El Restaurante El Juncal, está ubicado en la ribera del Rio Tajo a su paso por Aranjuez y frente a los Jardines del Príncipe. Forma parte de la instalación del Camping Aranjuez de La Marina Resorts.
La edificación está realizada principalmente con ladrillos macizos que con el paso del tiempo han adquirido un original aspecto.
Abrir los espacios interiores, actualizar los materiales y poder disfrutar de un enclave tan especial, han sido las pautas para el desarrollo del proyecto.
Como resultado del proyecto se consigue un espacio abierto y correctamente zonificado, integrando el exterior para poder formar parte del entorno.
La Exprimidora anuncia una nueva edición de Encuentros Cítricos, una celebración de la creatividad y la innovación en el diseño de interiores.
El jueves 15 de junio el evento contará con Andrea Spada, fundador del reconocido estudio Ilmiodesign. ¿Quién mejor para exprimir el jugo de los «Encuentros Cítricos» que uno de los referentes más destacados del diseño de interiores en nuestro país?
Andrea compartirá sus experiencias, sus ideas más cítricas y su visión única que han hecho de Ilmiodesign un nombre imprescindible en el mundo del diseño
Al finalizar, una cervecita y picapica para darle la bienvenida al verano y charlar y para conectarse con otros apasionados del diseño.
Diferentes profesionales del diseño y la arquitectura, así como estudios y artistas, “plantarán” sus propuestas creativas en pleno corazón de la huerta periurbana de València del 20 de octubre al 5 de noviembre
El festival Miradors de l’horta, organizado por Turisme Carraixet, ha anunciado las instalaciones efímeras que, finalmente, conformarán su cuarta edición, que se celebrará bajo el lema “Con los pies en la tierra” entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre en la huerta periurbana de València. En concreto, se han elegido seis de entre las 30 candidaturas presentadas a la llamada a proyectos de este año.
Ha sido el caso de las propuestas que han enviado SAWU studio, el colectivo Makea tu vida, TheRevolution junto a Manolo García, el tándem creativo Reyes Pe y Ricardo Ruíz, así como Arqueha junto a Miguel Arraiz. Estos últimos serán los encargados del Ágora del festival, es decir, el epicentro de esta cita situado en la Casa dels Artillers, un espacio recién adquirido por el Ayuntamiento de Foios. A ello se sumará una intervención especial a cargo de Democracia y la escenógrafa Blanca Añón.
Una vez más, el criterio de selección se ha regido no sólo por la calidad, originalidad y creatividad en los trabajos, sino también por la experiencia en proyectos artísticos similares, la inclusión de los valores de la huerta y una garantía de sostenibilidad durante todo el proceso (uso de materiales, reciclaje o procedencia de los mismos).
La deliberación ha estado a cargo de un jurado profesional integrado por Mauro Gimeno, en representación de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV); Pablo Peñín, secretario del Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana (CACV); Iolanda Gimeno, en representación del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV); Jaime Pire, director creativo del festival Miradors de l’Horta; Noelia Rigoberto y Susana Martín, representantes de Turisme Carraixet.
LA EDICIÓN “MÁS TERRENAL” DE MIRADORS DE L’HORTA
La cuarta edición de este festival se celebrará bajo el lema “Con los pies en la tierra”, ya que el objetivo de este año es encontrar modelos de aprovechamiento y conservación de la huerta periurbana que visibilicen el papel de agricultores/as, que pongan en valor sus productos de kilómetro 0, que refuercen su importancia y presencia en la gastronomía, así como que consolide su influencia en la cultura valenciana y la historia local.
Así, desde la organización del festival destacan que “confiamos en el diseño para que la sociedad vuelva a poner los pies en la tierra y apueste por ciudades más vinculadas al territorio agrícola. Desde Miradors de l’horta queremos divulgar la necesidad de respetarlo y de conservarlo para asegurar un futuro sostenible y saludable, pero también concienciar sobre el derecho a una renta justa para quienes lo trabajan, porque su labor esencial queda invisibilizada”.
LA TRAYECTORIA DE UN FESTIVAL ÚNICO QUE TRAE NOVEDADES
Miradors de l’horta es el único festival en España con sus características, es decir, combinando agricultura con diseño, cultura, turismo y gastronomía. La primera edición tuvo lugar en septiembre de 2019, mientras que la segunda se celebró en octubre de 2021 y la tercera, el pasado otoño de 2022.
En total, más de 11.000 personas visitaron las obras in situ que el festival instaló en pleno corazón de la huerta que vertebra a la Mancomunitat del Carraixet, como también participaron en las actividades de su programación paralela, que siempre comprende charlas, talleres, visitas teatralizadas, exposiciones y actuaciones musicales.
En esta cuarta edición destaca la redefinición del Ágora, que acogerá un mercado de proximidad único, con los mejores comercios de Tastem l´horta, el Club de Producto de Turisme de Carraixet, y algunos de los mejores productos de las huertas de toda la Comunitat Valenciana. Además, contará con una zona de showcooking y música en directo, como también acogerá actividades para las familias, alquiler de bicicletas y degustaciones.
