NUEVO PROYECTO DE JOEL SERRA (ÉBANO INTERIORISMO) · HOTEL SYNCROSFERA

El interiorista Joel Serra (Col. nº 0603) del estudio Ébano Interiorismo presenta el proyecto del Hotel Syncrosfera, situado en Pedreguer, a escasos kms del Parque Natural del Montgó, dirigido principalmente a los amantes del deporte, a cualquier nivel, que quieren mejorar su rendimiento o seguir practicándolo en un entorno espectacular a la vez que disfrutar del descanso en un hotel moderno. Cuenta con instalaciones dotadas de una tecnología innovadora, por lo que ha sido premiado como el más innovador de 2021. Arquitecturalmente tiene una forma curvada para poder adaptarse al terreno.

La planta baja se trata de un gran espacio diáfano y abierto a la gran terraza, en el que encontramos un amplio hall, y las zonas del bar y comedor. La elección de materiales pretendía potenciar un diseño minimalista, a través de líneas rectas y volúmenes geométricos, junto con un toque cálido mediante el uso de la madera. A parte de la madera, destacan el uso de estos colores: blanco y antracita, y azul en el mobiliario. Para el pavimento se eligió un porcelánico de gran formato de color claro.

Los techos están pintados en antracita, en el que confluyen tubos pintados del mismo color. Sobre ellos se propusieron unas bandejas de escayola suspendidas, que delimitan espacios y que sirven para paso de instalaciones.
En el hall destacan el contraste del mostrador y la pared trasera de éste, de geometría facetada, fabricados en Krion, de una apariencia más fría y geométrica, resaltando con el mural de jardín vertical, que le da algo más de vida y calidez.

En esta planta destacan también las icónicas luminarias Vértigo a lo largo de toda la zona de cafetería y comedor. Se trata de una lámpara de gran tamaño, pero que gracias a su gran ligereza, da la sensación de flotar en el espacio.
En cuanto a la madera podemos encontrarla a lo largo de toda la planta baja, mediante el uso de listones de madera que se usan de manera decorativa para conformar el espacio, estos listones se usan tanto en planta baja como en el interior de las habitaciones. También se propusieron dos grandes separadores de madera en la zona de cafetería.

Después encontramos 3 plantas dónde se encuentran las habitaciones. Estas se distribuyen en unos pasillos de madera con puertas enrasadas, en los que se juega con la luz indirecta de los foseados y unos leds empotrados que suben de la pared al techo.

Las habitaciones, de unos 27m2, siguen la línea del interiorismo del resto del hotel, y cuentan con un aseo semiabierto.

En el sótano se encuentra la zona principalmente destinada a los deportistas, con salida a una piscina semiolímpica cubierta con cúpula ovalada. Este sótano cuenta con las instalaciones de un gimnasio super completo de unos 500m2, un spa de 300m2 así como gabinetes médicos especializados en fisioterapia.

En el spa se optó por un porcelánico de gran formato para suelo y paredes de color blanco con beta blanca. Destaca el foseado sobre el hueco de la piscina, revestido con tela tensada; así como los leds integrados con las placas de revestimiento.

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN PREMIOS CDICV 2021 EN EASD ALCOI

El pasado 4 de febrero tuvo lugar la inauguración de la exposición de los Premios CDICV 2021 en EASD Alcoi.

La inauguración contó con la presencia de la directora de EASD Alcoi, Pilar BlascoCaridad García Ortuño, ganadora de la edición y alumna del centro y el interiorista Germán Lledó, miembro de la Junta de Gobierno del CDICV y también del jurado de esta X edición.

Tras la inauguración se realizó una charla en el salón de actos con el alumnado de interiorismo, en la que se dieron casos prácticos para el proceso de trabajo de un TFG.

La exposición permanecerá hasta el próximo 14 de febrero en la planta 0 de EASD Alcoi y recoge los paneles expuestos de los TFG de Diseño de Interiores presentados por las Escuelas de la Comunidad Valenciana en esta X edición.

