JUNG, PATROCINADOR PRINCIPAL DE LOS PREMIOS DIN

Acerca de JUNG: El progreso por tradición

La marca comercial ‘JUNG’ pertenece a la empresa alemana Albrecht JUNG GmbH & Co. KG, cuya representante en España es Jung Electro Ibérica, S.A.

JUNG es fabricante de la más moderna tecnología para el control de la iluminación, persianas, aire acondicionado, energía, seguridad, comunicación interior, porteros automáticos y multimedia en edificaciones, con avanzadas soluciones que cubren todas las áreas de cualquier instalación eléctrica actual.

Los productos y sistemas de JUNG son reconocidos en el mundo entero por su alta calidad y, con el desarrollo sostenible como guía, se fabrican exclusivamente en Alemania. Esta ha sido también una constante en sus más de 110 años de historia, junto a la protección del medioambiente y la eficiencia energética.

Jung Electro Ibérica, S.A. es, además, empresa asociada del colectivo La Casa EAD del CDICV.

Del 12 de septiembre al 16 de octubre València Design Fest celebrará el diseño como seña de identidad de la ciudad

 

  • La Fundació del Disseny presenta la tercera edición de València Design Fest.
  • Con una agenda de más de 60 actividades, el festival regresa con un programa que reúne artesanía, arquitectura y sostenibilidad.
  • València Design Fest se consolida como un escaparate profesional del diseño valenciano, integrando empresas, estudios, instituciones y agentes culturales en una programación que pone en valor el ecosistema local desde una visión global.

 

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana ha presentado hoy en el MuVIM el programa completo de València Design Fest 2025, un mes dedicado a celebrar el diseño como seña de identidad de la ciudad con más de medio centenar de actividades abiertas a la ciudadanía y al sector profesional.

Así, València Design Fest regresa con una ambiciosa tercera edición convirtiendo a la ciudad en epicentro internacional del diseño desde esta semana hasta mediados de octubre, manteniendo su vocación de acercar la creatividad y el diseño a todos los públicos, generando a la vez espacios de reflexión y conexión para profesionales y entidades.

Los representantes de la Fundació del Disseny, Roberto Heredia y Xavi Calvo, responsables del programa del festival, se han encargado de conducir un acto de presentación inaugurado por autoridades locales y nacionales y al que asistió también una notoria representación del sector del diseño valenciano con diversas entidades así como escuelas, agentes culturales y empresas.

Con este programa reafirmamos el espíritu de un gran mes dedicado a celebrar el diseño como seña de identidad de València, contribuyendo a elevar el perfil global de nuestra ciudad como líder en innovación, sostenibilidad y creatividad”, señala Roberto Heredia, director de proyectos de la Fundació del Disseny.

El Diputado del Área de Cultura, Francisco Teruel, destacó la importancia del programa de València Design Fest para seguir manteniendo el alto nivel en los eventos valencianos alrededor del diseño, donde el MuVIM lleva años participando y colaborando con eventos y exposiciones de relevancia internacional, como las que se llevaron a cabo durante la Capital Mundial del Diseño 2022.

Por su parte, Maricruz Cádiz, Subdirectora de desarrollo turístico e innovación de la Fundación Visit València, recordaba que “València ya es reconocida internacionalmente como design city. Esto lo avalan hitos como haber sido Capital Mundial del Diseño en 2022 y la reciente designación como Ciudad del Diseño por la UNESCO en 2023. Pero más allá de los reconocimientos, lo que realmente nos enorgullece es que el diseño se ha convertido en parte esencial del relato de esta ciudad: un relato honesto, coherente y profundamente ligado a nuestros valores y a nuestra identidad cultural.»

Desde el Ministerio de Cultura acudió también a la presentación el Subdirector adjunto del Centro de Coordinación de Industrias Culturales, Chisco Villar, quien puso el foco en el valor de la reivindicación de la artesanía contemporánea y el diseño dentro del programa del festival.

Con tres ejes temáticos principales (artesanía, diseño de ciudades y sostenibilidad), la nueva propuesta de València Design Fest refuerza el papel de València como polo creativo de referencia en el ámbito internacional, consolidando los hitos de su designación como City of Design por la UNESCO e inspirándose en el legado de la Capital Mundial del Diseño 2022. Además, la programación de València Design Fest 2025 recupera el legado más vanguardista del diseño valenciano con la línea «Diseño Disruptivo», conectando pasado y presente para proyectar una visión crítica y contemporánea de la creatividad remontándonos a los años 80. 

