NUEVO PROYECTO DE XAVIER PASTOR DISSENY DE L’ESPAI · LA ROSTISSERIA

Xavier Pastor (Col. nº 0267nos presenta el proyecto de reforma de La Rostisseria, desarrollado de la mano de Hostelbe.

En La Rostisseria se ha tenido que optimizar el espacio con especial atención debido a las reducidas superficies.

Para el estudio Xavier Pastor Disseny de l’Espai cada cliente tiene unos requerimientos y necesita una imagen propia, y eso es algo que obliga a reinventarse en cada proyecto.

La Rostissería transmite una estética contemporánea sobre una base tradicional.¡Con una carta muy completa y recomendable!

 

NUEVO PROYECTO DE CARLOS SERRA

Una mesa tulip negra con sobre de mármol marquina y un cuadro de Carolina Ferrer nos da la bienvenida a esta vivienda, en la que llama la atención su amplio salón comedor de más de cien metros y grandes ventanales.

Un espacio que Carlos Serra, de Mercader de Indias, ha dividido en tres zonas, el salón, el comedor y una zona de trabajo que se puede integrar o independizar del resto de la estancia por un panel de madera de nogal con dibujo geométricos. Sin duda el nogal de la firma l´Antic Colonial es uno de los grandes protagonistas de esta vivienda, presente también en suelos, muebles, vestidor, cocina e incluso en los baños.

El gran salón presidido por una chimenea y enmarcado por una alfombra está formado por dos mesas de lava volcánica esmaltadas en blanco y con estructura de hierro alrededor de la que se sitúan dos sofás y dos chaise lounge de Eames.

La zona del comedor también marcada por una alfombra sobre la que se sitúa una mesa rectangular de nogal y ocho silloncitos tapizados en piel. Sobre la mesa se encuentran dos piezas antiguas de papel mache de la zona del Rajastan en la india. Un comedor en el que destaca, además del cuadro de Valdés, la lámpara de cinco luces y dos aparadores de Porada que otorgan una simetría a este comedor sólo quebrantada por la escultura situada frente a la menina de Valdés.

En la cocina, que se integra con el resto de la casa a través de un fijo de cristal y metal, encontramos una isla/barra con taburetes y una mesa circular con cuatro sillas sobre las que se sitúa la lámpara Smithfield.

La cocina de Porcelanosa, en blanco nuclear, para aprovechar al máximo la entrada de luz de la galería, destaca por su elegancia y sobriedad. Un blanco que combinado con los colores piedra de los textiles del mobiliario, del papel pintado y junto con el nogal crean un espacio muy acogedor del que disfrutar el día a día.

La habitación principal vestida en diferentes tonos arena y con alguna pincelada en blanco en la iluminación se convierte en un espacio tranquilo que trasmite una paz y equilibrio perfectos para el descanso. Como preludio a esta estancia encontramos un amplio vestidor de la firma Gama Decor con una alfombra pathwork en colores arena sobre la que descansan dos banquetas Barcelona en la misma línea de color.

El baño principal en mármol Persian White de l´Antic Colonial destaca por sus líneas rectas y sobrias, la capacidad de almacenaje, tanto en los grandes cajones como en el armario frontal panelado en madera de nogal y el dibujo en espiga estrecha en mármol calacatta que crean un efecto dimensional en la ducha.

Para la habitación infantil Serra ha elegido un marcado papel pintado con dibujos de un zorrito, un motivo con el que también se ha realizado el textil en almohadones, plaid y pouf, creando un ambiente de cuento.

El cuarto de baño de cortesía sigue la misma línea depurada que el resto de la vivienda, con un cálido papel pintado y mobiliario en nogal.

Serra ha diseñado una vivienda elegante pero cálida, un equilibrio difícil de conseguir en estancias tan amplias pero que el interiorista ejecuta a la perfección.

OSCAR VIDAL, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2020

Interiorista Freelance desde que acabara sus estudios en EASD Alcoi en 2001, Oscar Vidal focaliza su trabajo en el campo del interiorismo Horeca (hotel, restaurante, cafe) y centros de ocio donde manifiesta que es un privilegio trabajar creando espacios para relajarse, pasarlo bien y disfrutar.

Lo que más le ha motivado desde el inicio es »afrontar nuevos retos, cada nuevo tipo de espacio supone aprender como funciona, cómo lo utiliza el cliente y cómo lo vive el usuario, hacer un bar es ser el dueño, el camarero, el cliente…»

Con especial interés en que los espacios sean atractivos, confortables,  frescos, sorprendentes… pero que también respondan a una realidad, cumplan expectativas y se ajusten a las necesidades del cliente.

Oscar Vidal tiene como objetivo afrontar nuevos espacios, nuevas dificultades y seguir profundizando en el conocimiento de todos los aspectos de la ejecución de un espacio, diseño de proyectos y puesta en obra.

Publicaciones y reconocimientos: numerosas apariciones en revistas como Diseño interior, Proyecto Contract, via hotel, participación en el volumen Night Fever 4 de la revista Frame, finalista como mejor restaurante europeo en los premios Restaurant and Bar Design Awards 2013.

PABLO CORRAL, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2020

Pablo Corral ha desarrollado su carrera profesional en el sector de la piedra natural, abarcando todos los procesos de su transformación de un recurso natural a su utilización como elemento de interiorismo.

Desde hace 3 años es socio fundador de Nerinea, empresa especializada en servicios a arquitectos e interioristas en todo lo relativo al uso de la piedra natural en proyectos arquitectónicos.

Además es un apasionado del diseño y desde hace dos años preside la Asociación Española de Empresas de Diseño (RED AEDE).