NUEVO PROYECTO DE MIGUEL LOZANO (HUUUN) · KEY GO! RENT: LA VIBRACIÓN DEL COLOR Y LA VELOCIDAD DE LAS FORMAS

Tras haber confiado al estudio de Miguel Lozano (A. 0013) Huuun® “Retail loves us” el interiorismo de key go! CARS, centrada en la venta de coches de kilómetro 0 y semi-nuevo, el equipo creativo ha desarrollado el nuevo concepto de diseño de los nuevos espacios de “rent a car” dentro del Grupo Ugarte, empresa valenciana con más de 30 años de experiencia en la distribución de vehículos.

Partiendo del diseño gráfico y de los valores de marca, el objetivo era plasmar al nuevo espacio comercial un toque fresco, divertido y con un punto “rockero” denotando identidad propia y resultando  atractivo para el cliente viajero amante de la carretera. La propuesta pretende diferenciarse, captando la esencia industrial y curvilínea del mundo del automóvil y reflejando una  imagen de marca joven y desenfadada a partir de un lenguaje visual de elementos de diseño propios y llamativos en cuanto a formas, colores y acabados.

Huuun® ha enfatizado esa esencia de marca en las formas y la materialidad del proyecto de interiorismo, potenciando más si cabe, su propio “look&feel“. El lugar, una antigua casa restaurada de techos altos y cubierta a dos aguas, cuya envolvente presenta paredes y techos desnudos en cemento aplicado a varias capas generando diferentes matices en cuanto a tono y reflejos, adquiere una atmósfera uniforme, histórica, tradicional, a la vez que atemporal. Este clima neutral y de estilo marcadamente industrial sirve de base al acoplamiento del mobiliario contemporáneo de formas divertidas y juguetonas que evocan a un estilo memphis, más contenido y refinado, rico en materiales y acabados en chapas metálicas diversas: perforadas, grecadas y onduladas con llamativos colores corporativos: azul petróleo, rojos y detalles en gris antracita; la calidez se hace más presente en la sala de espera materializada con melaminas en madera de abedul y delimitada con pavimentos en espiga. Con este  “look&feel “se conduce al cliente hacia una experiencia de compra confortable y divertida que transmite los valores de marca.

Se ha tenido en cuenta ciertas premisas típicas derivadas del uso, que han influido en el impacto del espacio así como  la ergonomía del diseño interior: clientes circulando con maletas por  el local, así como gestionar posibles situaciones de estrés o urgencias.  Se ha definido un layout sencillo y cómodo que guía al cliente por el espacio dejando pasos y espacios más holgados marcando una circulación clara y una espera acogedora provista con máquinas de snacks e iluminación íntima para una espera más agradable. Formas curvas que humanizan y mejoran la circulación y diagonales que aportan dinamismo al espacio, orientan o zonifican.   

En la entrada una serie de luminarias colgantes y una celosía de terminación curva dan la bienvenida al cliente dirigiéndolo hacia la zona de atención. Ésta tiene como telón de fondo un trasmostrador en azul petróleo con iluminación indirecta, la presencia de los logos refuerzan la identidad de marca. Los mostradores están ligeramente girados hacia el cliente, invadidos por el color rojo corporativo en diferentes pieles de chapa perforada, ondulada, y melamina; llama la atención la encimera volada que ilumina el faldón y la numeración retroiluminada. La sala de espera se encuentra justo enfrente, la encontramos acotada por una estructura de diagonales, celosías e iluminación suspendida del techo.

El mobiliario a medida, fabricado por la empresa INSCA, con colores y formas llamativas presenta diferentes opciones de asiento: banco corrido a pared con cómodos cojines, mesa alta con taburetes que se repliega para generar un banco, incluso se crean zonas de interés con diferentes asientos con celosías, jardineras o un banco más “instagrameable” coronado por un arco de luz. A parte se ha dotado a esta sala de mobiliario fácilmente manipulable y móvil que da opción a adaptarse a diferentes grupos de personas según su número. Para una espera más dinámica se han dispuesto pantallas con contenido multimedia y se brandea con elementos propios de la marca.

