SEXTA JORNADA ACADEMIA CDICV. ‘HACIA UN INTERIORISMO MÁS CONSCIENTE’ EN ARCHITECT@WORK

El pasado 19 de noviembre el certamen Architect@ Work València acogió la sexta jornada de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas con empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

Bajo el título ‘Hacia un interiorismo más consciente‘ se abrió una mesa redonda sobre el impacto del diseño de interiores como herramienta de transformación ambiental y social con proyectos reales, materiales responsables, procesos de diseño éticos que promuevan el bienestar.

Moderada por Isabel Meyer (Estudio Meyer), la charla contó con la participación de Susana Garrido (Salamandra Interiorismo), Carlos Poveda (Poveda Biointeriorismo) y Mateo Climent (Mateo Climent Studio).

El vídeo completo ya disponible en este enlace previo inscripción.

La prescripción en instalación de suelos y revestimientos, tema central de una jornada con la participación de Pepe Cosín

El pasado 20 de noviembre la sede de Fevama/Aidimme acogió la jornada “Estrategias para la prescripción e instalación de suelos y revestimientos de madera”. Una sesión dirigida a fabricantes, instaladores, arquitectos, interioristas, diseñadores y constructores interesados en este ámbito.

El primer bloque se enfocó en la visión de los arquitectos y constructores, con la participación del arquitecto Valeriano Jiménez de Laiglesia. A continuación, la jornada se centró en los diseñadores de interior, decoradores y expertos en interiorismo, donde Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y secretario del Colegio Nacional de Diseñadores de Interior, abordó la prescripción de suelos y revestimientos desde la perspectiva estética y funcional, explorando cómo estos materiales pueden integrarse en proyectos de interiorismo y decoración.

El encuentro concluyó con una mesa de debate sobre formación profesional, moderada por Celia Ruíz, directora del CRN de Formación Profesional en Transformación e Instalación de Madera y Corcho, y con la participación de Rafael Navarro, director del Centro Integrado de Formación Profesional en Catarroja; Esteban Mercado, presidente de AEPACOVA; y Alfredo Martina, fundador de la empresa Alsuelo. Las necesidades formativas del sector y las soluciones propuestas para garantizar la calidad y la profesionalización en la instalación de suelos y revestimientos fue el tema a debatir.

SIMON E INSCA GROUP EN LA JORNADA TÉCNICA DISEÑO DE INTERIORES EASDA 2025

El pasado 14 de noviembre la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante acogió las píldoras formativas a cargo de las empresas del colectivo La Casa EAD dentro de su Jornada Técnica de Diseño de Interiores.

La Directora de la Especialidad de Diseño de Interiores, Ana Gómez, coordinó los talleres que, este año, contaron con las empresas SIMON e INSCA GROUP.

Abrió la jornada Pascual Benito, prescriptor y responsable delegación SIMON Alicante con la charla técnica de iluminación ‘LA LUZ. Importancia. Conceptos básicos. Iluminación de espacios. Proyectos’. Posteriormente, una cita técnica de mobiliario a cargo de Laura Pardo, responsable de Diseño de Insca Group con la charla ‘Arquitectura efímera y no tan efímera’.

Dos de las primeras citas de los talleres Academia CDICV en EASDA.

ESTUDIO DE INTERIORISMO PRECISA INTERIORISTA. REF.011

Requisitos:

  • Atención a clientes
  • Coordinación proveedores
  • Seguimiento de pedidos, plazos e incidencias
  • Participación en presentaciones y apoyo comercial
  • Experiencia mínima de 2 años
  • Manejo de herramientas digitales (Excel, Trello, Adobe etc)
  • Dominio de inglés

Se ofrece:

  • Posibilidad de crecer y participar activamente en proyectos de alto nivel
  • Jornada completa y condiciones según perfil y experiencia

Interesad@s contactad con ana@cdicv.com

 

Vivienda contemporánea reinterpretada por AM Concept by Asun Montoya

AM Concept, estudio de la colegiada Asun Montoya (C. 0611)  presenta el proyecto de Interiorismo y obra nueva de esta vivienda situada en San Miguel de Salinas (Alicante).

