GUÍA GENERAL DE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A COVID-19 · REINICIO DE ACTIVIDAD

 

En este link podéis descargar la actualización de la Guía de Medidad Preventivas frente al Covid-19 de cara a la próxima reanudación de la actividad laboral.

DESCARGA GUÍA GENERAL DE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A COVID-19

El equipo de CDICV continúa a vuestra disposición para resolver cualquier tipo de duda o asunto que precisen nuestros Colegiados/Asociados, así como las empresas pertenecientes al colectivo La Casa EAD.

ENCUESTA | Los efectos del COVID-19 en las empresas de servicios de diseño

En DIMAD, miembro de READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), queremos contar con datos objetivos para saber cómo está afectando este confinamiento concebido para frenar la propagación del Covid-19 a la actividad de las diseñadoras y diseñadores profesionales, tanto autónomos como pymes, ofertantes de servicios de diseño.

Desde READ vamos a evaluar el impacto de esta situación para poder formular recomendaciones fundamentadas a las instituciones encargadas de poner en marcha medidas e instrumentos de apoyo al colectivo.

Para ello hemos elaborado un breve cuestionario anónimo en colaboración con BCD, Barcelona centre de Disseny. Lo hemos configurado en cuatro lenguas y estamos difundiéndolo con ayuda de nuestras asociaciones miembro y otras entidades y personas aliadas.

Es importante llegar al mayor número posible de empresas de servicios de diseño en lo que queda del mes de abril; toda ayuda para difundir será muy bienvenida.

El plazo para participar en la encuesta termina el 30 de Abril de 2020
Puedes acceder al cuestionario aquí.

2º Webinar Internacional Contract. «Adecuación espacios Hospitality. Confinamiento Free/ Post-Aislamiento»

 

Ante la situación que estamos viviendo, UNEX, la Asociación Empresarial del Hábitat, su Internacionalización y el Contract, y en colaboración con otros organismos e instituciones nacionales e internacionales, propone desarrollar un ecosistema colaborativo creativo internacional online, para que todos los profesionales del Canal Contract podamos reunirnos para reflexionar, proponer e intercambiar experiencias sobre cómo enfocar nuestros esfuerzos para que el sector Hospitality (hoteles, restaurantes…) continúe funcionando, evolucionando y garantizando el máximo confort, seguridad y confianza para sus usuarios.

Con el próximo Webinar se aportará una visión sobre cómo se está afrontando el reto de la adecuación de los establecimientos hospitality actuales, los que están en construcción y los proyectos futuros, desde la perspectiva del inversor/desarrollador y del operador hotelero.

También se contará con la visión propositiva desde la óptica del arquitecto y diseñador ante las nuevas necesidades que afectarán a la arquitectura, diseño de espacios, objetos y experiencias. Se pondrán en valor soluciones innovadoras que desde diferentes ángulos de la cadena de valor del contract existen para facilitar la adecuación de los espacios y otras nuevas soluciones que se podrían dar en cooperación.

DESCARGAR PROGRAMA

Formulario de inscripción

Para inscribirse cumplimente, por favor, antes del martes 28 de abril, el formulario al que llegará a través del siguiente link:

INSCRIPCIÓN ON-LINE

Una vez registrado se proporcionará un enlace para conectarse al webinario.

Cualquier consulta la puede indicar a info@areacontract.com

Programa miércoles 29 de abril:

Horario en España

16:30h Conexión de asistentes

16:35h Presentación Webinar

David Cámara, Director de UNEX – Asociación Empresarial del Hábitat, su Internacionalización y el Contract

16:40h Adecuación de hoteles actuales, de los proyectos en curso y proyectos futuros desde la perspectiva del inversor/desarrollador – operador hotelero

16:55h Propuestas desde la óptica de la arquitectura y el diseño

  • Marco Praga, Socio Director para Sudamérica en GVA
  • Miguel Cuesta, CEO & Creative Directoren Cuesta Studio

17:10h Soluciones innovadoras desde la industria Contract (materiales, producto, tecnología)

17:30h Ruegos y preguntas

DESCARGAR PROGRAMA

Las Naves lanza GENTS, Grupo de Estudio de Novedades y Tendencias Sociales

El centro de Innovación Las Naves lanza GENTS, Grupo de Estudio de Novedades y Tendencias Sociales, para identificar y analizar los cambios que están por venir.