Al fondo del local, se ubica un coche en exposición y el despacho de dirección materializado con un volumen azul hasta el techo, acristalado en su parte inferior para tener control del espacio y transmitir la transparencia de la marca. El bloque de aseos se ha concebido como un volumen azul revestido con chapa grecada y rematado con iluminación indirecta. La incorporación de plantas algunas plantas típicas del lugar como palmeras, palmera de jalea, u otras de hojas grandes como la montsera deliciosa aportan un toque exótico mediterráneo humanizando el espacio y la experiencia positiva al cliente.

Con la luz se buscaba generar un espacio home, amable y relajante para el cliente, con luces directas en puestos de trabajo y otra iluminación más indirecta y puntualizada generando focos de atención en ciertas zonas del espacio. Se han fabricado a medida varias luminarias, desde lámparas colgadas en puestos de trabajo y zona de entrada, a luminarias integradas en el mobiliario. La iluminación ha servido para zonificar espacios y guiar al cliente en su recorrido por el espacio comercial.

NOTA TECNICA KEY GO RENT.

Dirección:. Carretera Torrellano-Aeropuerto, CV-852, km 1.5, 03320 Alicante

Espacio: 100m2

Proyecto Retail: Huuun® “Retail loves us”, www.huuun.com

Diseñadores: Equipo creativo Huuun®: Miguel Lozano, Vanesa Giner

Dirección de obra: Ingenieria Novaing: Paco Revert

Iluminación: Insca (iluminación a medida), Faro Iluminacion,  Efectoled

Mobiliario Comercial: Diseño a medida equipo huuun®

Construcción: Grupo Ugarte

Pavimento y Revestimiento: Cemento continúo Cemher, PVC Tarkett Sommer Revestimiento microcemento MONTO

Fotografías: Javi Sancho Boils

 

 

EL CDICV Y LA EXPRIMIDORA IMPULSARÁN PROYECTOS CONJUNTOS Y APLICARÁN DESCUENTOS RECÍPROCOS A PROFESIONALES DEL DISEÑO

 

El Colegio Oficial de Decoradores e Interioristas de la Comunidad Valenciana (CDICV) y la Asociación de Diseñadores y Creativos de Castellón (La Exprimidora) formalizan su colaboración con la firma de un convenio

Esta alianza supondrá, en la práctica, un descuento en la cuota para sus miembros, ampliar servicios y actividades, extender y generar valor y sinergias entre profesionales del diseño

El Colegio Oficial de Decoradores e Interioristas de la Comunidad Valenciana (CDICV) y la Asociación de Diseñadores y Creativos de Castellón (La Exprimidora) formalizan su alianza con un convenio de colaboración. Entre las principales líneas, se contempla la aplicación de descuentos en sus respectivas cuotas anuales a profesionales vinculados a ambas organizaciones, la participación y colaboración en acciones promovidas por cada una de las entidades y el impulso de proyectos conjuntos, con el objetivo de reforzar el programa de actividades en torno al diseño en la Comunitat Valenciana que generen valor y sinergias para sus integrantes.

La firma del acuerdo entre ambas organizaciones fomenta, además, el asociacionismo profesional y la unión de fuerzas en su labor en la defensa y promoción de la profesión y de las condiciones en las que debe desarrollarse.

La presidenta de La Exprimidora, Cris Cavaller, y el decano del CDICV, Pepe Cosín, han rubricado este convenio, que entra en vigor en enero de 2022.

«Poner en valor el sector del diseño de interiores es uno de los objetivos primordiales del CDICV y La Exprimidora, así que la firma de este convenio entre ambas entidades es un hecho natural y consecuente con iniciativas beneficiosas para los profesionales tanto de Castelló como de toda la Comunitat”, destaca Pepe Cosín,

Por su parte, Cris Cavaller apunta que “desde sus inicios La Exprimidora ha trabajado para unir a los profesionales de las diferentes disciplinas del diseño. El diseño de interiores es una piedra angular del trabajo que desarrollan nuestras socias y socios, por eso este acuerdo de colaboración con el CDICV es fundamental. La forma en que desde sus inicios desde el CDICV han defendido la profesión es un referente para nosotros”.

Entre las primeras acciones acordadas, además de la bonificación en la cuota anual de cada asociación, se contempla la reducción de la cantidad a aplicar a socios mutuos en aquellas actividades realizadas durante el año que tengan un coste -como cursos de formación- o el próximo Besign Fest que tendrá lugar en octubre en la ciudad de Castellón.

