València se consolida como epicentro del diseño interior nacional con el éxito de los I Premios DIN CDICV

242 proyectos han concurrido a estos galardones presentados por un total de 79 estudios procedentes de diferentes puntos del territorio nacional

El diseño de interiores español tiene un nuevo referente: los Premios DIN CDICV (Diseño Interior Nacional). El pasado 1 de octubre, el histórico Centre del Carme Cultura Contemporània de València fue testigo de una noche memorable, donde el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) reunió a la élite del sector para celebrar la primera edición de estos galardones a los que han concurrido un total de 242 proyectos presentados por 79 estudios. Un evento que nace con la ambición de ser la cita ineludible para el talento y la innovación en el diseño de espacios.

La gala, marcada por un ambiente de entusiasmo y reconocimiento, puso de manifiesto el objetivo primordial de los premios: honrar la excelencia técnica, conceptual y estética que el diseño de interiores aporta a la sociedad y la cultura. Se premiaron proyectos vanguardistas de estudios tanto consolidados como emergentes, que están redefiniendo los espacios que habitamos. 

Un palmarés de excelencia que mira al futuro

Los distinguidos galardones, obras de arte creadas por el reconocido artista Neme Canet, se entregaron en cinco categorías profesionales clave: Residencial, Horeca, Oficinas, Retail y Efímero. Cada categoría reconoció un premio nacional y otro específico para la Comunitat Valenciana, destacando la funcionalidad, la sostenibilidad, la identidad proyectual y el impacto transformador en el entorno.

Conoce a los Ganadores de los Premios DIN 2025

Residencial

Premio Nacional: Casa Castelar de Solar.xyz

Juan Francisco Fuentes-Lojo de Diariodesign, Ana Herreros de Solar.XYZ y Esther Climent de Bulthaup Valencia-Moraira

Premio Comunitat Valenciana: Casa Cabanyal de Viruta Lab

Juan Francisco Fuentes-Lojo de Diariodesign, David Puerta y María Daroz de VirutaLab y Esther Climent de Bulthaup Valencia-Moraira

Efímero

Premio Nacional: ¿Qué faenar(r)? de Cruz Atelier y Pablo Paradinas

Alfonso Atienza de Living Ceramics, Oscar Cruz de Cruz Atelier y Vicente Pons, director de Hábitat València

Premio Comunitat Valenciana: A Reflection of Who We Are de Summumstudio

Alfonso Atienza de Living Ceramics, José María Gimeno de Summumstudio y Vicente Pons, director de Hábitat València

Horeca

Premio Nacional: Hotel Acouga de Mol Arquitectura

Marcel Benedito, de Distrito Hotel y Distrito Oficina, MOL Arquitectura y Pachi Gómez de Alverlamp

Premio Comunitat Valenciana: Casa Capicúa de Carmen Baselga Taller de Proyectos

Oficinas

Premio Nacional: Oficinas Celebona de Perspectiva Moma

Premio Comunitat Valenciana: 1000 Piezas de Abez

Soledat Berbegal, de Actiu, ABEZ Estudio y la periodista Tachy Mora

Retail

Premio Nacional: GRADA de Studio Animal

Pilar Marco de Diseño Interior, Javier Jiménez de Studio Animal y Miguel Pitarch de JUNG Ibérica

Premio Comunitat Valenciana: Krion Nails Bar de Estudi{h}ac – JM Ferrero

Pilar Marco de Diseño Interior, Jose Manuel Ferrero de EstudiHac y Miguel Pitarch de JUNG Ibérica

 

Una gala para celebrar el diseño interior

La ceremonia de entrega de premios fue conducida por Juan Ferrero, CEO de Ramón Esteve Estudio, y contó con la presencia destacada de diseñadores, representantes institucionales, empresas del sector y medios especializados. La inauguración corrió a cargo de Nicolás Bugeda, gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la participación de Vicente Pons, director de Hábitat València.

El jurado de esta primera edición, compuesto por Pilar Marco, Jordi Iranzo, Juan Francisco Fuentes-Lojo, Tachy Mora y Marcel Benedito, también estuvo presente, confirmando con su presencia el alto nivel del certamen.

Pepe Cosín, Decano del CDICV, enfatizó la visión de futuro de estos premios: “La edición de estos Primeros Premios DIN busca fomentar la comunidad, el intercambio entre colegas y la creación de espacios de encuentro. Pero es también un objetivo prioritario incitar a la mejora continua, elevando el nivel de excelencia en cada estudio y en cada proyecto. Estamos convencidos de que ese intercambio y el análisis a posteriori es tan crucial como el trabajo que llevamos a cabo al inicio de un proyecto”.

Por su parte, Fran Sabater, vicedecano del CDICV, subrayó la trascendencia del evento: “Los Premios DIN nacen de la necesidad de poner el foco, a nivel nacional, sobre el trabajo extraordinario que está redefiniendo los espacios que habitamos. Y no se trata solo de un galardón, para la Junta del CDICV esto es un catalizador”.