La primera actividad de GENTS tendrá lugar el día 28 de abril a las 11:30 horas con un webinar de Alfons Cornella.

Las Naves lanza GENTS, un observatorio de tendencias sociales, con el objetivo de identificar lo que está por venir a partir de la observación, la reflexión y el análisis para entender cómo los cambios y movimientos globales afectan y se instalan en una sociedad como la nuestra.

Se trata de un proyecto divulgativo para acercar la innovación por tendencias a las instituciones y a las empresas, abriendo así una nueva vía de colaboración entre Las Naves, el resto de organismos públicos y el tejido empresarial. A través de GENTS, Las Naves organizará eventos, charlas y conferencias enfocados a ampliar el conocimiento de las nuevas tendencias e intereses globales de la sociedad actual.

GENTS se estrena con un webinar público y gratuito dirigido por Alfons Cornella, pensador, innovador y socio fundador de la consultora Infonomía. En una sesión pública y gratuita, compartirá su particular radiografía del escenario sociocultural que nos encontraremos a la vuelta del confinamiento y cuáles serán las tendencias clave que las empresas deben observar e integrar para ganar relevancia social en el nuevo contexto al que regresaremos.

https://www.lasnaves.com/estrategias-ciudad/gents-presenta-tendencias-para-actuar-con-alfons-cornella/?lang=es

Inscripción:

https://www.eventbrite.es/e/entradas-tendencies-per-a-actuar-amb-alfons-cornella-103339733926

Medidas excepcionales y guía de actuación en materia de obras

Comunicado del Consejo General de Colegios oficiales de decoradores y diseñadores de interior

Tras la reanudación de la actividad no esencial y, según publica el BOE con
fecha de 12 de abril, en la Orden SND/340/2020, por la que se suspenden
determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios
existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas
no relacionadas con dicha actividad, y como medida para evitar el riesgo de
propagación y contagio del COVID-19, en su artículo único dice lo siguiente:

Artículo único. Medidas excepcionales en materia de obras de intervención en
edificios existentes.
1. Se establece la suspensión de toda clase de obra que suponga una
intervención en edificios existentes, en los supuestos en los que en el inmueble
en el que deban ejecutarse se hallen personas no relacionadas con la
actividad de ejecución de la obra, y que, debido a su ubicación permanente
o temporal, o a necesidades de circulación, y por causa de residencia, trabajo
u otras, puedan tener interferencia con la actividad de ejecución de la obra, o
con el movimiento de trabajadores o traslado de materiales.
2. Se exceptúan de esta suspensión las obras referidas en el apartado anterior
en las que, por circunstancias de sectorización del inmueble, no se produzca
interferencia alguna con las personas no relacionadas con la actividad de la
obra.
3. Asimismo, quedan también exceptuados los trabajos y obras puntuales que
se realicen en los inmuebles con la finalidad de realizar reparaciones urgentes
de instalaciones y averías, así como las tareas de vigilancia.
Disposición final única. Entrada en vigor.