Sobre los socios

La Exprimidora es la Associació de Dissenyadors i Creatius de Castelló. Con más de 10 años de actividad, esta institución reúne a los principales estudios de diseño y creatividad de la provincia. Más de 30 estudios, con alrededor de 200 profesionales, lideran esta plataforma de promoción y difusión del valor del diseño en el ámbito social, cultural y empresarial de Castelló.

               

El CDICV es una corporación de derecho público que, desde hace 45 años, integra a los profesionales relacionados con el diseño interior de la Comunidad Valenciana para ordenar el ejercicio de la profesión así cómo para representar y defender los intereses de los profesionales titulados con el Grado en Diseño de Interiores y de los usuarios de sus servicios. Más de 300 miembros individuales, alrededor de 80 empresas del sector, estudiantes, docentes y profesionales afines forman parte de esta entidad.

JARRONES DEL OTRO LADO DEL MEDITERRÁNEO, NUEVO PROYECTO DE SINMAS

 

El hogar es el lugar donde compartir y vivir. Para ello, se debe cuidar y mimar hasta el más mínimo detalle.
Convirtiéndose los objetos decorativos como piezas fundamentales dentro del espacio, pues detrás de cada una de ellas existe una historia, un pensamiento que trasciende hasta el punto de hacer que te sientas feliz o te aporte calma simplemente con observarlo.

Un ejemplo de ello, son los jarrones, piezas con gran aporte estético por sí mismos, pero que a su vez se potencian todavía más cuando les colocamos un ramo o simplemente una bella flor, de esta forma conseguimos introducir la naturaleza en el hogar, pudiendo aportar incluso un aroma enriquecedor.

Con la idea de aportar esa pieza decorativa para los espacios y que a su vez se fusione con el mundo del arte floral, nace la colaboración entre Cielo y Tierra, y el estudio de arquitectura interior SINMAS de los diseñadores colegiados Sigfrido Serra y Mateo Climent.
Ambos son unos apasionados del diseño, lo artesanal y llegar hasta el más mínimo detalle en cada proyecto. Dada su inquietud y amor por todo lo que hacen, no dudan en ponerse manos a la obra y crear un proyecto en común donde poner en valor el trabajo en equipo.

Como todo proyecto siempre hay algo que da el empujón que hace que todo comience a rodar, en esta ocasión fue una mítica frase de Mies Van der Rohe con la que el estudio SINMAS se sienten muy identificados, ésta es “Dios está en los detalles”, pues en cada proyecto consiguen darle la misma importancia desde su inicio en el que conoces el espacio hasta el último objeto que entra en este, pues la belleza también reside en la combinación de las distintas piezas que componen una estancia.
De este modo se asentó la base del proyecto y se propusieron crear una colección de varias piezas decorativas, con una historia detrás y cuya simplicidad y elegancia consiguieran que se palpasen los valores tanto de Cielo y Tierra como de SINMAS.

Fruto de esta colaboración nacen “Naxos, Sifnos y Delos”.
Como fuente de inspiración, Sigfrido y Mateo de SINMAS, han mirado hacia el mar, el mar mediterráneo. Llegando hasta la arquitectura de la antigua Grecia. Una cultura muy rica, de la cual aún siguen aprendiendo y ven claras referencias en la arquitectura occidental. Caracterizada por el concepto de belleza basada en el equilibrio y la proporción.
Además de su elegancia en las formas y los efectos de la luz sobre sus superficies que consiguen que puedan verse desde todos los ángulos. Desde estas ideas y el concepto de la belleza ligada a la parte funcional se diseña esta colección con  claras referencias a la historia y la arquitectura de la antigua Grecia.

Como si de un templo griego se tratase SINMAS diseña tres jarrones, pensando en el tipo de arreglo floral que puede contener y pensando en tres islas griegas.
El jarrón de boca ancha recibe el nombre de Naxos, una isla conocida por sus leyendas y sus restos arqueológicos que demuestran que habían grandes escultores, como las manos que han materializado estos jarrones.

