VALÈNCIA CELEBRA CON EL EVENTO «MIRAMAR URBAN MEET» EL NUEVO USO CIUDADANO DE LA TORRE MIRAMAR

La ciudad de València acogió el pasado sábado 19 el encuentro “Miramar Urban Meet”, un evento que celebra la adecuación de la Torre Miramar para nuevos usos por parte de la ciudadanía. Al evento –promovido por los colectivos Valencia Royals, Motion Academy, Longboard Valencia, Let’s grow, en colaboración con València Capital Mundial del Diseño 2022 y el Ajuntament de València– ha acudido Joan Ribó (alcalde de la ciudad), así como Xavi Calvo (director de València Capital Mundial del Diseño 2022) y diferentes representantes del consistorio como Sergi Campillo (vicealcalde y concejal de Ecología Urbana), Lucía Beamud (concejala de Igualdad, Espacio Público y Pueblos) y Giuseppe Grezzi (concejal de Movilidad).

Durante toda la jornada, se han llevado a cabo actividades para todos los públicos, incluyendo desde patinaje, longboard, exhibiciones de artistas urbanos, parkour, danzas urbanas, calistenia, rap, breaking dance y rap, a danza.

“La inauguración del nuevo uso para la Torre Miramar supone en sí un motivo de celebración para toda la ciudadanía y, por tanto, una alegría para la ciudad como Capital Mundial del Diseño 2022.  Con esta reapertura del espacio, se demuestra una vez más el fuerte compromiso del Ajuntament de València con la mejora de la calidad de vida de las personas, convirtiendo al diseño en herramienta de transformación social. Se trata de que la propia ciudadanía decida qué hacer con emplazamientos en desuso, aportando nueva vida y actividad. Podemos afirmar que, desde hoy en adelante, la Torre Miramar será un nuevo punto de encuentro para la cultura urbana, capaz de revitalizar además una de las grandes puertas de entrada a la ciudad”, afirma Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022.

Por su parte, el alcalde Joan Ribó ha mostrado su satisfacción tras la visita realizada al espacio esta mañana, donde València Capital Mundial del Diseño 2022 desplegó ayer una lona gigante con el objetivo de dar la bienvenida a locales y visitantes en la ciudad que ostenta este año el título de Capital Mundial del Diseño. El edil se ha congratulado por el hecho de que “València tenga unas instalaciones comparables al resto de ciudades europeas y se reutilice este espacio para destinarlo a un uso ciudadano, la innovación y el diseño urbano”. “Desde la sencillez, todavía tenemos que saber dar a la misma Torre alguna utilidad que vamos a estudiar”, ha señalado.

Fotos: Nerea Coll

Sobre València Capital Mundial del Diseño 2022

València es Capital Mundial del Diseño en 2022 tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization®. La ciudad de València y, por extensión la Comunitat Valenciana, es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio.

El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny y con la recientemente creada Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana a cargo del legado, cuenta con el impulso de Ajuntament de València, Generalitat Valenciana, Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Diputació de València, Visit València, Feria Valencia, La Marina de València, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Las Naves y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE). Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).

Es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto de dimensión nacional y proyección internacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Ciencia e Innovación; el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; además de otras instituciones como ICEX (España Exportación e Inversiones),Acción Cultural Española, la Confederación Empresarial CEV, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, el Arxiu Valencià del Disseny o la Fundación Conexus. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, AIDIMME, Andreu World, EMTRE, Escato, Finsa, Gandia Blasco Group, Grupo Torrecid, Instituto de Biomecánica de Valencia, La Imprenta, LZF-Lamps, Padima, Point, Profiltek, Punt, Rolser, Tau Cerámica, Teika, Veles e Vents, Vondom y Zumex, así como de espacios culturales, entidades educativas y organizaciones profesionales como READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), ComunitAD, FAD (Foment de les Arts i del Disseny), plataforma ArtEnBlanc, Dimova, el Colegio Oficial de Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

NUEVO PROYECTO DE JOEL SERRA (ÉBANO INTERIORISMO) · REFORMA EN JÁVEA

El interiorista Joel Serra (Col. nº 0603) del estudio Ébano Interiorismo presenta el proyecto de reforma de vivienda en Jávea (Alicante).

Se trata de una casa en la costa, diseñada por los arquitectos Vicens&Ramos en el año 1989, cuya intención era la consecución de una geometría aparentemente sencilla que acogiera un programa espacial complejo.

El respeto por la arquitectura propia de la vivienda ha sido la base de esta reforma, enfocada más bien a renovarla y adaptarla a las necesidades de los nuevos clientes, los cuales siempre quisieron conservar la esencia de la casa.