Esta orden entrará en vigor el día de su publicación en el «Boletín Oficial del
Estado» y mantendrá sus efectos hasta la finalización de la vigencia del estado
de alarma y sus posibles prórrogas, o hasta que existan circunstancias de salud
pública que justifiquen una nueva orden modificando los términos de la
presente.  https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-4424

Os enviamos, también, información sobre una Guía de actuación que han
configurado, a petición del Gobierno, los agentes sociales del sector de la
construcción, la cual tiene como objetivo establecer una serie de
recomendaciones de aplicación de medidas preventivas en las obras de
construcción por causa de la pandemia de Covid-19, ésta ha sido publicada
por la Fundación Laboral en su portal especializado en materia preventiva,
Línea Prevención. En él ha habilitado una sección específica con diverso
material con las principales recomendaciones recogidas para que los
trabajadores y empresas del sector se protejan y eviten los riesgos derivados
del coronavirus.
La Guía es de aplicación en todos los centros de trabajo temporales o móviles,
es decir, en las obras, y para todas las personas que actúen en los diferentes
puestos de trabajo o en las instalaciones de dichos centros: trabajadores,
subcontratas, autónomos, proveedores y cualquier otro tercero que acuda o
se encuentre en dichas instalaciones.
El documento contempla medidas de refuerzo en la prevención de riesgos
laborales, desde el desplazamiento de los trabajadores a las obras, hasta su
salida. Se refiere, por ejemplo, a medidas de tipo organizativo, como pueden
ser los accesos por turnos, la jornada continuada, las pausas y descansos, o el
refuerzo de las medidas de higiene. Y, por otro lado, establece
recomendaciones en cuanto a las medidas de protección personal de los
trabajadores, como la distancia de seguridad, el uso generalizado de guantes
o el de protecciones respiratorias en tareas que requieran que dos personas
trabajen a menos de dos metros, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por el Ministerio de Sanidad.
Podéis acceder a todas ellas desde la siguiente dirección:
http://www.lineaprevencion.com/guiacovid19

CONVOCATORIA CULTURA ONLINE #CMCVaCasa

El  Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) lanza una convocatoria pública dirigida a las personas profesionales del arte, la investigación y el pensamiento nacidas o residentes en la Comunitat Valenciana.

El resultado de esta convocatoria permitirá al CMCV difundir “online” a través  de su página web y de redes sociales la actividad artística, creativa e intelectual que constituye su fundamento de servicio público en el ámbito cultural, a la vez que contribuir a la generación de contenidos de creación contemporánea que atiendan las necesidades de la población en esta extraordinaria circunstancia, al hacerlos accesibles desde sus hogares.

Los contenidos se seleccionarán en atención a:

  • El carácter innovador de la propuesta.
  • La capacidad de experimentación con lenguajes y discursos.
  • La calidad y el interés del proyecto.
  • La contribución a la divulgación del panorama creativo valenciano.

Fecha inscripción: la convocatoria se publicará en los próximos días en el DOGV. El plazo de presentación de propuestas se abrirá al día siguiente de su publicación y finalizará a los 10 días naturales de ésta.

Objeto: El objetivo de esta convocatoria es seleccionar 100 contenidos culturales, tanto nuevos como preexistentes, procedentes del campo de la teoría y la práctica de las artes visuales en sentido amplio, que sean susceptibles de ser mostrados digitalmente.

Personas beneficiarias: Pueden optar a la convocatoria personas nacidas o residentes en la Comunitat Valenciana, así como proyectos de galerías de la Comunitat Valenciana, que desarrollen su trabajo en el campo de las artes visuales en sentido amplio (teoría y práctica).

Dotación económica: Se seleccionaran 100 contenidos culturales con una dotación de 1.000 € para cada uno de ellos.

Descarga bases aquí

Formulario de inscripción (convocatoria pendiente de publicación)

Más información: consorcidemuseus@gva.es

“Diseñar para el mundo que viene”. Webinar FSWD-READ

FSWD Webinar, un diálogo abierto para pensar el futuro con algunos de los mejores profesionales del diseño a niveles nacional e internacional.

Para la sesión del viernes 24 de abril 2020, de 18 a 19:30 h., participarán  Xènia ViladásMiguel Zorraquino y Anxo López.

From Spain With Design (FSWD) es un proyecto de READ, la Red Española de Asociaciones de Diseño, concebido colaborativamente en los Encuentros Nacionales de Diseño como una herramienta para la proyección del diseño español a nivel internacional. Cuenta con apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.