NUEVO PROYECTO DE XAVIER PASTOR DISSENY DE L’ESPAI · AMC

Xavier Pastor (Col. nº 0267nos presenta el proyecto de AMC, empresa especializada en servicios de pintura, revestimientos decorativos y pavimentos ligeros.

El espacio destinado a showroom es una herramienta fundamental para la selección de producto, que consolida a AMC en el sector con una amplia variedad de referencias.

Nos encontramos con un local de 45 m2 de superficie y con bastante altura. Altura que se decidió aprovechar para generar una sección que proyectamos hasta la fachada, siendo este el concepto sobre el que se ha desarrollado el proyecto.

Con el volumen creado y la apertura al exterior se consigue ampliar la sensación de espacio para la reducida superficie existente.

CARLOS GARSÁN, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2020

Carlos Garsán (Torrent, 1990). Redactor jefe del diario Culturplaza, el hermano cultureta del diario Valencia Plaza. Antes batalló en la redacción de Las Provincias como periodista de información local y web. Graduado en Periodismo por la Universitat de València, hizo sus pinitos en la comunicación en la agencia Contexto y en el gabinete de prensa de la Cinémathèque royale de Belgique.

Foto: Kike Taberner

VISIT VALÈNCIA Y VALÈNCIA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO 2022 SE UNEN PARA PROMOCIONAR LA CREATIVIDAD Y EL DISEÑO COMO VALORES CLAVE DE LA CIUDAD DE VALÈNCIA

Ambas corporaciones han firmado un convenio para realizar acciones conjuntas de promoción del diseño y la creatividad en València y en el extranjero

Apoyar la promoción nacional e internacional de la ciudad de València como foco de creatividad y diseño, atraer turismo cultural y especializado con vistas a 2022 o reforzar las herramientas para dar a conocer a los profesionales del diseño, las empresas que lo contratan y los espacios donde se ha apostado por él son algunos de los objetivos marcados por la Fundación Visit València, dependiente de la Concejalía de Turismo e Internacionalización, y la Associació València Capital del Disseny en su convenio de colaboración.

Este convenio permitirá el impulso de la ciudad como un espacio próspero, inclusivo, creativo y sostenible. El acuerdo ha sido firmado por Antonio Bernabé, director de la Fundació Visit València y Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022. De esta manera, se llevarán a cabo acciones que pongan en valor la creatividad y diseño locales, así como que fortalezcan el desarrollo económico de la ciudad y su área metropolitana. Acciones que puedan tener una promoción tanto internacional como nacional, promoviendo el talento valenciano y el fortalecimiento de relaciones profesionales en este sector de producción.

Entre lo más destacado del acuerdo, se encuentra la iniciativa que llevará a cabo la Fundación Visit València para la creación de una página web plurilingüe (en 6 idiomas) que proyecte el potencial de València en materia de diseño. Por otra parte, la edición de un soporte editorial turístico sobre la ciudad desde el punto de vista del diseño. La Fundación también estará presente en la cobertura de eventos vinculados a la capitalidad mediante viajes de prensa nacionales e internacionales y la generación conjunta de campañas de comunicación que pongan en valor el diseño valenciano.

Visit València es una fundación sin ánimo de lucro creada en 1991 en la que participan el Ayuntamiento de València, el Patronato de Turismo de la Diputación de València, Turisme Comunitat Valenciana, la Cámara de Comercio, Feria València y la Confederación Empresarial Valenciana, junto a un gran número empresas locales del sector turístico. El objetivo de la entidad es la gestión estratégica y la promoción de València en el ámbito turístico, lo que también incluye la promoción del lado de la ciudad ligado al diseño. Visit València, en el marco de la colaboración público-privada con otras empresas y entidades vinculadas al sector turístico, contribuye al desarrollo del turismo y a incrementar su impacto económico y social en la ciudad de València. Mediante este acuerdo de colaboración se pretende incidir en estos objetivos también a través de las actuaciones previstas en el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022.

AMPARO ROS, JURADO DE LOS PREMIOS CDICV 2020

Amparo Ros, fundadora de Rubio and Ros, se forma en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia y es a su vez titulada por la Escuela Superior de Arte Dramático en 2003 en la capital. Se nutre con ésta última disciplina del estudio de la experiencia humana y los espacios, la puesta en escena de los objetos, la luz, la materia, las formas y el movimiento como códigos activos repletos de planos de  significado. Su enfoque ha sido moldeado por más de una década de experiencia profesional en los campos de la arquitectura y el diseño y reforzado por su interés en el estudio de las Artes como vehículos de expresión.

Rubio and Ros fue fundado en 2012. Desde entonces han trabajado en los campos del diseño industrial y del interiorismo residencial y comercial, atendiendo íntegramente el proceso técnico y creativo de un proyecto.

La esencia del trabajo de Rubio and Ros se encuentra en el equilibrio entre la riqueza y la contención, entre el orden y la complejidad. Su trabajo es nítido, ordenado, emotivo y expresa, implícitamente, su personal enfoque en calidad, detalles y durabilidad. Diseños de una estética atemporal, de materiales naturales y del mantenimiento de los principios de la contención y del refinamiento dando como resultado un habitar poético. Con una fuerte comprensión de la materialidad, la composición y la forma, Rubio and Ros trabaja para la experimentación del diseño a nivel físico y emocional. El estudio trabaja para dar  forma a cada espacio agregando la intención a la estética, la expresión a la forma.

Isabel Rubio y Amparo Ros lideran el diseño y la construcción de los proyectos del estudio. Apasionadas por un diseño a favor de la experiencia humana que involucra los sentidos e impacta. “Creemos en esa sustancia que transmite el buen diseño, aquella sustancia que desprende y nos intoxica de emoción.