Ubicada en Jávea y localizada en una pronunciada pendiente, la vivienda tiene su acceso por el punto más alto de esta. Aprovechando este fuerte desnivel del terreno, se abre al paisaje ofreciendo unas vistas inigualables al mar. Además de esta relación con el paisaje, se destaca también con la interrelación entre interior y exterior, dentro del edificio, mediante dos patios recoletos. Esto se potencia en la reforma abriendo uno de los patios a la zona del jardín, modificando así el alzado principal de la casa.

Otra de las bases principales de esta vivienda es el uso de la luz natural en todas sus posibles soluciones: luces cenitales, rasantes, reflejadas, directas, luz de patios recoletos, de óculos recortados… En cuanto a la luz artificial, se propuso potenciar este cuidado proyecto de iluminación delimitando y remarcando algunos volúmenes o estancias mediante iluminación indirecta y con puntos de luz empotrados colocados de manera específica.

La elección de materiales en esta reforma pretendía potenciar el diseño minimalista propio de la casa, y poder materializar la idea del diseño a través de líneas rectas y volúmenes perfectos, pero tratando de darle un toque más cálido al espacio. Por lo que la madera, el color blanco y un suelo cerámico beige claro son los rasgos principales a lo largo de la vivienda. En el interior de la casa, las zonas están perfectamente delimitadas. Por una parte, la zona de día, y cruzando un pasillo, la zona de noche. Ambas zonas quedan abiertas al jardín principal.

La vivienda consta de una gran zona de día de concepto semiabierto, ya que la cocina se encuentra separada por una gran puerta corredera de vidrio. En esta zona destaca el muro curvo de la zona del comedor. Inicialmente se trataba de un cilindro prácticamente cerrado, con solo dos aperturas. En la reforma, se optó por abrir parte de este cilindro y completar la trayectoria con unos listones de madera, para potenciar la relación entre comedor y salón, abriendo el espacio.

En cuanto a la zona de noche, todas las habitaciones se abren al jardín mediante terrazas y gozan de unas vistas espectaculares, tal como hemos comentado, con terrazas para cada uno de los dormitorios. Las zonas húmedas se encuentran en el lado opuesto. Todas las habitaciones destacan por su espacialidad y minimalismo. En la planta superior se encuentra el dormitorio principal.

INAGURACIÓN NUEVAS OFICINAS DC | ARQUITECTURA E INTERIORISMO

DC| Arquitectura e Interiorismo, estudio del colegiado Diego Carpintero (Col nº 0169), ha inaugurado nuevas instalaciones en C/ Botigues 23, Xàtiva (València).

El espacio ubicado en el centro histórico de la ciudad, fusiona tradición y diseño en un contexto actual desde el que continua realizando proyectos personalizados, atemporales y sobre todo, respetando la esencia del espacio.

SEXTA EDICIÓN TRIANGULAR CDICV

—SEXTA EDICIÓN TRIANGULAR CDICV— MARTES 1 DE MARZO 18:00H.—
—MALDITA DULZURA—

 

El próximo martes 1 de marzo a las 18h llega la sexta edición de Triangular CDICV, la propuesta de Colegio de Decoradores y  Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana de debate a tres entre profesionales del interiorismo.

Una experiencia plural y abierta que busca profundizar en temas sensibles para el sector, en un tono sincero, distendido y natural. Un espacio propicio para el debate y la comunicación, que solo busca compartir ideas y experiencias profesionales.

Una actividad ya establecida por parte del CDICV en su proceso de reforzar los valores de la profesión, mejorar y crear vínculos entre profesionales, aumentando el poder del colectivo en nuestro entorno social.

Bajo el título ‘Maldita dulzura‘ el sexto Triangular CDICV abordará el binomio redes sociales y diseño interior.

Entraremos de lleno en lo referente a la imagen pública de los interioristas y sus proyectos, mostrando de qué maneras se puede y/o debe contar al mundo lo que hacemos o lo que no. Profesionalización de perfiles, concepto y contenido, diferentes formas de comunicar desde los prismas de todo tipo de estudios.

Estos serán algunos de los puntos a tratar en el próximo Triangular CDICV, que estará disponible en la plataforma online para vídeo conferencias Zoom. Para poder acceder, pueden escribir un email a cdicv@cdicv.com solicitando su clave.

 

Los tres participantes invitados son:

Mateo ClimentSigfrido Serra (SINMAS)

Aída Medina y Beatriz Gómez (Iroco Estudio)

Mauro Federico Egea

Modera el debate:
Ana Ramón (Isho Design)

Diseño gráfico: Samaruc

 

VUELVER A VER LAS ANTERIORES EDICIONES DE TRIANGULAR CDICV

CHARLA CDICV EN EASD ALCOI

El pasado 15 de febrero, Tono Lledó y Germán Lledó, ambos integrantes activos de la Junta del CDICV, visitaron la Escuela de Arte Superior de Diseño de Alcoi en la que ofrecieron una interesante charla a los alumnos del Grado de Diseño de Interiores y Ciclo Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración en torno al funcionamiento, actividad y servicios que nuestra entidad pone a disposición de Colegiados/Asociados.