Entre sus principales objetivos, la visibilidad y la comunicación nacional e internacional del diseño español, propiciar sinergias del colectivo de profesionales e impulsar la creatividad y el diseño como ejes de prosperidad para la ciudadanía.

Abierto a toda persona interesada en el enlace de acceso al webinar:  https://youtu.be/Vb42NNwdjpg

Más información, sobre el evento online y personas invitadas, en: FSWD Webinar Nota de Prensa
www.fswd.es
Presentación FSWD (PDF)
#diseño #innovación #internacionalización
#confinamientoCovid19 #covid19

AYUDAS GENERALITAT VALENCIANA AUTONOMOS AFECTADOS COVID-19

Se ha publicado el DECRETO 44/2020, de 3 de abril de 2020, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión directa de ayudas urgentes a personas trabajadores en régimen de autónomos que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana y se hayan visto afectadas por la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Podéis consultar el decreto en el siguiente enlace:

http://www.dogv.gva.es/datos/2020/04/04/pdf/2020_2813.pdf

Objeto:

Este decreto tiene por objeto la concesión de ayudas a las personas trabajadoras autónomas de la Comunitat Valenciana, incluidos los socios de cooperativas de trabajo asociado, para compensar la disminución de ingresos derivada de la declaración del estado de alarma.

Beneficiarios y condiciones:

 Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas con domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana que habiendo figurado ininterrumpidamente de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante, al menos, el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2019 y el 14 de marzo de 2020, hayan suspendido la actividad como consecuencia de las medidas adoptadas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo o, en caso de mantener la actividad, hayan reducido la facturación correspondiente al mes anterior a la solicitud de la ayuda en, al menos, un 75 por ciento respecto del promedio facturado en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma.

Quedan excluidas las personas trabajadoras autónomas que:

  1. a) El 14 de marzo de 2020 fueran perceptoras de la prestación por desempleo o de la correspondiente a la protección por cese de actividad, regulada en los artículos 327 y siguientes del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.
  2. b) El 14 de marzo de 2020 o fecha posterior fueran trabajadores por cuenta ajena.
  3. c) Obtuvieron rendimientos netos de su actividad económica superiores a 30.000 euros en el ejercicio 2019.
  4. d) Incurran en alguna de las prohibiciones previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley General de Subvenciones

Cuantía:

La cuantía de la ayuda ascenderá a 1.500 euros para las personas obligadas a la suspensión de actividades por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo; y de 750 euros para el resto.

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará a las 09.00 horas del día 8 de abril de 2020 y finalizará a las 09.00 horas del día 4 de mayo de 2020.

Instrucción:

El criterio para la concesión de la subvención, hasta agotar el crédito disponible, será el del momento de la presentación de la solicitud. A estos efectos, no se considerará presentada una solicitud hasta que se aporte toda la documentación requerida. En caso de que distintas solicitudes se completen en el mismo momento, se priorizarán las presentadas por personas con diversidad funcional y, en su defecto, por mujeres.

 Documentación que debe acompañar a la solicitud:

  1. a) Certificado de situación en el censo de actividades económicas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  2. b) Declaración responsable relativa a los requisitos exigidos.
  3. c) Modelo de domiciliación bancaria.
  4. d) En caso de no disponer de firma electrónica y actuar mediante representante, se aportará formulario relativo a la representación.
  5. e) Declaración responsable de las ayudas de minimis concedidas a la persona solicitante durante los dos ejercicios fiscales anteriores y durante el ejercicio fiscal en curso, así como de otras ayudas estatal es para las mismas medidas de financiación de riesgo, a fin de comprobar que no se superan los límites del apartado 2 del artículo 5 del Reglamento (UE) núm. 1407/2013, de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, según modelo normalizado.

