Con una mirada sensible y contemporánea, la interiorista Ana Berenguer (Col. nº 0049) y su equipo de Avibeva Estudio, reimaginan la vivienda desde el respeto por su esencia y su historia en el proyecto Classic by Isabelino.
En esta vivienda, el proyecto parte del respeto por la esencia original del espacio. Los muebles antiguos, de líneas robustas y presencia imponente, se han conservado como parte fundamental de la identidad del lugar. A través de una cuidada intervención, se han renovado mediante el color, otorgándoles un nuevo aire sin perder su carácter y su historia.
La intervención principal se centra en la cocina, un espacio semiabierto gracias a las puertas correderas que desaparecen dentro de la pared: abiertas, permiten disfrutar de un espacio diáfano y luminoso; cerradas, ofrecen intimidad y orden.
El resultado es un ambiente equilibrado, donde la solidez del mobiliario antiguo convive con la ligereza de los nuevos acabados. Una casa que celebra el paso del tiempo, reinterpretando su pasado desde una mirada actual y sofisticada.
La pasada semana tuvo lugar la décima edición del concurso internacional de interiorismo INTERCIDEC, organizada por FRAJUMAR, que reconoce la creatividad y vanguardia en el diseño de “Suites Polivalentes”. Un evento que ha reunido a un nutrido grupo de profesionales tanto del diseño interior como del sector hotelero.
Además de la propia entrega de premios, el acto se inició con la bienvenida del CEO de Frajumar, Francisco L. Juan Ortiz, y ha continuado con una interesante ponencia del chef 2 estrellas Michelin, Pablo González Conejero, titulada “Hospitalidad con sabor, diseño con propósito”.
Otro de los momentos destacados ha sido la mesa de debate moderada por el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Joaquín Gómez, centrada en “La evolución del diseño hotelero: del lujo visual a la experiencia emocional”, que ha contado con ponentes de la talla de Eva Pomar, Fiorella Milla-Leon, Valentina Rodríguez, Paolo Mauri y el decano del CDICV Pepe Cosín.
En cuanto a los premios, el primero de la 10ª Edición de edición, con una temática que ha estado centrada en el diseño de una “Suite polivalente” ha recaído en el valenciano José Montesinos Valls, diseñador de interiores, con su proyecto “OUTSIDETHEBOX”. Un novedoso y original proyecto que es toda una declaración de intenciones. Una suite que no pide permiso, que rompe las reglas del espacio convencional y que está diseñada para provocar. Un interior diseñado sin miedo, exprimiendo cada metro cuadrado al máximo. Todo fluye, se curva, se abre o se insinúa. Un espacio que no dejará indiferente a quien lo habite.
El primero de los accésits ha recaído sobre el proyecto “SUITE RISSEU” creado por el estudio GAP INTERIORISMO del diseñador Gabriele Appierto. Una propuesta que reinterpreta la rica herencia del Mediterráneo para satisfacer las exigencias del viajero contemporáneo de alto nivel. Un espacio donde el trabajo, el bienestar y el descanso se fusionan en un ritmo armónico y fluido. Una solución que integra belleza y técnica para dar respuesta a estilos de vida cambiantes.
El segundo accésit ha recaído en “LA INVITACIÓN” de TOCHO STUDIO, formado por Rodrigo de la Torre, Lucía García y Diego García. Un proyecto que replantea la idea tradicional de la habitación de hotel. Se trata de una habitación que no solo aloja al usuario, sino que lo invita a habitar, explorar y transformar su estancia en una experiencia personal y creativa.
Miércoles 19 de noviembre a las 17:30h en Architect@ Work València
Desde el CDICV te invitamos a reflexionar sobre el papel del interiorismo en la construcción de un futuro más sostenible en Architect@ Work València, el evento internacional en el que interioristas, arquitectos y prescriptores descubren las últimas innovaciones del sector.
