía Sánchez y Lena Jorg, del EASD Valencia, ha sido galardonado con el segundo premio de esta categoría por su estrategia de urbanismo táctico, un fenómeno al alza en el entorno con un resultado estético y funcional muy apreciable, según el jurado. El accesit de esta categoría se lo ha llevado la pieza Travatory, por Gema Valero, Romy Roukana e Ingrid Manhertz, también de EASD València.

La entrega de los premios CevisamaLab tendrá lugar durante la última jornada del certamen, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia.

Un jurado de expertos

Los premios CevisamaLab han contado con un jurado de altísimo nivel, que han elegido cuidadosamente los proyectos ganadores. Entre ellos ha estado Fran Sabater, socio junto a Pablo Pérez y Carlos De Pablo en Samaruc Estudio desde 2012. Sabater es miembro del CDICV desde 2012 Vicedecano desde 2021.

Asimismo, también ha participado Carlos Salazar, arquitecto en Carlos Salazar Arquitecto, que obtuvo en 2021 un Golden Design Award por el proyecto Bartolilab de la Todolí Citrus Fundació. Actualmente es Vocal de Cultura del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

También forma parte de este selecto grupo Javier Cabrerizo, que ejerce desde 2004 como periodista especializado en la industria de la cerámica, siendo el responsable de contenidos de El Periódico del Azulejo. También escribe sobre las últimas novedades del sector en el Periódico del Mediterráneo.

Nombrar también a Gallega Design Studio y VIVES Azulejos y Gres. Gallega Design Studio ha estado representado por su fundador Vicente Gallega, miembro de la Junta Directiva de la ADCV, en la cual ha desempeñado diferentes puestos, actualmente a cargo de su tesorería, vicepresidente II de READ. Por su parte VIVES Azulejos y Gres, empresa dedicada a la fabricación de productos cerámicos con más de 65 años de trayectoria, ha aportado su experiencia a través de su responsable de diseño, Inmaculada Traver.

 

ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO! · VISITA A PROYECTO DE SINMAS STUDIO

Llega una nueva cita formativa dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba formaciones y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

En Proyecto Abierto! el próximo lunes 20 de febrero a las 16:00h en El Corte Inglés Av. de Francia de València, Mateo Climent (Col. nº 0124) y Sigfrido Serra (SINMAS Studio) nos acompañarán en la visita a su proyecto SINMAS FLORES, un nuevo concepto de floristería que parte del origen del arte floral para llevarlo a su máximo esplendor desde la innovación, la elegancia y la simplicidad.

La acción Academia CDICV / Proyecto Abierto! propone a Colegiados/Asociados CDICV así como a estudiantes y profesionales del sector, un recorrido exclusivo a distintos proyectos contract y retail de la Comunidad Valenciana en los que, de la mano de sus protagonistas, se muestra y pone en valor cómo el diseño interior aporta soluciones innovadoras al comercio y hostelería.

HUUUN EN EL NUEVO NÚMERO DE PROYECTO CONTRACT

El estudio HUUUN, liderado por Miguel Lozano (A. 0013), protagonizan la sección Sala de Visitas de la revista Proyecto Contract.

La publicación de interiorismo para instalaciones comerciales, hostelería y oficinas de Casa Viva, publica un reportaje de 10 páginas con entrevista a  Lozano, quién repasa la trayectoria de once años con el equipo creativo de diseñadores, interioristas y arquitectos especializado en el desarrollo de proyectos de interiorismo comercial y arquitectura experiencial, además de incluir proyectos destacados de retail y contract.

Extracto de la entrevista a HUUN en web Proyecto Contract

VIRUTA LAB Y CLAP STUDIO EN 23 JORNADES DE DISSENY DE EASD CASTELLÓ

Del 13 al 17 de febrero EASD Castelló inicia sus 23 JORNADES DE DISSENY

Toda una semana de encuentros con los mejores profesionales del mundo de las artes y del diseño, mediante conferencias y talleres.

Entre los participantes David Puerta (Col. nº 0143) y María Daroz del estudio Viruta Lab ofrecerán la conferencia ‘Un café con virutas‘, el 14 de febrero y Jordi Iranzo (A. 0025) y Àngela Montagud de Clap Studio que el 16 de febrero compartirán experiencias con la conferencia ‘De la escuela a Hong Kong‘.