Solo se admitirá una solicitud por persona

Obligaciones:

Además de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley General de Subvenciones, son obligaciones de las personas beneficiarias:

  1. a) Mantener la actividad autónoma durante al menos 3 meses, a contar desde el día en que quede sin efecto la suspensión de actividad.
  2. b) Facilitar cuantos datos e información, en cuestiones relacionadas con las subvenciones concedidas, le sea requerido por LABORA.
  3. c) Comunicar a LABORA la solicitud u obtención de otras subvenciones o ayudas para la misma finalidad; así como cualquier incidencia o variación que se produzca en relación con la subvención concedida.
  4. d) Cumplir las obligaciones de transparencia establecidas en la legislación básica, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de transparencia, buengobierno y participación ciudadana de la Comunitat Valenciana, en caso de haber percibido durante un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 10.000 euros.

En concreto, deberán publicitar en su página web, si la tuvieran, la obtención de esta subvención.

  1. e) Someterse a las actuaciones de control financiero previstas en los artículos 113 y siguientes de la Ley 1/2015 y en los artículos 44 y siguientes de la Ley 38/2003, así como las que puedan llevar a cabo laGeneralitat y otros órganos de control.

#seguimoscon vosotros

Acompañamiento Soluciones ICO

Acompañamiento Soluciones ICO

Con la aprobación por parte del Consejo de Ministros el pasado 24 de marzo de la línea de avales a
través del ICO, tenemos una nueva oportunidad de poder acompañarle, transmitiéndole para ello
nuestra confianza y profesionalidad, y otorgándole de esta forma herramientas que se suman a las
acciones ya iniciadas por Banco Sabadell con el fin de atender sus demandas y necesidades.

Hemos puesto en marcha nuestro plan de Acompañamiento Soluciones ICO, para que a través de él
encuentre la mejor alternativa para ayudarle en esta excepcional situación.
Puede acceder a toda la información necesaria para solicitar estas ayudas a través de su gestor y de la web del banco sabadell

Ahora más que nunca, queremos ayudar a las empresas y autónomos a encarar los efectos económicos del COVID-19. Por eso, en Banco Sabadell le ofrecemos financiación ligada a las líneas ICO con el objetivo de atender las siguientes necesidades de su negocio:

  • Pago de salarios, alquileres u otros gastos fijos.
  • Pagos a proveedores.
  • Pagos de vencimiento de financiación y obligaciones tributarias.

¿Quién puede solicitarla?

Según el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, puede solicitar la Línea ICO COVID-19 cualquier empresa o autónomo con domicilio social en España. Es una línea dirigida a todos los sectores de la actividad, ya sean empresas públicas o privadas.

El Instituto de Crédito Oficial ha anunciado una primera línea de avales con un importe inicial de hasta 20.000 millones de euros para nuevos préstamos y renovaciones. Se divide en:

  • Hasta 10.000 millones de euros para autónomos y pymes.
  • Hasta 10.000 millones de euros concedidos a empresas que no reúnan la condición de pyme.

Condiciones de la línea ICO COVID-19

Importes de hasta un máximo de 1,5 millones de euros para autónomos y empresas, en una o varias operaciones: se aplicarán las disposiciones específicas del Reglamento de la Unión Europea a las ayudas de mínimos.

Importes superiores a 1,5 millones de euros para empresas pymes y empresas que no reúnan condición de pyme, en una o varias operaciones: se aplicarán las condiciones y límites previstos en el Marco Temporal de Ayudas de Estado de la Comisión Europea.

Plazos y garantía

El plazo de la operación es de hasta 5 años, con posibilidad de hasta un 1 año de carencia. La cobertura del aval es:

  • Para autónomos y pymes: de hasta el 80% de la operación.
  • Para empresas que no reúnan la condición de pyme: hasta el 70% en caso de nuevas operaciones y el 60% si se trata de operaciones de renovación.

Cómo hacer la solicitud

Póngase en contacto con su oficina. Un gestor le ayudará con todos los trámites para hacer la solicitud.

Consulte el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, para más información.