Conocer las ventajas de Colegiación como información fundamental de cara al inicio de la actividad profesional de los estudiantes.

Fotos: EASD Alcoi

EASD VALÈNCIA · DIÁLOGOS 2022

Encuentros de Diseño en Velluters.
23, 24 y 25 de Febrero.

La decimonovena edición de Diálogos se inaugura el próximo miércoles 23 de febrero en el salón de actos de Velluters. Esta actividad anual de Diseño en la Escola Superior de Disseny de València es un lugar de encuentro, en el que se promueve la conversación abierta alrededor de la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Es una cita interdisciplinar ineludible que incluye conferencias, exposiciones y actividades académicas diversas.

En un escenario post-covid se ha acelerado la urgencia de un cambio de paradigma socio-cultural, en el que el diseño ha de ampliar su marco de acción. Tal y como plantea Oscar Guayabero (Barcelona 1968) «el diseño del futuro ha de pasar de ser un medio a ser un mediador». El presente es incierto y el futuro indeterminado.

Bajo el título Actitud, Activismo, Acción, Diálogos 2022 busca intercambiar experiencias, visiones y actitudes desde la cultura del diseño que pongan en valor el potencial del diseño como herramienta de transformación social, que permite redibujar un futuro más esperanzador.

Siguiendo este eje temático, Diálogos 2022 contará con la visión crítica de la cultura contemporánea de Remedios Zafra, el divergente análisis de la realidad para condicionar el futuro de Elisabet Roselló (Postfuturear), la puesta en valor del «Diseño como actitud» de Alice Rawsthorn, el activismo de género de Yolanda Domínguez, el documentalismo social de Ivo&Ana, y las experiencias y ejemplos de actitud, activismo y acción de diversas diseñadoras/res y creadoras/es.

En este enlace se puede consultar el programa completo.

La imagen del evento para esta edición ha sido realizada por Ausias Pérez, alumno egresado y fundador de TOT studio.

CHARLA DE SAMARUC ESTUDIO EN EASD VALÈNCIA

El pasado viernes 11 de febrero el vicedecano CDICV y socio del estudio Samaruc, Fran Sabater, acudió como invitado a las instalaciones de EASD València para explicar a los alumnos de 2º de Diseño de Interiores en las asignaturas de proyectos y construcción el desarrollo de su trabajo para el restaurante Frankie’s Burger Bar.

Acompañados de los profesores Julián Soriano y Pablo Monforte, se mostró paso a paso todo lo concerniente al encargo, así como el trabajo en colaboración con Carlos Sánchez de Creatias, encargado de la identidad gráfica y la ejecución y desarrollo de la obra hasta la inauguración.

Tras la charla, alumnos y profesores visitaron el restaurante en la céntrica calle San Vicente de València donde pudieron ver in situ todos los detalles y vivir la experiencia del proyecto real.

NUEVO PROYECTO DE XAVIER LLEDÓ · ÁTICO DUPLEX EN L´ELIANA

Xavier Lledó (Col. nº 0340) presenta su nuevo proyecto de reforma integral de ático dúplex en el centro de L´’Eliana (València).

Un edificio que ocupa la parcela de una antigua vivienda con porche y patio entre medianeras, espacio estrecho y largo con diferentes retranqueos que se han solucionado con panelados de madera que aprovechan estos requiebros para convertirlos en espacios de almacenaje ocultos.

Destaca la escalera diseñada a medida de acero cortada laser y con el mismo pavimento de la planta baja encastrado en plancha plegada. Se ha buscado la máxima conexión entre espacios respetando siempre la discreción de los mismos con la mayor permeabilidad visual.

Un ejemplo es el acceso al baño y a una de las habitaciones justo de tras de la cocina ocultas por un panelado de Roble Niagara de FINSA al igual que el pavimento flotante de la planta primera.. El mueble principal del salón es un diseño a medida al igual que los azulejos de los baños de Vita Creative Tiles.

El panel divisorio del acceso está fabricado a medida por EMEDEC. Los encuentros entre materiales y espacios han sido mimados hasta conseguir transiciones armónicas entre ellos.

CHARLA CDICV EN EASDO

El pasado 10 de febrero, Tono Lledó y Germán Lledó, ambos integrantes activos de la Junta del CDICV, visitaron la Escuela de Arte Superior de Diseño de Orihuela (EASDO) en la que ofrecieron una interesante charla a los alumnos en torno al funcionamiento, actividad y servicios que nuestra entidad pone a disposición de Colegiados/Asociados.

Una información fundamental para titulados en el ámbito del Diseño de Interiores de cara al inicio de su actividad profesional.