Apoyos clave del sector 

El éxito de esta primera edición no habría sido posible sin el patrocinio principal de JUNG, y el invaluable apoyo de empresas referentes como Actiu, Alverlamp, Bulthaup Valencia & Moraira y Living Ceramics. Además, colaboraron entidades clave del ecosistema del diseño valenciano como el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Feria Valencia, Feria Hábitat València y la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, junto a Cervezas Turia y Pago de Tharsys, demostrando el firme compromiso del sector con la promoción del diseño interior de calidad.

Fotografía: Silvia Martínez

GALERÍA COMPLETA

 

NUEVO PROYECTO DE SALVADOR SORIANO ESTUDIO · STAND SENTTIX

El diseñador Salvador Soriano (C. 0225) presenta su proyecto de stand para ECUS Senttix en Feria Hábitat Valencia 2025: un diseño que rinde homenaje al espíritu mediterráneo.

El estudio ha recreado un conjunto de barracas de madera, resaltando sus líneas inclinadas de tejados tejavana para crear un escenario que recuerda a las construcciones tradicionales de nuestras costas y huertas.

Los visitantes pudieron recorrer patios mediterráneos decorados con macetas de barro y cerámica, llenas de romero, lavanda, cereales y otras plantas autóctonas, mientras una iluminación cálida envuelve los espacios.

Los equipos de descanso se presentan enmarcados en este ambiente natural y abierto, organizados alrededor de un patio central con una mesa de trabajo tipo atelier, ideal para la interacción con clientes y colaboradores.

Para completar la experiencia: música en directo, charlas y encuentros en vivo que hicieron del stand un lugar vibrante, acogedor y lleno de vida.

Viruta Lab acoge ‘Panta Rei’, la nueva instalación lumínica de la firma Eliurpi

Los cofundadores de Viruta Lab, María Daroz y David Puerta (C. 0143), acogen en su showroom de Valencia la instalación “Panta Rei” de ELIURPI, un proyecto escultórico inspirado en el Mediterráneo.

María Daroz y David Puerta, cofundadores del estudio de arquitectura y diseño de interiores Viruta Lab, abren las puertas de su showroom del estudio para acoger una nueva cita en la que el arte, el diseño y la arquitectura se encuentran con el Mediterráneo. “Panta Rei”, la instalación artística y escultórica de la firma catalana ELIURPI, formada por Elisabet Urpí y Nacho Umpiérrez, que ha podido ser visitada coincidiendo con la gran semana del diseño en Valencia, en la que la ciudad se convierte en punto de encuentro internacional de la creatividad.

“Panta Rei” (Πάντα ῥεῖ, “todo fluye”) es la propuesta de ELIURPI que observa el
flujo permanente de la naturaleza en el mar Mediterráneo como el escenario donde debemos sumergirnos y abrazar el logos único en el que se funde nuestra existencia. Todo es un reflejo de esa unidad en la que todo fluye. La esencia misma de la vida es el cambio. Debemos esforzarnos por descubrir que todo y todas las cosas fluyen, nada permanece.

Con esta exposición, la esencia del orden es el cambio continuo: el cambio hacia lo natural, las luces y las sombras. Una instalación lumínica que manifiesta el movimiento constante de la vida. Esculturas inspiradas en las algas del Mediterráneo evocan ese tránsito hacia lo orgánico y natural, en un proyecto
poético que invita a sumergirse en el flujo de la vida y la materia.

La inauguración, celebrada el martes 30 de septiembre en el showroom de Viruta Lab en la calle del Mar, 47, reunió a numerosas figuras del tejido cultural valenciano. Entre los asistentes se encontraban Nadia y Nora Arratibel, directoras de Ondarreta; Teresa Almerich de Casa Decor; la creadora de contenido Mirén Alós; la directora de arte y fotógrafa Mara Cózar; el diseñador Adrián Salvador; José Morales, responsable de comunicación del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana; Carla Alabau de la galería CLC Arte; el artista Misael del Rosario y Manuel Gancedo, de la firma
textil Gancedo, entre otros. Además, el evento ha contado con la colaboración
de Cerveza Turia.

Con esta inauguración, Viruta Lab, el estudio creativo de María Daroz y David
Puerta, reafirma su papel como anfitrión de experiencias artísticas y culturales
en València, consolidando su showroom como un espacio de encuentro entre
diferentes disciplinas y sensibilidades.

Fotos inauguración: Nastassia Tarusova
Fotos instalación: Eliurpi

ACTIU, PATROCINADOR DE LOS PREMIOS DIN

Somos Actiu. Una empresa alicantina con alma global, especializada en diseñar y fabricar mobiliario y soluciones sostenibles para espacios de trabajo, hospitality y educativos.

Con presencia en más de 90 países, conectamos diseño, tecnología e innovación para crear entornos que mejoran el bienestar de las personas y cuidan del planeta. Certificados como empresa B Corp y pioneros en sostenibilidad con modelos de economía circular, en Actiu creemos en los espacios que inspiran, cuidan y transforman.

Actiu es empresa asociada al colectivo La Casa EAD del CDICV