“Esta tercera edición demuestra la capacidad del festival como plataforma profesional internacional que visibiliza el talento de nuestra comunidad creativa, al mismo tiempo que atrae miradas del exterior, consolidando a València como una ciudad del diseño vibrante, diversa y en constante evolución”, ha destacado Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny.

Artesanía contemporánea: «Tiempo + Materia» 

Bajo el programa propio de «Tiempo + Materia», València Design Fest aglutina todos los contenidos vinculados a la artesanía contemporánea, comisariados un año más por Estudio Savage como uno de los ejes del festival con una muestra y un conjunto de experiencias y conferencias en torno a la creación artesana que este año toman como hilo conductor la gastronomía y el diseño.

La muestra principal de «Tiempo + Materia» se inaugurará en el MuVIM, Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, el 12 de septiembre, día de arranque oficial del festival y permanecerá abierta durante un mes exhibiendo piezas de estudios y talleres nacionales e internacionales, y los comisarios Estudio Savage ofrecerán varias visitas guiadas anunciadas en la web del festival. De manera extraordinaria, un día antes de esta apertura, este jueves 11 de septiembre, la escuela Barreira como una de las entidades vinculadas al programa de artesanía de València Design Fest acogerá en su sede de Gran Vía Fernando el Católico una conferencia inaugural a cargo de Fondo Supper Club, el estudio creativo que utiliza la gastronomía como herramienta para investigar prácticas artísticas.

Adrián Salvador de Estudio Savage, comisarios de «Tiempo + Materia» ha destacado de este programa que «busca poner de manifiesto que la artesanía no solo es la creación de objetos, sino una manifestación intangible que tiene el poder de conectar el pasado con el presente, la tradición con la innovación y lo individual con lo colectivo”. A lo que Lucas Zaragosi, también desde Estudio Savage, ha añadido que “este enfoque permite a nuevas generaciones de creadores y creadoras contemporáneos reinterpretar el oficio llevando la artesanía hacia nuevas fronteras, explorando su relevancia en un mundo cada vez más globalizado, digitalizado, sensorial y experiencial”.

En cuanto a las conferencias, experiencias y talleres de este año destacan grandes nombres entre los que participará la heladería artesanal Campo a través el 16 de septiembre en Merkato Hub, Vidrio Sorribes el 17 de septiembre en Barreira, Steinbeisser el 18 septiembre en MuVIM, Clara Diez presentando su libro Leche, fermento y vida con Jesús Terrés el 23 septiembre en CookTL, Canoalab el 23 septiembre, Estudio Savage en el Ágora Nude de Feria Hábitat el 30 de septiembre y Celler del Roure, de nuevo con Vidrio Sorribes, el 7 de octubre en off_line café.

Arquitectura y ciudad

El diseño urbano y arquitectónico vuelve a ser protagonista con una serie de actividades en las que se reflexionará hasta qué punto ha evolucionado la relación entre la arquitectura y el ser humano. A través de debates y otros formatos de coloquio, se presentarán ejemplos contemporáneos que tienen un mismo leit motiv, una praxis más humana, donde las personas son el principal activo de la arquitectura. Un buen ejemplo serán los conversatorios sobre nuevas miradas a la arquitectura: Bona Fide y Clara Sáez el 17 de septiembre en Odosdesign o la presentación ‘Arquitectura íntima’ el 26 septiembre en Merkato Hub. Además, una de las sedes destacadas este año será el Colegio Territorial de Arquitectos de València donde tendrá lugar la Jornada de Neuroarquitectura el 22 de septiembre, donde con la colaboración de la Fundación Arquia conversarán Carmen Linares (Laboratorio de Neuroarquitectura UPV), Soledat Berbegal (Actiu)y Nuria Matarredona (ETSA UPV), y Ana Mombiedro presentará su libro Espacio, cuerpo y mente. María Aucejo realizará su presentación el 24 de septiembre, y la segunda edición de ‘La Ciudad Generosa’ reunirá a estudios y casos de éxito sobre esta arquitectura más humana el 14 de octubre.

También habrá talleres infantiles sobre arquitectura y ciudad, el 26 de septiembre con Silvana Andrés en el MuVIM.