Por otra parte el violetero llamado Delos, lugar de nacimiento de Apolo, el dios de la luz y el sol, de igual modo el jarrón está pensado con formas curvas para favorecer ser acariciados por la luz.

Por último Sifnos, isla que se caracteriza por su estilo jónico. Este jarrón está pensado para un arreglo floral como lo podríamos encontrar en la propia naturaleza, tal y como en esta isla en la cual los restos arqueológicos están integrados en el paisaje natural.

Gracias al trabajo minucioso de Cielo y Tierra, se puede observar la artesanía y el valor de la perfecta imperfección en cada uno de los jarrones.
Están realizados en cerámica y esmaltados en color blanco, haciendo referencia a la materialidad de la arquitectura de la antigua Grecia.
El proceso creativo ha sido una experiencia muy enriquecedora, pues el diseño se ha ido transformando y mejorando conforme avanzaba el proyecto.
Con motivo de esta sinergia se puede ver como el trabajo en equipo se ve  fortalecido y hace que el diseño crezca aún más.

Esta colección de jarrones está pensada para sentir la frescura y la fuerza de la  tradición. Aportando al espacio un toque distinguido, elegante y sofisticado.

Naxos, Sifnos y Deldos, tres piezas diseñadas para ser el templo de la flor.

Fotos: Nuel Puig

CARIDAD GARCÍA ORTUÑO, GANADORA DE LOS PREMIOS CDICV 2021

La alumna de EASD Alcoi vence con el proyecto “Casa de Creación”

El Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana otorga los premios de diseño de interior en su edición 2021 dirigidos a estudiantes que presentan sus TFC de las distintas Escuelas de Diseño de la Comunidad Valenciana. La ganadora de esta edición y mejor proyecto de EASD Alcoi, Caridad García Ortuño, recibirá 3 años de colegiación gratuita además se otorgaron tres accésit especiales a Jesús Cuquerella Cervera con el proyecto ‘Coliving, Alessandra Rossi Cabezas con el proyecto ‘Nogal’ y Diana Diez Martínez con el proyecto ‘4 Elementos’ y mención especial del Jurado a Laura Urbina Escribano con el proyecto ‘Terracota’.

Completan el palmarés Carla Yago González, premio al mejor proyecto de EASD Castelló, Mónica Ródenas Pérez por EASD Orihuela y Vicente Ramón Ortíz Casañ por Barreira Arte + Diseño, Vanesa Lescano Cabanelas por EASDA Alicante y Jorge Verdugo Carmona por EASD València.

Previamente a la entrega de premios, tuvo lugar la inauguración de la exposición comisariada por el interiorista y ganador del Premio CDICV 2020, César Soro Falcó, que recoge las propuestas participantes, que en esta edición ascienden a 40 trabajos y que permanecerá abierta al público hasta el 1 de diciembre en la sede de EASD València.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el periodista y Jefe de Desarrollo Digital de Las Provincias Mikel LabastidaDarío Arévalo Director de líneas de negocio en Ideas y Colores (empesa La Casa EAD) y los interioristas Carmen Baselga, Fran Clausell y Germán Lledó.

Al acto asistieron la directora de ISEACV Inmaculada Sánchez, la directora de EASD València Rosa Esteban, el decano Pepe Cosín, el vicedecano Fran Sabater, la gerente del CDICV Amparo Balbastre y representantes de todas las escuelas participantes. 

Fotos: Pablo Puche Palao, Agustina Sánchez Giunta y Felipe Ortiz Navarro, alumnos 3 de 2º del grado de Fotografía y Creación Audiovisual de EASD València.

