Vivienda contemporánea reinterpretada por AM Concept by Asun Montoya

AM Concept, estudio de la colegiada Asun Montoya (C. 0611)  presenta el proyecto de Interiorismo y obra nueva de esta vivienda situada en San Miguel de Salinas (Alicante).

Este proyecto nació de la ilusión de un cliente joven con las ideas muy claras. Quería una casa que se sintiera suya, que hablara de él y de su forma de vivir. Aunque la vivienda formaba parte de una promoción de villas, decidió reinterpretarla por completo, buscando algo más personal, con una distribución abierta y más conectada con su estilo de vida.

Desde el principio el estudio participó en todo el proceso, diseñando cada rincón desde cero. Eso permitió cuidar cada detalle y elegir materiales nobles, texturas suaves y una gama de tonos que transmiten calma y naturalidad. La luz fue otro de los grandes protagonistas del proyecto; se pretendía que llenara cada espacio y acompañara la vida diaria del propietario.

El resultado es una vivienda equilibrada, elegante y muy agradable de vivir, donde se respira armonía desde el primer momento. En la zona de día, la cocina, el comedor y el salón se integran creando un espacio amplio y acogedor, pensado para disfrutar en compañía. En la zona de noche, las habitaciones invitan al descanso, con materiales cálidos y una iluminación muy cuidada.

Montoya trabajó con algunas de sus firmas habituales, reconocidas por su calidad y diseño: Dall´agnese, Belta Frajumar, Ozzio, Leconfort, Liu Jo Living, además de los papeles murales de Armani/Casa, Tecnografica italia y tejidos de Lizzo. Todo el equipamiento se seleccionó y coordinó desde su showroom de AM Concept en Almoradí, donde cuidan personalmente cada fase del proyecto.

Este proyecto refleja muy bien su manera de entender el diseño: crear hogares con alma, donde cada elemento tiene un sentido y donde el verdadero lujo está en la calma, la luz y los detalles bien hechos.

Proyecto de interiorismo: AM Concept by Asun Montoya
Dirección creativa: Asun Montoya
Colaboración en diseño: equipo AM Concept
Fotografía: Jose Filemón fotografía

Ubicación: San Miguel de Salinas – Costa Blanca, Alicante

RUBÉN MATEOS, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2025

Rubén Mateos Brea es director creativo y jefe de diseño en Viccarbe. Se graduó en Diseño Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia donde pronto descubre su pasión por el mobiliario y la admiración por el trabajo de clásicos del diseño. Inicia, en 2008, su carrera en Viccarbe desarrollando colecciones de mobiliario junto a diseñadores como Naoto Fukasawa, Jaime Hayon, John Pawson, Jasper Morrison o Patricia Urquiola, donde compagina la parte más pura del diseño, con los aspectos funcionales y productivos del mueble. En paralelo, ejerce durante 13 años como diseñador en el estudio Víctor Carrasco Office participando en la creación de productos para importantes marcas internacionales permitiéndole conocer nuevas realidades y expandir su conocimiento sobre el sector desde el lado más creativo.

Desde 2023, asume el rol en exclusiva de director creativo y jefe de diseño en Viccarbe, liderando la estrategia de imagen y producto de la marca con el objetivo de hacerla evolucionar, manteniendo siempre sus señas de identidad.

Foto: ©wewonderstudio

AITOR ESCRIBANO, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2025

Aitor Escribano (C. 0171) es diseñador de interiores formado en EASD Alcoi, ha construido su trayectoria a través de la creatividad, la técnica y una constante búsqueda por desafiar los límites de lo establecido.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado proyectos residenciales y comerciales en los que combina sensibilidad artística, precisión técnica y una mirada inconformista que busca reinterpretar el espacio. Su dominio de la infografía 3D y su visión integral del proceso creativo le permiten transformar ideas en entornos que inspiran, emocionan y conectan con las personas.

Actualmente forma parte del equipo de Xavier Pastor, uno de los estudios de diseño más reconocidos por su enfoque contemporáneo y su compromiso con la calidad espacial y estética.

Para Aitor, el diseño es una experiencia viva, un diálogo constante entre lo emocional y lo racional, entre la belleza y la utilidad. Donde cada proyecto se convierte en una oportunidad para generar emociones, romper inercias y explorar nuevas formas de habitar.

IOLANDA GIMENO, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2025

Iolanda Gimeno (C. 0626), socia fundadora de MOU Disseny, estudio de interiorismo, especializado en diseño de espacios de oficina y espacios gastronómicos.

Con una experiencia de 20 años en el sector del interiorismo, se formó como interiorista en Barreira Arte + Diseño y realizó un Máster de interiorismo en Elisava (Barcelona). También ha realizado cursos de fotografía y de diseño gráfico, además de especializarse en gestión de empresas.

Forma parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, CDICV y es docente en el Máster Mint de Barreira Arte + Diseño.

Lo que más le mueve son las personas, escucharlas, entenderlas y aportarles valor a través del diseño, por eso trabaja con empresas y negocios de estos sectores que quieran aumentar el bienestar de sus empleados, cuidar del medio ambiente e impulsar sus resultados financieros a través de sus espacios.