Como uno de los hitos de este año de València Design Fest ha surgido también una colaboración con el festival Concéntrico, el laboratorio de innovación urbana que invita a reflexionar sobre la ciudad a través de la arquitectura y el diseño y que cada año propone desde Logroño nuevos usos colectivos en el espacio público. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politécnica de València será sede de la exposición sobre Concéntrico a partir del 25 de septiembre y exhibirá una de las piezas de su pasada edición, y en el nuevo espacio Veneno se presentará el 13 de octubre el libro especial de décimo aniversario del festival que dirige Javier Peña en Logroño.

 

Moda y diseño disruptivo

El programa de València Design Fest propone también un viaje a la década de los 80, cuando València se consolidó como un epicentro del diseño disruptivo en España. En un contexto de efervescencia cultural y apertura de fronteras existentes hasta ese momento, surgieron movimientos innovadores que rompieron con las normas establecidas, y la Fundació del Disseny propone recuperar aquella esencia con una serie de actividades organizadas con la colaboración del Arxiu Valencià del Disseny que den buena cuenta de ello con algunos protagonistas de la moda y la arquitectura de la época.

El 15 de septiembre tendrá lugar un encuentro y mesa redonda con algunos de los protagonistas de la marca Tráfico de Modas sobre moda valenciana de los 70s y 80s con una visita a la exposición homónima en La Nau. También en La Nau, el 19 de septiembre dará comienzo la serie ‘Confesiones del diseño’ poniendo cara a cara 2 generaciones: MacDiego será confesado por Elena Yuste y Sheila Soriano sobre el sector creativo valenciano y los conflictos de ayer y de hoy.

El 25 de septiembre se proyectará en La Filmoteca Gran Hotel Budapest, película de Wes Anderson que inspirará un posterior coloquio entre representantes de La Filmoteca, la diseñadora Carmen Baselga y la directora de La Mostra de València, Sara Mansanet, para hablar alrededor de la unión entre cine, arquitectura y diseño. Y continuando las proyecciones, el 3 de octubre en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València se podrá asistir a un pase de Mujeres al borde de un ataque de nervios con cinefórum incluido sobre el cine y la moda en las décadas de los 60s, 70s y 80s del siglo pasado.

También se suma a esta mirada atrás Bombas Gens, Centre d’Arts Digitals, que a partir del 2 de octubre inaugurará la gran exposición inmersiva ‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’ con la que invitará a rememorar un capítulo histórico que marcó un antes y un después, una revolución que cambió para siempre la manera de entender el ocio y la noche valencianas.

 

Future of Fashion

Bajo el lema From ideas to action, el 16 de octubre para clausurar València Design Fest vuelve Future of Fashion, el encuentro internacional de moda sostenible constituido como una plataforma de creación, experimentación e intercambio de conocimiento desde el diseño en torno a la transformación de las industrias de la moda.

Future of Fashion se celebrará en La Harinera gracias a la colaboración de València Innovation Capital, y llega a su cuarta edición como uno de los legados de València Capital Mundial del Diseño, con el comisariado de Patricia Moreno Barberá para ser de nuevo “think tank” internacional en el que debatir sobre la transformación de las industrias de la moda y el impacto sostenible.

 

Y mucho más…

La innovación responsable, la formación y la conexión entre diseño y empresa marcarán también varios hitos del programa donde las entidades colaboradoras del festival organizarán también actividades propias.

El Mercado de Tapinería recibe en València los días 1 y 2 de octubre la instalación efímera de la empresa de iluminación ERCO, una pop-up diseñada para profundizar en el mundo de la iluminación arquitectónica de una manera atractiva y participativa. Durante el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar de primera mano cómo la iluminación puede transformar los espacios e influir en el entorno de manera dinámica. a instalación cuenta con la colaboración de Galería CLC Arte, Ana Illueca Ceramics, Actiu y Vibia.

Los días 16 y 18 de septiembre en el MuVIM habrá talleres infantiles de caligrafía creativa con Cuadernos Rubio, impartidos por Beatriz Nácher, donde el público más pequeño podrá acercarse de una forma entretenida y divertida a conceptos básicos como los diferentes estilos de letras y cómo jugar con ellos, para hacer sus propias letras y composiciones.

También en el MuVIM, la tarde del 18 de septiembre congregará algunos de los más internacionales y frescos talentos locales con una conferencia conjunta de Clap Studio, Anna Devís y Daniel Rueda, gracias a la colaboración de la escuela Barreira.

El centro de estudios de diseño y marketing CEI ofrecerá en su escuela de València un taller sobre diseño circular y creatividad con impacto a cargo de Beatriz Soriano el 12 de septiembre, y una conferencia con taller de Chavo Roldán el 6 de octubre.