Reunimos en sus instalaciones a destacados profesionales del sector para debatir sobre el impacto del diseño de interiores como herramienta de transformación ambiental y social. Hablaremos de materiales responsables, procesos de diseño éticos y nuevas formas de pensar los espacios que habitamos, que promuevan el bienestar.
Una conversación compartida para inspirar y crear, juntos, un interiorismo más respetuoso, consciente y comprometido con su tiempo.
El auge del sector del interiorismo está latente en todas las ramas de la profesión, pero especialmente vemos su importancia en el sector contract y específicamente en el diseño hotelero. El último estudio de “The New Hábitat 26/27” desarrollado por FutureA con APE Grupo, donde el CGCODDI es partner, ya estima que en el próximo año habrá un aumento del 21,5% en inversión en diseño y desarrollo de los espacios hospitality. El foco de estos proyectos está en diseñar mejor, con más atención a la funcionalidad, la flexibilidad y centrar los espacios en la experiencia del viajero.
En este sentido, la pasada semana Interihotel acogió esta mesa redonda comisariada por el Consejo del Diseño Interior, en la que Pepe Cosín (Cosín Estudio), Jordi Cuenca (Verum Hotel Development) y Loli Moroño (PF1 Interiorismo) debatieron sobre la necesidad de diseñar con sentido los hoteles del futuro, con el fin de conseguir unos objetivos claros, tanto para el usuario, como para la propiedad y las personas que trabajan en estos espacios.
La interiorista Yriana Ferrer (Col. nº 0490) de desdeCERO Estudio, presenta el proyecto de interiorismo para Son Molí Country House, hotel ubicado en Mallorca.
El objetivo de este proyecto era darles a las habitaciones del hotel el estilo, la esencia que el gerente y dueño del hotel quería trasmitir. El primer paso fue entender y definir el concepto que guiaría los siguientes pasos.
Según la descripción del concepto “El estilo colonial de la Posada Son Moli es un viaje al pasado desde el presente, representa ese momento en el que nos dejamos sorprender por las maravillas de lugares lejanos e incorporamos a nuestros hogares todos esos tesoros que los más aventureros trajeron consigo, después de recorrer el mundo en busca de oportunidades y aventuras”.
Bajo esta premisa se diseñaron las diferentes piezas de mobiliario de la habitación como la cama (con y sin dosel), los armarios, el mueble bar, el escritorio y las mesitas. Y se eligieron las piezas que las acompañarían.
Junto con Blomah, empresa dedicada al amueblamiento de hoteles, el estudio pudo diseñar y fabricar este mobiliario exclusivo.
Como resultado, unas habitaciones únicas que expresan la esencia del Hotel y la magia de los viajes que el propietario y gerente querían trasmitir.
242 proyectos han concurrido a estos galardones presentados por un total de 79 estudios procedentes de diferentes puntos del territorio nacional
El diseño de interiores español tiene un nuevo referente: los Premios DIN CDICV (Diseño Interior Nacional). El pasado 1 de octubre, el histórico Centre del Carme Cultura Contemporània de València fue testigo de una noche memorable, donde el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) reunió a la élite del sector para celebrar la primera edición de estos galardones a los que han concurrido un total de 242 proyectos presentados por 79 estudios. Un evento que nace con la ambición de ser la cita ineludible para el talento y la innovación en el diseño de espacios.
La gala, marcada por un ambiente de entusiasmo y reconocimiento, puso de manifiesto el objetivo primordial de los premios: honrar la excelencia técnica, conceptual y estética que el diseño de interiores aporta a la sociedad y la cultura. Se premiaron proyectos vanguardistas de estudios tanto consolidados como emergentes, que están redefiniendo los espacios que habitamos.
Un palmarés de excelencia que mira al futuro
Los distinguidos galardones, obras de arte creadas por el reconocido artista Neme Canet, se entregaron en cinco categorías profesionales clave: Residencial, Horeca, Oficinas, Retail y Efímero. Cada categoría reconoció un premio nacional y otro específico para la Comunitat Valenciana, destacando la funcionalidad, la sostenibilidad, la identidad proyectual y el impacto transformador en el entorno.