YRIANA FERRER, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2025

Yriana Ferrer (C. 0490) es una persona inquieta con una formación muy diversa que incluye una Licenciatura en Filosofía y un Ciclo Superior de Operaciones Topográficas y Desarrollos Urbanísticos, además de una amplia experiencia en la construcción.

Sin embargo, el interés por la arquitectura de interiores, la creación de espacios, siempre estaba ahí y es a partir del 2012 cuando comienza los Estudios Superiores en Interiorismo en la EASD Castelló que termina en 2016, año en el que funda desdeCERO Estudio. En el curso 2017-2018 realiza el Máster en Interiorismo, Creatividad e Innovación de Barreira Arte + Diseño.

ACADEMIA CDICV · DISEÑO SIN LÍMITE: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN PAVIMENTOS CONTÍNUOS

Nueva cita de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

Píldora formativa a cargo de Rafael Torres, Sales Manager en SIKA.

Una jornada exclusiva para profesionales del diseño donde exploraremos cómo los sistemas Sika ComfortFloor® permiten crear superficies elegantes, funcionales y adaptadas a las tendencias actuales.

Conoce soluciones que combinan estética, confort y sostenibilidad, con opciones cromáticas ilimitadas, integración de patrones y logotipos, así como tecnologías que mejoran la acústica, la higiene y la calidad del aire interior.

Ideal para proyectos que buscan diferenciarse por su diseño y responsabilidad ambiental.

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto PÍLDORA ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Presencial en sede CDICV (Gran Vía Germanías, 28. València) | Online
  • FECHA Y HORA: Martes 2 de diciembre de 18:00h a 19:00h

Jornada gratuita exclusiva para Colegiados CDICV

NUEVO PROYECTO DOBLEESE · SEDE PERONDA GROUP

Dobleese, estudio de la colegiada Sara Sánchez (Col. nº 0403), presenta el proyecto de interiorismo para la nueva sede de Peronda Group, un espacio para rendir homenaje a la herencia cerámica de la firma, fusionando tradición e innovación en un lenguaje contemporáneo que refleja la esencia de sus tres marcas: Peronda, Museum y Harmony.

Desde el primer contacto, el visitante percibe la identidad del grupo a través de recorridos cuidadosamente estructurados para inspirar, crear y visualizar la conexión de las tres firmas a través de elementos, a veces escultóricos, de la infinidad de aplicaciones que tiene la cerámica.

Esa fuerza del Grupo nos da la bienvenida desde el hall principal a través de un área de espera abierta y circular desde la que se vertebran los accesos a los showrooms de cada firma. Con un potente pórtico y una intencionada diagonal  estos 3 accesos generan transiciones sutiles a la singularidad  de cada firma manteniendo la coherencia y unidad el conjunto corporativo.

El proyecto se construye sobre la idea de integrar materiales y acabados de las propias colecciones del grupo, aplicados tanto en suelos, revestimientos y mobiliario como en elementos a medida. Destaca, especialmente la recepción presentada como un elemento emblemático, un mostrador que integra piezas de las tres marcas, simbolizando la diversidad y excelencia en un único gesto constructivo.

El programa contiene salas de reuniones y áreas corporativas que se han concebido siguiendo el mismo principio, incorporar materiales de las colecciones para generar continuidad visual y sensorial. La luz natural, la mezcla de acabados y texturas hablan de la capacidad que tienen los materiales para enriquecer un proyecto.

Pero, no todo ocurre en una mesa de reuniones. Existen espacios diseñados para reconectar y estimular la creatividad. Junto al office, una mesa hecha a medida, concebida como dos piezas que se entrelazan, se convierte en un punto dinámico donde las ideas fluyen con naturalidad. Pensada para cafés, charlas rápidas o la creación de moodboards con clientes, esta barra curva invita a experimentar, compartir y dar forma a la inspiración en un entorno abierto y estimulante. Un espacio para mostrar su innovación continua a través de las tecnologías aplicadas a su producto.

En su conjunto, la nueva sede de Peronda Group no es solo un lugar de trabajo, sino un escenario que proyecta su filosofía, acogiendo a visitantes, clientes y empleados en un entorno que celebra la tradición, la innovación y la excelencia. Cada detalle, cada material y cada gesto arquitectónico contribuye a construir una experiencia coherente, donde la cerámica, el diseño y la identidad corporativa se encuentran para inspirar, conectar y proyectar el futuro de la marca.

ACADEMIA CDICV · JORNADA TÉCNICA DISEÑO DE INTERIORES EASDA 2025

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante acoge nuevas píldoras formativas a cargo de las empresas del colectivo La Casa EAD.

El próximo viernes 14 de noviembre colaboramos con dos citas de Academia CDICV dentro de la Jornada Técnica de Diseño de Interiores EASDA 2025.

09:15h CHARLA TECNICA ILUMINACION
LA LUZ. Importancia. Conceptos básicos. Iluminación de espacios. Proyectos.
Ponente: Pascual Benito Fernández, prescriptor y responsable delegación SIMON Alicante.
11:30h CHARLA TÉCNICA MOBILIARIO
Arquitectura efímera y no tan efímera
Ponente: Laura Pardo, responsable de Diseño de Insca Group.
 
Coordinación: Ana Mª Gómez. Directora Especialidad Diseño de Interiores EASDA.