Vuelven también este año las rutas Art&Design Walks por València con Turiart, será los días 12 y 20 de septiembre, y también visitas guiadas a la exposición permanente de L’ETNO con pases especiales los días 23 de septiembre, 8 y 15 de octubre.

El 18 de septiembre, con motivo de la inauguración del año académico de LABA Valencia, la escuela presenta una sesión de BLABLANIGHTS con dos invitados de excepción: Rober Alonso y Javier Corrales, fundadores de Cuchillo, estudio referente en el panorama del diseño español.

El 29 de septiembre vuelve otra de las citas más memorables de los últimos años, la inauguración de ‘Noche en el Museo’ en el Museu de Belles Arts de València, de la mano de LZF Lamps, Gandia Blasco y Greenarea, un proyecto efímero en el que, a través de un conjunto de pequeñas instalaciones, se aborda una temática con un planteamiento que establece un vínculo entre el museo como depositario de la historia del arte y el diseño contemporáneo como proyección actual de nuestra tradición artística.

Un año más IKEA València vuelve a colaborar con València Design Fest y lo hace ofreciendo una tarde de conferencias el 30 de septiembre, y contará con la diseñadora Inma Bermúdez para hablar sobre su experiencia diseñando para la firma sueca.

La sede de València de la Universidad Europea organiza el 6 de octubre la 3ª edición de su Design Day, un día repleto de actividades para diseñadores e interioristas que tendrá como guinda la presentación del informe de tendencias The New Habitat 26/27 realizado por la consultora Futurea para la empresa APE Grupo.

El 7 de octubre en la Galería del Tossal se inaugurará la exposición de carteles de La Mostra de València, con un recorrido a su historia a través de su comunicación gráfica de los últimos 40 años.

El 14 de octubre desde su sede de Vivers, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València inaugurará su nuevo curso marcada por la celebración de su 175 aniversario.

Y el 15 de octubre la Universidad CEU Cardenal Herrera organiza en el Palacio de Colomina una conferencia y exposición de prototipos del proyecto ‘Diseño por la Dana’, bajo la coordinación de Miguel Roldán y Jordi Ardanuy, en el que estudiantes voluntarios del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la CEU UCH idearon una colección de mobiliario para personas afectadas por la Dana del año pasado.

 

Programas aliados

Como en los pasados años, València Design Fest confluirá con otros certámenes durante los meses de septiembre y octubre que darán contenido a este gran mes del diseño.

Feria Hábitat València con Textilhogar y el Ágora Nude tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre, en una de las ediciones más prometedoras de su historia, con una exposición retrospectiva del diseñador valenciano Héctor Serrano, Premio Nacional de Diseño 2024, y donde la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana participa de una serie de conferencias como la de propiedad intelectual y diseño con PADIMA el 29 septiembre, el proyecto de mapeo del diseño de Alicante, la charla sobre «Tiempo + Materia» el 30 de septiembre o las presentaciones de los libros The present of Spanish Design y Viajar bien sentado con Andreu World el 1 de octubre. También participarán de presentaciones y charlas en Feria Hábitat la agrupación Women in Office Design el 30 septiembre, el concurso de nuevos talentos de Andreu World con una mesa redonda, los Premios DIN el 1 octubre o la empresa Actiu el 2 octubre.

La gerente de la Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana (ADCV), María Navarro, intervino en la presentación para retomar el programa de actividades del 40 aniversario de la asociación que ocurrirá durante estos meses de septiembre y octubre, destacando el encuentro Cuadrilátero sobre inteligencia artificial y creatividad el 17 de septiembre y Altavoz, con una edición especial en el contexto del salón de talentos emergentes Nude, en Feria Hábitat València, que tendrá lugar el miércoles 1 de octubre. En cuanto a talleres organizados por ADCV la gerente ha destacado el 23 de septiembre ‘(Bio)exploración. Taller infantil de biomateriales’, a cargo de Sirope Lab y el 2 de octubre Taller XL con Makea: ‘Hacer, hacer, hacer. Diseñar desde el contexto’. Por último, en el ámbito de los encuentros informales, organizarán un nuevo ‘Bareando. Diseño entre colegas’, el 25 de septiembre.

Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, presentó por su parte la primera ceremonia de entrega de los PREMIOS DIN al mejor Diseño Interior Nacional, que será el 1 de octubre en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea, un certamen que nace con la misión clara de reconocer la excelencia, la innovación y la aportación del diseño de interiores al bienestar de las personas, al valor de las empresas y a la cultura contemporánea.