Jesús Cuquerella, accésit primero David Carrasco, Fran Clausell y Pepe Cosín
Alessandra Rossi, accésit segundo, con David Carrasco, Germán Lledó y Pepe Cosín
Diana Díez, accésit tercero, con David Carrasco, Carmen Baselga y Pepe Cosín
Laura Urbina, mención especial del jurado
Carla Yago, mejor proyecto EASD Castelló
Mónica Ródenas, mejor proyecto de EASD Orihuela
Vicente Ramón Ortíz, mejor proyecto de Barreira A+D
Vanessa Lescano, mejor proyecto de EASDA Alicante
Jorge Verduro, mejor proyecto EASD València
Caridad García, mejor proyecto EASD Alcoi
Ganadora y accésits Premios CDICV 2021
Ganadores Premios CDICV 2021jpg
Darío Arévalo, Carmen Baselga, Pepe Cosín, Fran Sabater, Germán Lledó y Fran Clausell
Rosa Esteban, directora EASD València, Fran Sabater, vicedecano CDICV, Inmaculada Sánchez, directora ISEACV y Amparo Balbastre, gerente CDICV
Almudena Vidal de EASD Alcoi, Esther Castelló de EASDA Alicante, Raquel Nevot de EASD Castelló, Maribel García de EASD Orihuela y Carmen Alabau de Barreira A+D

TALLER ISHO DESIGN · X ANIVERSARIO LA EXPRIMIDORA

El estudio de interiorismo Isho Design compuesto por Ana Ramón y Iolanda Gimeno impartirán en el 10º aniversario de La Exprimidora su experiencia en el sector de la gastronomía, poniendo el foco en cómo coordinar el trabajo de branding y de diseño de interiores. Desde 2016 colaboran con la Escuela de Arte y Diseño Barreira como docentes en Estudios Superiores de Interiorismo, y a partir de 2017 también imparten docencia en el master Mint de Interiorismo e Innovación de la misma escuela.

Hoy en día el IMPACTO VISUAL es una de las herramientas más potentes de la comunicación. Todo comunica y por ello la comunicación visual debe ser totalmente coherente en todos sus ámbitos; de lo contrario, la fuerza del mensaje carece de efectividad. Este es uno de los principales motivos por los que diseño gráfico y diseño de interiores deben comulgar de forma coherente a la hora de abordar un proyecto de hostelería o retail. Ambas modalidades de diseño deben seguir la misma narrativa visual para poder transmitirnos de forma unánime las mismas emociones, valores o experiencias. El asistente de este taller obtendrá claves, reflexiones y pautas necesarias para poder aplicarlas a sus proyectos.

La cita, el próximo viernes 19 de noviembre 16:00h a 20:00h en COW (C/ Trinidad, 92. Castelló).

PECHAKUCHA NIGHT VOL.20 · LA EXPRIMIDORA

Coincidiendo con el 10º aniversario de La Exprimidora  vuelve una nueva edición del el PechakuchaNight VOL.20!

Una cita tan especial que contará con la presencia de las diseñadoras Colegiadas CDICV Ana Ramón y Iolanda Gimeno del estudio Isho Design, ADN CerámicoAna FerreroCopilotoGráficas en negroNektar Studio, María Navarro ADCV, Ethereal DesignPenyaLabYinsenLa Exprmidora.

La cita, el próximo viernes 12 de noviembre a les 20h en les Aules Espai Cultural Obert.

Una hora antes, a las 19h, se inaugurará la exposición Castelló 2050: utopías urbanas con filtro naranja.

DÉCIMO ANIVERSARIO LA EXPRIMIDORA · CASTELLÓ BY DESIGN

La Asociación de Diseñadores y Creativos de Castelló La Exprimidora cumple su décimo aniversario bajo el lema Castelló by design, en un certamen que tiene como objetivo demostrar la capacidad transformadora del diseño, convencidos de que esta disciplina es una fuerza motora capaz de mejorar la vida de las personas y su entorno.

Gracias al apoyo de Diputación de Castelló y del Ajuntament de Castelló a través de su Concejalía de Transició Ecológica se ha planificado una serie de actividades y eventos en los que reflexionar sobre el territorio y como el diseño ayuda en la creación de una identidad y la promoción de la cultura y la economía.

Pertenecen a La Exprimidora los diseñadores Colegiados al CDICV Yriana Ferrer · Desde Cero Estudio (Col nº 0490), Paco Zaera (Col. nº 0470) y Fran Clausell (Col. nº 0002)

Del 11 de noviembre al 12 de diciembre un programa actividades que próximamente daremos a conocer y que adelantamos que también estarán presentes las diseñadoras Colegiadas CDICV Ana Ramón y Iolanda Gimeno del estudio Isho Design.

Más información