Conoce a los Ganadores de los Premios DIN 2025
Residencial
Premio Nacional: Casa Castelar de Solar.xyz
Juan Francisco Fuentes-Lojo de Diariodesign, Ana Herreros de Solar.XYZ y Esther Climent de Bulthaup Valencia-Moraira
Premio Comunitat Valenciana: Casa Cabanyal de Viruta Lab
Juan Francisco Fuentes-Lojo de Diariodesign, David Puerta y María Daroz de VirutaLab y Esther Climent de Bulthaup Valencia-Moraira
Efímero
Premio Nacional: ¿Qué faenar(r)? de Cruz Atelier y Pablo Paradinas
Alfonso Atienza de Living Ceramics, Oscar Cruz de Cruz Atelier y Vicente Pons, director de Hábitat València
Premio Comunitat Valenciana: A Reflection of Who We Are de Summumstudio
Alfonso Atienza de Living Ceramics, José María Gimeno de Summumstudio y Vicente Pons, director de Hábitat València
Horeca
Premio Nacional: Hotel Acouga de Mol Arquitectura
Marcel Benedito, de Distrito Hotel y Distrito Oficina, MOL Arquitectura y Pachi Gómez de Alverlamp
Premio Comunitat Valenciana: Casa Capicúa de Carmen Baselga Taller de Proyectos
Oficinas
Premio Nacional: Oficinas Celebona de Perspectiva Moma
Premio Comunitat Valenciana: 1000 Piezas de Abez
Soledat Berbegal, de Actiu, ABEZ Estudio y la periodista Tachy Mora
Retail
Premio Nacional: GRADA de Studio Animal
Pilar Marco de Diseño Interior, Javier Jiménez de Studio Animal y Miguel Pitarch de JUNG Ibérica
Premio Comunitat Valenciana: Krion Nails Bar de Estudi{h}ac – JM Ferrero
Pilar Marco de Diseño Interior, Jose Manuel Ferrero de EstudiHac y Miguel Pitarch de JUNG Ibérica
Una gala para celebrar el diseño interior
La ceremonia de entrega de premios fue conducida por Juan Ferrero, CEO de Ramón Esteve Estudio, y contó con la presencia destacada de diseñadores, representantes institucionales, empresas del sector y medios especializados. La inauguración corrió a cargo de Nicolás Bugeda, gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la participación de Vicente Pons, director de Hábitat València.
El jurado de esta primera edición, compuesto por Pilar Marco, Jordi Iranzo, Juan Francisco Fuentes-Lojo, Tachy Mora y Marcel Benedito, también estuvo presente, confirmando con su presencia el alto nivel del certamen.
Pepe Cosín, Decano del CDICV, enfatizó la visión de futuro de estos premios: “La edición de estos Primeros Premios DIN busca fomentar la comunidad, el intercambio entre colegas y la creación de espacios de encuentro. Pero es también un objetivo prioritario incitar a la mejora continua, elevando el nivel de excelencia en cada estudio y en cada proyecto. Estamos convencidos de que ese intercambio y el análisis a posteriori es tan crucial como el trabajo que llevamos a cabo al inicio de un proyecto”.
Por su parte, Fran Sabater, vicedecano del CDICV, subrayó la trascendencia del evento: “Los Premios DIN nacen de la necesidad de poner el foco, a nivel nacional, sobre el trabajo extraordinario que está redefiniendo los espacios que habitamos. Y no se trata solo de un galardón, para la Junta del CDICV esto es un catalizador”.