Y como el último de los programas aliados de València Design Fest 2025, Reyes Martínez, presidenta de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LaVAC) presentó el programa de Abierto Valencia, que del 26 de septiembre al 3 de octubre invita a disfrutar de forma pública y gratuita de un gran número de actividades y eventos en torno al opening conjunto de las galerías: visitas guiadas, mesas redondas, diversas perfomances, la ya mítica fiesta de apertura de temporada, el premio popular de Cervezas Alhambra Abierto València, las ARCO GalleryWalks, las Rutas del Arte del Ayuntamiento y las intervenciones musicales por parte del IVC. 

València Design Fest cuenta con el apoyo del Ajuntament de València, València Innovation Capital, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Feria Valencia, Visit València y el Ministerio de Cultura, y tiene además el patrocinio principal de Andreu World, junto al de las empresas APE Grupo, Padima, LZF Lamps, ACTIU, Rolser, Punt, Newlyn y ERCO, los media partners DXI y Flat Magazine y la colaboración de instituciones culturales y educativas, asociaciones profesionales y firmas de diseño que consolidan la celebración de este gran mes del diseño.

Toda la programación de València Design Fest puede consultarse ya en https://valenciadesignfest.com y en le guía oficial Pocket Design Guide 2025.

Fotos: Brava / Fundació del Disseny

ACADEMIA CDICV · INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA GESTIÓN DE ESTUDIOS DE DISEÑO

Nueva propuesta formativa de Academia CDICV a cargo de Isabel Ferri, ingeniera informática e investigadora en Inteligencia Artificial en la Universitat Politècnica de València.

La formación está dirigida a profesionales de estudios de diseño que deseen incorporar la Inteligencia Artificial para agilizar procesos de gestión, administración, coordinación de equipos y atención al cliente. Además de ver cómo la IA ayuda en la redacción de documentos (memorias, informes, propuestas), aprenderemos a crear chatbots y asistentes virtuales para mejorar la relación con los clientes y optimizar la comunicación interna y externa. Igualmente, profundizaremos en la integración de IA con herramientas de Office y plataformas de gestión de proyectos, explorando la automatización de tareas y la mejora de la productividad.

Programa Formativo

SESIÓN 1 – Parte 1: Panorama de la IA en la gestión de empresas de interiorismo

  1. Introducción a la IA en el entorno empresarial: conceptos clave y áreas de aplicación: gestión de proyectos, seguimiento financiero, comunicación interna/externa, atención al cliente.

SESIÓN 1 – Parte 2: Automatización y redacción de documentos con IA

  1. Herramientas de IA para redacción de memorias, propuestas y documentación técnica (ej.: ChatGPT, claude, gemini, etc.).
  2. Corrección y edición: uso de IA para ortografía, gramática y estilo, asegurando coherencia y calidad.
  3. Generación de informes y plantillas: integración con Excel, Google Sheets y otras plataformas para la obtención rápida de información.
  4. Buenas prácticas: verificación de datos, adaptación a la identidad corporativa y supervisión humana.

SESIÓN 2: Chatbots y atención al cliente con IA

  1. Introducción a los chatbots y asistentes virtuales: cómo funcionan, ventajas y limitaciones.
  2. Diseño de la experiencia conversacional: definición de objetivos, flujos de conversación y tono de marca.
  3. Modelos de lenguaje como chatbots: generación de respuestas a FAQ, multilingüismo y traducción automática.
  4. Ejemplo práctico y optimización de la atención al cliente.

SESIÓN 3: IA en Excel y otras herramientas de Office

  1. Automatización de hojas de cálculo:
    1. Complementos de IA para hojas de cálculo.
    2. Interpretación de datos, proyecciones y generación de gráficos inteligentes.
  2. Complementos y aplicaciones que integran IA en Office 365 y Google Workspace:
    1. Redacción asistida y traducción automática en Word/Docs.
    2. Análisis de correos en Outlook/Gmail.
    3. Buenas prácticas en la implantación de herramientas de IA para el día a día de la empresa.

