Un diseño de Artemis Interiorismo que armoniza elegancia y sencillez: Vivienda piloto en Cumbre del Sol

En pleno corazón de la Cumbre del Sol, una de las zonas más privilegiadas de la Costa Blanca, se encuentra esta vivienda piloto diseñada por Artemis para el prestigioso promotor VAPF. Un proyecto que, a pesar de partir de unos planos ya definidos, se transformó en un espacio con alma propia, gracias al trabajo minucioso y sensible de Diana Soria (C. 0177) del estudio Artemis Interiorismo.

El reto: diseñar para todos sin perder personalidad

Al tratarse de una vivienda piloto, el objetivo principal era crear un hogar atractivo para el mayor número de personas posible. Pero lejos de optar por una propuesta genérica, el enfoque fue claro: conseguir un diseño contemporáneo con toques rurales, manteniendo una fuerte personalidad sin sobrecargar los espacios.
Esta casa no solo tenía que gustar, sino enamorar.
 

Madera como hilo conductor

Uno de los grandes aciertos del proyecto fue la selección de materiales. La madera natural actúa como elemento vertebrador en toda la vivienda: desde armarios y vestidores hasta escaleras, cocina y baños. Un material cálido y atemporal que aporta coherencia, elegancia y una sensación de hogar real.

Acompañando la madera, la piedra natural se incorpora en muros estratégicos como un elemento de unificación, generando textura y profundidad sin restar ligereza al conjunto.

Espacios que fluyen

La vivienda respira armonía. Las puertas sin marco, los enchufes y griferías integrados y el uso de tonos neutros contribuyen a que cada espacio fluya con el siguiente. El pavimento continuo de 1.20 x 1.20 m con acabado tipo microcemento evita las juntas visibles y refuerza esa sensación de continuidad visual.

Además, esta misma línea estética se traslada al exterior, logrando una conexión interior-exterior muy cuidada, perfecta para disfrutar del entorno de la Cumbre del Sol.

Escalera escultural y conexión con el exterior

Uno de los elementos protagonistas del proyecto es la escalera volada de madera, que no solo comunica niveles, sino que también actúa como pieza escultórica. Los últimos tres peldaños se ensanchan para formar una pirámide visual que marca carácter. En la parte trasera, se ha dejado un espacio pensado para ubicar una jardinera interior, permitiendo reforzar la conexión visual entre interior y exterior.

Baños con personalidad y coherencia

Los baños de las habitaciones de invitados comparten un mismo revestimiento cerámico, pero varían en color y colocación (vertical, en forma de V…) para aportar dinamismo. El aseo de cortesía, en cambio, resume todos los tonos presentes en la casa en una mezcla elegante y atrevida.

Cocina práctica y elegante

La cocina, diseñada en un espacio reducido, consigue optimizar cada centímetro. Todos los electrodomésticos están empotrados, incluyendo lavadora y secadora. La isla central cuenta con una zona de desayuno orientada al salón, lo que permite cocinar y socializar en un mismo lugar. Todo, con un mobiliario de líneas limpias en madera natural, coherente con el resto de la vivienda.

Un hogar cuidado hasta el último detalle

Cada rincón de esta casa ha sido diseñado al milímetro. Desde el mobiliario (piel, cristal, madera) hasta la iluminación, pasando por los textiles y los acabados. El resultado es una vivienda que respira elegancia, funcionalidad y calidez, pensada para vivir, disfrutar y enamorar a quien la visite.

¿Buscas un diseño así para tu próxima vivienda?

En Artemis convertimos ideas en espacios con alma, adaptados a ti y a tu estilo de vida.

NUEVO PROYECTO DE AM CONCEPT BY ASUN MONTOYA · CASA DE LA PLAZA

AM Concept, estudio de la colegiada Asun Montoya presenta el proyecto de Interiorismo y obra nueva de esta bonita vivienda situada en la Vega Baja alicantina.

Este proyecto llega al estudio desde la fase inicial, incluso se les encarga la búsqueda del equipo de arquitectura que fuese en línea con el trabajo que desarrolla AM Concept, distribución, formas estructurales, elección de materiales, iluminación, mobiliario, textil…

Todo un elaborado proceso de proyecto y ejecución fiel a este, que da estos maravillosos resultados, una vivienda elegante, atemporal y muy armónica, cubriendo en su totalidad las necesidades funcionales y estéticas requeridas por el cliente.

Fotografía: José Filemón

DESPEDIDA A NACHO MOSCARDÓ

Desde el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior C.V. lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Nacho Moscardó.

Con más de 50 años de trayectoria, Nacho se convirtió en uno de los diseñadores de interior más afamados a partir de la década de los ochenta con proyectos icónicos en la ciudad de Valencia, además de formar parte del CDICV hasta su jubilación.

Las compañeras y compañeros que deseéis acompañar a sus familiares podéis visitarles hoy a partir de las 11:00h en el Tanatorio Municipal de València.

