El interiorista Carlos Frejo, del estudio Ideas Interiorismo, nos presenta el proyecto para la empresa Balsells Seguros.
Nueva ubicación, nueva imagen corporativa y nuevas instalaciones. El encargo era claro, darle la vuelta a esta correduría de seguros de sólida trayectoria profesional y ponerla en la punta de lanza en cuanto a diseño, imagen y servicio se refiere.
Se planteó un diseño muy visual y funcional, pero nada corriente, en el que los espacios tradicionalmente ortogonales, han dado paso a diagonales divisoras, recorridos circulares, encuentros imposibles y separaciones discontinuas. Maderas rústicas, lacados corporativos, aceros industriales y pavimentos continuos, una gama de materiales muy natural y sencilla que han permitido crear un espacio en el que el estilo industrial se mezcla con el más minimalista de los diseños.
—TERCERA EDICIÓN CDICV TRIANGULAR— JUEVES 25 FEBRERO 16:00H.— —LO QUE TE HACE GRANDE—
El próximo jueves llega la tercera edición de Triangular CDICV, la propuesta de Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana de debate a tres entre profesionales del interiorismo.
Una experiencia plural y abierta que busca profundizar en temas sensibles para el sector, en un tono sincero, distendido y natural. Un espacio propicio para el debate y la comunicación, que solo busca compartir ideas y experiencias profesionales.
Una actividad ya establecida por parte del CDICV en su proceso de reforzar los valores de la profesión, mejorar y crear vínculos entre profesionales, aumentando el poder del colectivo en nuestro entorno social.
Bajo el título ‘Lo que te hace grande’ el tercer Triangular CDICV abordará el tema de los honorarios, reflexionando sobre las distintas formas de abordar el cobro de honorarios y la valoración de nuestro trabajo, tanto internamente desde el punto de vista de profesionales autónomos y estudios de diseño más grandes, como de cara al cliente final que nos contrata.
—Como cobrar lo suficiente sin que parezca demasiado.
—¿Margen sí o margen no?
—Descuentos, regateo y otras artimañas.
—Ponemos sobre la mesa el cobro de honorarios por proyecto de diseño como tema central, valorando las distintas fórmulas que para ello se pueden emplear y de hecho emplean nuestros compañeros colegiados.
Estas serán algunas de las cuestiones a abordar en el tercer Triangular CDICV que estará disponible en la plataforma online para vídeo conferencias Zoom. Para poder acceder, los interesados deberán escribir un email a cdicv@cdicv.com solicitando su clave.
Debatir sobre las expectativas, experiencias de vida y la trayectoria de dos generaciones: las de profesionales que han marcado una época en el diseño valenciano y las de las nuevas generaciones que se han integrado recientemente al mercado laboral. Distintas visiones, distintos retos, distintas miradas son las que recogen la serie documental Mestres Principiants.
En ella 24 profesionales dialogan sobre proyectos y creatividad. Un retrato de quienes marcan una época y quienes desean hacerlo a partir de ahora.
Cada quince días una nueva entrega en su canal de YouTube.
Inspirado en el Nueva York creado por el arquitecto valenciano Gustavino, el interiorista Carlos Serra de Mercader de Indias hace tributo a su obra en la nueva Joyería Marfil en la ciudad de Valencia.
Arcos y bóvedas se suceden en la nueva joyería del grupo Marfil con techos empapelados simulando las baldosas de la galería de los susurros de la Estación Central de la gran Manzana.
Sin duda uno de los grandes protagonistas es el papel que recubre los te-chos de las diferentes estancias dividas por arcos creando volúmenes y espacios llenos de magia.
Materiales nobles como la madera, la piedra y el mármol marquina recorren esta joyería convirtiéndolo en el estuche perfecto para la colección de piezas expuestas.
Un reducido sofá redondo en terciopelo y una lámpara compuesta por dos esferas de cristal blancas dan la bienvenida a este espacio divido en cuatro puntos de atención al cliente marcados por grandes alfombras negras.
Pequeñas bóvedas en las paredes diseñadas como expositores y una iluminación muy puntual en paredes y techos crean un ambiente sofisticado y sereno en el que parece que el tiempo se detenga para disfrutar de la belleza de las piezas de joyería de Marfil y sus piedras preciosas.
El próximo martes 9 de febrero se inaugura la exposición «Valencia Pavilion. The Future is Design» en el marco de Madrid Design Festival, la primera parada de esta muestra itinerante con la que se muestra al mundo el presente y futuro del diseño valenciano.
Hasta el 14 de marzo, la Sala de Capillas del Fernán Gómez (Centro Cultural de la Villa) se convertirá en el escenario de una gran instalación que aúna formas y materialidad orgánicas junto a un contenido cien por cien digital. Una exposición nacida en tiempos de pandemia que combina su versión presencial con una versión digital accesible.
Un espacio que combina el material audiovisual, sonoro y digital para contar qué proyectos, profesionales del diseño y empresas valencianas están revolucionando el tablero de juego desde su mirada vanguardista e innovadora.
Diseñada por MUT Design y comisariada por Estudio Savage, la exposición presenta cinco áreas diferenciadas que circulan por la economía circular, la industria y artesanía contemporánea, el diseño y el arte, la tecnología o la economía transformadora para poner en valor los casos de éxito que están cambiando las formas de hacer.
Una selección de cerca de 50 proyectos, que dan buena muestra de la excelencia del diseño valenciano, razón por la cual València será Capital Mundial del Diseño en el año 2022.
La muestra cuenta con la participación de firmas referentes en el diseño de producto con ADN valenciano entre las que encontramos las empresas pertenecientes al colectivo La Casa EAD como Actiu, Andreu World o Porcelanosa entre otras.
—
Del 9 de febrero al 14 de marzo
Madrid Design Festival
El próximo martes 2 de febrero EASD VALÈNCIA inaugura la decimoctava edición de Diàlegs / Diálogos, en formato online. Del 2 al 5 de febrero los encuentros contarán, como todos los años, con personalidades relevantes del mundo del diseño como el Premio Nacional de Diseño 2020, Pepe Gimeno.
Todas las conferencias se podrán seguir en directo a través de la aplicación Zoom y del Facebook de la EASD València. A la finalización de cada conferencia se abrirá un turno de palabra que permitirá, al alumnado y público en general asistente, realizar preguntas a los ponentes.
Las conferencias en lenguas inglesa contarán con un servicio de traducción simultánea en la aplicación Zoom.
La comunicación de este año, como viene siendo habitual, ha corrido a cargo de un alumno egresado de la EASD València, especialidad de Diseño Gráfico, Adrián Doménech Navarro (@domenadn).
Debatir sobre las expectativas, experiencias de vida y la trayectoria de dos generaciones: las de profesionales que han marcado una época en el diseño valenciano y las de las nuevas generaciones que se han integrado recientemente al mercado laboral. Distintas visiones, distintos retos, distintas miradas son las que recogen la serie documental Mestres Principiants.
En ella 24 profesionales dialogan sobre proyectos y creatividad. Un retrato de quienes marcan una época y quienes desean hacerlo a partir de ahora.
Cada quince días una nueva entrega en su canal de YouTube.
Nuestros colegiados Sigfrido Serra (Col. nº 0266) y Mateo Climent (Col. nº 0124) de SINMAS STUDIO entre los mejores talentos de la arquitectura y el diseño interior seleccionados por AD España en 2021.
Nuestro asociado Carlos Serra (As. nº 0005) de Mercader de Indias entre los mejores talentos de la arquitectura y el diseño interior seleccionados por AD España en 2021.