SESIÓN 4: Gestión de proyectos, automatización avanzada y toma de decisiones con IA

  1. IA en la coordinación de equipos: asistentes virtuales para organización de tareas, recordatorios y notificaciones inteligentes.
  2. Automatización de procesos:
    1. Identificación de tareas repetitivas.
    2. Ejemplos prácticos accesibles (automatización de correos, generación periódica de informes o resúmenes).
  3. Análisis de datos y métricas con IA:
    1. Diferencia entre modelos predictivos y generativos.
    2. Segmentación de clientes, previsión de la demanda, optimización de recursos con ejemplos sencillos.
  4. Buenas prácticas: validación de resultados, detección de sesgos y supervisión humana en la toma de decisiones.

 

Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV IA

  • FORMATO: Online
  • FECHA Y HORA: 4 sesiones los días 16, 23, 30 de octubre y 6 de noviembre de 17:00h a 20:00h
  • PRECIOS: 180€ para Colegiados CDICV. 250€ No Colegiados

NOTA: Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para los inscritos hasta el 1 de marzo de 2026.

JORDI IRANZO, JURADO DE LOS PREMIOS DIN

Jordi Iranzo (A. 0025) comenzó sus estudios en Diseño de Producto en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD) en el año 2012. Sus inquietudes y pasión por el sector le llevaron a seguir formándose en Diseño Industrial en el Burg Giebichenstein University of Art and Design, en Halle, Alemania.

Jordi Iranzo ha emprendido diferentes iniciativas que demuestran su avidez por el diseño. En 2012, fundó la revista digital More with less, junto a la arquitecta técnica Àngela Montagud, para dar visibilidad a proyectos de todo el mundo. Una edición que permaneció activa hasta los inicios de Clap Studio, el estudio de diseño que fundó junto a Àngela en 2017 y que les ha permitido trabajar con empresas de todo el mundo y alcanzar numerosos premios internacionales en sus seis años de historia.

NUEVO PROYECTO DE JORGE RODRÍGUEZ (LA MANO DERECHA) · REHABILITACIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CULLERA

El proyecto del diseñador Jorge Rodríguez Arredondo (Col. nº 0590) del estudio La Mano Derecha se desarrolla en el corazón del casco antiguo de Cullera, en una casa modernista construida en 1920 como residencia para el matrimonio de la hija del entonces alcalde. Tras años de abandono, el edificio ha sido cuidadosamente rehabilitado para albergar una cafetería, respetando su historia y aportando una nueva vida al espacio.

La planta, de forma rectangular, se organiza siguiendo un esquema en peine: en el lateral derecho se disponen las zonas de asiento, dejando un pasillo central que evoca el paseo principal del casco histórico. Este gesto arquitectónico remite a la costumbre tradicional de sacar las sillas a la calle para observar el tránsito de vecinos, recuperando así una memoria viva del lugar.

A primera vista, el proyecto revela dos lenguajes bien diferenciados. El primero apuesta por la recuperación de los elementos modernistas originales del edificio: ornamentos de escayola, bovedillas, carpinterías y mobiliario, todos cuidadosamente restaurados. El segundo lenguaje, más contemporáneo y gamberro, se manifiesta a partir de la zona central del local, iluminada por un gran lucernario que inunda el espacio de luz natural. Aquí, el ladrillo visto y el arte urbano conviven con piezas centenarias actualizadas con sensibilidad y respeto, generando un contraste entre lo clásico y lo urbano.

CONSTRUCTORA ESPECIALIZADA EN REFORMAS DE INTERIORES PRECISA INTERIORISTA. REF.008 CUBIERTA

Funciones:

  • Realización de planos de estado actual y propuestas de reformas en los proyectos.
  • Mediciones.
  • Presupuestos:
  • Dirección de obras.
  • Tramitación de licencias de obra.
  • -Control coste de obra.
  • Redes sociales.

Requisitos:

  • Autocad, Excel y 3D.
  • Experiencia. No es imprescindible.
  • Se valorará el idioma inglés.

Interesad@s contactad con ana@cdicv.com

EMPRESA LIDER EN LOS SECTORES FACILITY SERVICES, CONSTRUCCION PRECISA INTERIORISTA. REF.007

Funciones:

  • Comprobación del cumplimiento de los estándares de calidad previstos en la ejecución de la obra.
  • Planificar, coordinar, supervisar e impulsar la seguridad en la obra.
  • Control del presupuesto.
  • Interlocutor ante la dirección de obra.

Requisitos:

  • Mínimo 3 años de experiencia en el sector Retail.
  • Experiencia en composición, color, iluminación, selección de materiales etc.
  • Dominio de Autocad, Sketchup, Ilustrator.
  • Carnet de conducir.

Interesad@s contactad con ana@cdicv.com