Otra de las novedades de 2023 será que, por primera vez, Miradors de l’horta incluirá a voces referentes del panorama creativo europeo. Además, este año combinará los huertos propios del paisaje agrícola con los espacios patrimoniales integrados en él, como la arquitectura hidráulica, las acequias y los edificios históricos de alguno de los siete municipios de la Mancomunitat del Carraixet.
La interiorista Andrea Cabrero (Col. nº 0174) nos presenta su nuevo trabajo como directora de arte en el cortometraje valenciano MAGO. El proyecto, que participa en el Festival de Cine de Alicante, rescata un personaje olvidado del animador Joaquín Pérez Arroyo, Quinito.
El cortometraje cuenta con tres personajes que tienen su propio espacio.
Mónica, la protagonista, cuenta con una paleta de color en tonos fríos por su personalidad y forma de vida. Podemos observar la evolución del personaje a través de esta, azules y blancos puros en un inicio, y azules con tonos cálidos cuando llegamos su transformación final.
El despacho del jefe de Mónica nos habla de un personaje de personalidad añeja y demasiado chapado a la antigua que sigue actuando como si viviese en los años 50. El único lugar donde se siente respetado y donde muestra sus “trofeos”. Por eso la paleta se enfocó en negros, marrones y grises muy saturados que llevan al espectador a situarse en un espacio incómodo.
Finalmente tenemos la biblioteca de Caronte, para la que contamos con un espacio natural, la increíble librería Rafael Solaz situada en el casco antiguo de València. Pese a que la paleta de color pueda parecer similar a la utilizada en el despacho, los tonos justos nos ayudan a que este lugar nos envuelva de fantasía y calidez. El inicio de la evolución del personaje de Mónica debía desarrollarse en un lugar donde el personaje se sintiera cómoda e incómoda al mismo tiempo.
“La dirección de arte es un trabajo que me apasiona, contar historias a través de la escenografía y transmitir al público la personalidad de cada personaje solo con los elementos decorativos es todo un arte. No solo es diseñar el set antes del rodaje, es componer el espacio a cada plano” comentaba Andrea. “Cuando se trabaja en cine hay que seguir otra estructura muy diferente a la que utilizamos en interiorismo. Tu eres una narradora más junto al guion, al director o a la directora de fotografía. El trabajo en conjunto es lo que hace que un proyecto salga redondo”.
“Cuando leo un guion voy haciéndome una idea de los personajes y trato de pensar como ellos, desde su pasado hasta que tipo de comida comprarían. Esto me ayuda a hacerme con los personajes antes de la primera reunión con el director para discutir los enfoques de cada uno. Es cómo cuando un cliente te comenta las necesidades de un proyecto y tú las interpretas en forma de diseño”.
FICHA TÉCNICA
Título: MAGO
Año producción: 2023
Longitud: Cortometraje
Tipo de película: Cine – Ficción
Género: Fantasía
Productora: Mediterráneo Media Entertaiment S.L.
Dirección: Tirso Calero
Dirección de fotografía: Irene Cruz
Dirección de arte: Andrea Cabrero
Intérpretes: Juanjo Artero, Daniela Saludes, Celia Morán y Ferrán Gadea.
El pasado 25 de mayo, Tono Lledó y Germán Lledó, ambos integrantes activos de la Junta del CDICV, visitaron la Escuela de Arte Superior de Diseño de Alicante en la que ofrecieron una interesante charla a los alumnos de último curso Grado de Diseño de Interiores en torno al funcionamiento, actividad y servicios que nuestra entidad pone a disposición de Colegiados/Asociados.
Conocer las ventajas de Colegiación como información fundamental de cara al inicio de la actividad profesional de los estudiantes.
Elaboración de propuestas, participando en la preparación de la documentación de todas las fases del proyecto, hasta la finalización de obra y presentación al cliente.
Realización de pedidos de mobiliario, iluminación y decoración.
Requisitos:
Manejo de herramientas informáticas: Microsoft Office, Autocad, 3DMax, Sketchup,Vray y Photoshop.
#AcademiaCDICV · Cómo calcular tus honorarios, a cargo de Juan Ferrero .archiff
En el programa de Academia CDICV para 2023 contamos con diferentes propuestas de la plataforma online .archiff, ecosistema para la formación de arquitectos e interioristas, con citas imprescindibles como gestión de estudio de diseño, honorarios, plan comercial o rentabilidad.
En esta ocasión, la formación tiene como objetivo ofrecer una visión completa sobre la manera de poner en valor nuestro trabajo y calcular los honorarios, donde Juan Ferrero (Col. nº 0496), CEO de RAMON ESTEVE ESTUDIO y co-founder de .archiff, una plataforma online para compartir formación y contenido sobre gestión de estudios creativos, hablará sobre los aspectos más importante de esta materia.
Las dos sesiones se organizan en los siguientes temas:
—SESIÓN 1. Miércoles 14 de junio: El valor de mi trabajo
—SESIÓN 2. Jueves 15 de junio: Cálculo de honorarios
Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
FORMATO: Online
FECHA Y HORA: 2 sesiones los días 14 y 15 de junio de 19h a 21h
PRECIOS: 60€ para Colegiados/Asociados CDICV. 100€ No Colegiados