Apoyos clave del sector
El éxito de esta primera edición no habría sido posible sin el patrocinio principal de JUNG, y el invaluable apoyo de empresas referentes como Actiu, Alverlamp, Bulthaup Valencia & Moraira y Living Ceramics. Además, colaboraron entidades clave del ecosistema del diseño valenciano como el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Feria Valencia, Feria Hábitat València y la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, junto a Cervezas Turia y Pago de Tharsys, demostrando el firme compromiso del sector con la promoción del diseño interior de calidad.
El diseñador Salvador Soriano (C. 0225) presenta su proyecto de stand para ECUS Senttix en Feria Hábitat Valencia 2025: un diseño que rinde homenaje alespíritu mediterráneo.
El estudio ha recreado un conjunto debarracas de madera, resaltando suslíneas inclinadas de tejados tejavanapara crear un escenario que recuerda a las construcciones tradicionales de nuestras costas y huertas.
Los visitantes pudieron recorrerpatios mediterráneos decorados conmacetas de barro y cerámica, llenas deromero, lavanda, cereales y otras plantas autóctonas, mientras unailuminación cálidaenvuelve los espacios.
Losequipos de descansose presentan enmarcados en este ambiente natural y abierto, organizados alrededor de unpatio centralcon unamesa de trabajo tipo atelier, ideal para la interacción con clientes y colaboradores.
Para completar la experiencia:música en directo, charlas y encuentros en vivoque hicieron del stand un lugar vibrante, acogedor y lleno de vida.
Los cofundadores de Viruta Lab, María Daroz y David Puerta (C. 0143), acogen en su showroom de Valencia la instalación “Panta Rei” de ELIURPI, un proyecto escultórico inspirado en el Mediterráneo.
María Daroz y David Puerta, cofundadores del estudio de arquitectura y diseño de interiores Viruta Lab, abren las puertas de su showroom del estudio para acoger una nueva cita en la que el arte, el diseño y la arquitectura se encuentran con el Mediterráneo. “Panta Rei”, la instalación artística y escultórica de la firma catalana ELIURPI, formada por Elisabet Urpí y Nacho Umpiérrez, que ha podido ser visitada coincidiendo con la gran semana del diseño en Valencia, en la que la ciudad se convierte en punto de encuentro internacional de la creatividad.
“Panta Rei” (Πάντα ῥεῖ, “todo fluye”) es la propuesta de ELIURPI que observa el
flujo permanente de la naturaleza en el mar Mediterráneo como el escenario donde debemos sumergirnos y abrazar el logos único en el que se funde nuestra existencia. Todo es un reflejo de esa unidad en la que todo fluye. La esencia misma de la vida es el cambio. Debemos esforzarnos por descubrir que todo y todas las cosas fluyen, nada permanece.
Con esta exposición, la esencia del orden es el cambio continuo: el cambio hacia lo natural, las luces y las sombras. Una instalación lumínica que manifiesta el movimiento constante de la vida. Esculturas inspiradas en las algas del Mediterráneo evocan ese tránsito hacia lo orgánico y natural, en un proyecto
poético que invita a sumergirse en el flujo de la vida y la materia.
La inauguración, celebrada el martes 30 de septiembre en el showroom de Viruta Lab en la calle del Mar, 47, reunió a numerosas figuras del tejido cultural valenciano. Entre los asistentes se encontraban Nadia y Nora Arratibel, directoras de Ondarreta; Teresa Almerich de Casa Decor; la creadora de contenido Mirén Alós; la directora de arte y fotógrafa Mara Cózar; el diseñador Adrián Salvador; José Morales, responsable de comunicación del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana; Carla Alabau de la galería CLC Arte; el artista Misael del Rosario y Manuel Gancedo, de la firma
textil Gancedo, entre otros. Además, el evento ha contado con la colaboración
de Cerveza Turia.
Con esta inauguración, Viruta Lab, el estudio creativo de María Daroz y David
Puerta, reafirma su papel como anfitrión de experiencias artísticas y culturales
en València, consolidando su showroom como un espacio de encuentro entre
diferentes disciplinas y sensibilidades.