Asistencia a las distintas citas de las 23 JORNADES DE DISSENY en EASD Castelló en el siguiente formulario.

Diseño gráfico: Erika Redón

NUEVOS ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN

Presentación final del trabajo colaborativo «Nuevos espacios para la educación» en el CCCCCentre del Carme de Cultura Contemporánea con la participación del profesorado y alumnado de la EASD Alacant, EASD Alcoi y la Escola Superior de Disseny de València.

El pasado 27 de enero se presentó en el Centre del Carme de Cultura Contemporánea un trabajo colaborativo iniciado, en el mes de junio, por el profesor de la EASD Alcoi, David Ulibarri y Mari Cruz Fernández, secundado desde EASD Alacant por Irene Brotons y Jorge Campoy y desde la Escola Superior De Disseny de València por Sonia Moya, Miguel Ángel García y Sergio Ferrero. La colaboración ha consistido en un proyecto interdisciplinar entre las tres escuelas de diseño de la Comunitat Valenciana —con la participación de alumnado de las especialidades de Diseño de Producto y Diseño de Interiores—, las empresas Actiu —a través de su «Actiu Academy”—, Ecocero y la colaboración de Finsa.

La finalidad del proyecto ha sido presentar propuestas para los nuevos espacios educativos del futuro, tomando forma con una exhibición y entrega de premios por parte de Actiu y Ecocero a las mejores propuestas presentadas.

Este tipo de iniciativas son la base de la formación de nuestros estudiantes de diseño. La colaboración empresa, escuelas de diseño y alumnado es imprescindible para adquirir una sólida base en diseño y enseñarles a trabajar de manera multidisciplinar y profesional. Los proyectos interdisciplinares empresa-escuela se llevan desarrollando en nuestros centros educativos desde hace años con la finalidad de que el alumnado trabaje para una o varias empresas reales sobre un mismo briefing y que muestre a su finalización un amplio abanico de propuestas.

El éxito de esta primera edición pone en marcha ya la segunda edición, para el próximo curso académico, con una propuesta todavía más ambiciosa, donde tenga cabida la participación de todas las escuelas de diseño de la Comunidad Valenciana. Desde las escuelas participantes en esta primera edición y Actiu Academy se invita a la participación del alumnado de las cuatro Escuelas Superiores de Diseño de la Comunidad Valenciana. En breve conoceremos el briefing planteado para la segunda edición.

NUEVA IMAGEN DOBLEESE

Dobleese, estudio de la colegiada Sara Sánchez (Col. nº 0403), presenta su nueva imagen corporativa, que se adapta a la personalidad del estudio: enérgico, profesional y apasionado.

Tras muchos años trabajando para sus clientes, hace unos meses el equipo Dobleese decidió rehacer su propia marca y actualizarla, alineándose con valores y forma de trabajar del estudio.

La misma esencia, el mismo estudio, diferente imagen.

NUEVO PROYECTO DE ABITHA ESTUDIO · BERRY & GIN

Abitha Interiorismo, estudio de la colegiada Thaisa Peris (Col. nº 0282) presenta el proyecto de diseño interior para la cafetería-cervecería Berry & Gin.

PANTONE 2022 VERI PERI, fue la inspiración para empezar a diseñar este local, que se centraba en las copas del tardeo, fueron los primeros ingredientes que formaron el concepto de este proyecto de interiorismo ubicado en Cullera, València.

Haciendo un guiño a lo artesanal, arcos de madera y ratán, listones de madera, palmeras que recuerdan a la playa de Cullera, y los mosaicos antiguos del suelo de Vives Cerámica que forman alfombras para separar zonas de mesas altas y bajas, crean una combinación que no pasa desapercibida al usuario que pasa por delante.

Los colores llamativos veri peri, junto con el cuero marrón en tapizados, taburetes de madera de formas geométricas peculiares, , dorados envejecidos en metales y negro como complemento, hacen que este sitio nos dilate las pupilas al entrar, para ver cada detalle.

Se pretendía crear un diseño acogedor, fresco, orientado al “tardeo”, que invitara al usuario a entrar y a pasar una experiencia agradable y única.

Fotografía: Ainhoa Gómez