Este proyecto nació de la ilusión de un cliente joven con las ideas muy claras. Quería una casa que se sintiera suya, que hablara de él y de su forma de vivir. Aunque la vivienda formaba parte de una promoción de villas, decidió reinterpretarla por completo, buscando algo más personal, con una distribución abierta y más conectada con su estilo de vida.

Desde el principio el estudio participó en todo el proceso, diseñando cada rincón desde cero. Eso permitió cuidar cada detalle y elegir materiales nobles, texturas suaves y una gama de tonos que transmiten calma y naturalidad. La luz fue otro de los grandes protagonistas del proyecto; se pretendía que llenara cada espacio y acompañara la vida diaria del propietario.

El resultado es una vivienda equilibrada, elegante y muy agradable de vivir, donde se respira armonía desde el primer momento. En la zona de día, la cocina, el comedor y el salón se integran creando un espacio amplio y acogedor, pensado para disfrutar en compañía. En la zona de noche, las habitaciones invitan al descanso, con materiales cálidos y una iluminación muy cuidada.

Montoya trabajó con algunas de sus firmas habituales, reconocidas por su calidad y diseño: Dall´agnese, Belta Frajumar, Ozzio, Leconfort, Liu Jo Living, además de los papeles murales de Armani/Casa, Tecnografica italia y tejidos de Lizzo. Todo el equipamiento se seleccionó y coordinó desde su showroom de AM Concept en Almoradí, donde cuidan personalmente cada fase del proyecto.

Este proyecto refleja muy bien su manera de entender el diseño: crear hogares con alma, donde cada elemento tiene un sentido y donde el verdadero lujo está en la calma, la luz y los detalles bien hechos.

Proyecto de interiorismo: AM Concept by Asun Montoya
Dirección creativa: Asun Montoya
Colaboración en diseño: equipo AM Concept
Fotografía: Jose Filemón fotografía

Ubicación: San Miguel de Salinas – Costa Blanca, Alicante

RUBÉN MATEOS, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2025

Rubén Mateos Brea es director creativo y jefe de diseño en Viccarbe. Se graduó en Diseño Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia donde pronto descubre su pasión por el mobiliario y la admiración por el trabajo de clásicos del diseño. Inicia, en 2008, su carrera en Viccarbe desarrollando colecciones de mobiliario junto a diseñadores como Naoto Fukasawa, Jaime Hayon, John Pawson, Jasper Morrison o Patricia Urquiola, donde compagina la parte más pura del diseño, con los aspectos funcionales y productivos del mueble. En paralelo, ejerce durante 13 años como diseñador en el estudio Víctor Carrasco Office participando en la creación de productos para importantes marcas internacionales permitiéndole conocer nuevas realidades y expandir su conocimiento sobre el sector desde el lado más creativo.

Desde 2023, asume el rol en exclusiva de director creativo y jefe de diseño en Viccarbe, liderando la estrategia de imagen y producto de la marca con el objetivo de hacerla evolucionar, manteniendo siempre sus señas de identidad.

Foto: ©wewonderstudio

AITOR ESCRIBANO, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2025

Aitor Escribano (C. 0171) es diseñador de interiores formado en EASD Alcoi, ha construido su trayectoria a través de la creatividad, la técnica y una constante búsqueda por desafiar los límites de lo establecido.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado proyectos residenciales y comerciales en los que combina sensibilidad artística, precisión técnica y una mirada inconformista que busca reinterpretar el espacio. Su dominio de la infografía 3D y su visión integral del proceso creativo le permiten transformar ideas en entornos que inspiran, emocionan y conectan con las personas.

Actualmente forma parte del equipo de Xavier Pastor, uno de los estudios de diseño más reconocidos por su enfoque contemporáneo y su compromiso con la calidad espacial y estética.

Para Aitor, el diseño es una experiencia viva, un diálogo constante entre lo emocional y lo racional, entre la belleza y la utilidad. Donde cada proyecto se convierte en una oportunidad para generar emociones, romper inercias y explorar nuevas formas de habitar.