Junta y equipo del CDICV queremos manifestar y agradecer la aportación de Nacho al diseño interior valenciano, al tiempo que enviamos un sentido abrazo a sus familiares y amigos.

NUEVO CAPÍTULO DE PLANETA DISEÑO

El canal Planeta Diseño muestra el trabajo excepcional y los casos de éxito en el campo del diseño gráfico, branding, interiorismo y diseño industrial, de diseñadores españoles en las últimas décadas, desde el punto de vista de Juanjo Conca (A. 0010) Conca Studio, diseñador con 30 años de trayectoria, y ganas de mostrar la excelencia del trabajo de sus compañeros en las últimas décadas y a día de hoy.

En la novena entrega Conca entrevista a Lina Vila, figura destacada del diseño valenciano y la ilustración.

TACHY MORA, JURADO DE LOS PREMIOS DIN

Tachy Mora trabaja como periodista cultural desde 1998, especializada en diseño, arquitectura y su interacción con otras disciplinas. Es colaboradora habitual de la revista dominical del diario El País y de Icon Design. Previamente ha escrito de manera regular para medios como Neo2, Diario Design, Arquitectura, Elle Decoration, Visual, Citizen K o el Magazine del periódico El Mundo, entre otros.

En 2011 publicó el libro «Artesanía Española de Vanguardia» (Lunwerg), que después se convirtió en una exposición de itinerancia internacional. Entre otras muestras, también ha comisado «Escenarios de un Futuro Cercano» para el Centre del Carme de Valencia, y la reciente retrospectiva «Héctor Serrano: El viaje entremedias», que se ha podido ver a principios de 2025 en la Central de Diseño de Matadero Madrid.

Alterna su labor periodística y de comisariado con la consultoría de marca, siendo especialista en narrativa y storytelling.

www.tachymora.com

Foto: Adrián Vázquez

MARCEL BENEDITO, JURADO DE LOS PREMIOS DIN

Nacido en Barcelona, en 1957, cursa estudios de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja en prensa profesional, de donde pasa a la dirección de la revista ON DISEÑO. En el año 1997 es contratado para relanzar la cabecera de la revista CASA VIVA. En el año 2002 concibe y lanza, la revista PROYECTO CONTRACT, especializada en interiorismo de espacios públicos.

Colabora en su especialidad con los diarios La Vanguardia y El Mundo, y las revistas internacionales Interni y Axxis. Colabora en libros como la Guía del Diseño de Barcelona y la Enciclopedia de la Decoración. En 2010 publica “Cada casa es un mundo. Diez tópicos sobre decoración que urge desmontar”, Why Worry editores.

Participa en mesas redondas, presentaciones, conferencias y programas de radio y televisión, aportando sus conocimientos sobre este tema. En 2008 participa como jurado en los Premios Nacionales de Diseño que otorga el Ministerio de Industria. Es profesor de Comunicación para empresas de diseño en Elisava e IED.

En 2017 se convierte en coeditor y director editorial de la revista DISTRITO OFICINA a la que sigue DISTRITO HOTEL en 2022.

ANATXU ZABALBEASCOA, JURADO DE LOS PREMIOS DIN

Anatxu Zabalbeascoa estudió periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona e Historia del Arte en The Art Institute of Chicago.

Autora de más de veinte libros: The New Spanish Architecture (Rizzoli New York), Igualada Cemetery (Phaidon), La casa del Arquitecto, Las Casas del siglo, Minimalismos, un signo de los tiempos, Vidas Construidas, Todo sobre la casa, Chairs  (Gustavo Gili), ha firmado también una docena de cuentos infantiles: Valentina en París, Nueva York, Barcelona o Madrid (Tusquets, Ser o tener (Edebé), El doctor Quitamiedos (Beascoa), Jaime y las gafas mágicas (Blume) y la novela En otros ojos (Alba).

Autora del Podcast sobre diseño La Gran D (Podium) lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura, diseño, paisaje y ciudad en El País. Y 15 realizando entrevistas en profundidad -reunidas en los libros Gente que cuenta y Más gente que cuenta (Círculo de tiza) para El País Semanal.

PILAR MARCOS, JURADO DE LOS PREMIOS DIN

Periodista y editora, Pilar Marcos desarrolla su actividad profesional desde hace más de 20 años en publicaciones de arquitectura, interiorismo y diseño.

Directora de la revista Diseño Interior desde 2011, ha impartido conferencias, moderado y participado en mesas redondas sobre interiorismo y diseño, y ha sido miembro del jurado en numerosos premios de diseño, interiorismo y arquitectura, además de proyectos fin de máster. Ha sido docente de Diseño Contemporáneo en los Másters del IED durante 7 años, profesora invitada en el Máster MArch Arquitectura y Diseño | FSA™ y Miembro del Comité de Expertos del Madrid Design Festival, con quien colabora desde su primera edición.