NUEVO PROYECTO DE MANUEL GARCÍA ASOCIADOS · BOLD HOUSE

Manuel García Asociados (Col. nº 0597) presenta su nuevo proyecto Bold House, un ejercicio de diseño integral donde la curva, el equilibrio y la excelencia constructiva definen un hogar sofisticado y atemporal.

Bold House es una vivienda concebida bajo un principio de armonía total. A través de un cálido minimalismo, el proyecto integra arquitectura e interiorismo en un lenguaje común, donde la curva se erige como elemento vertebrador. Su presencia no es un recurso puntual, sino una constante que confiere fluidez y amabilidad a los espacios, suavizando las transiciones y aportando una sensación envolvente de bienestar.

Desde el exterior, la vivienda se presenta con una volumetría cuidadosamente trabajada, donde los forjados adquieren una plasticidad singular gracias a la introducción de la curva. El volumen que acoge el comedor de invitados, emerge como un prisma descompuesto del conjunto y con una materialidad diferenciada, lo que le confiere a la vivienda un notable contraste.

En el exterior, pequeños volúmenes escalonados configuran un paisaje sereno, con jardineras, piscina y chill out, enmarcados por una vegetación xerófila de bajo mantenimiento, adecuada para el clima mediterráneo.

Los interiores se definen por la serenidad y luminosidad de sus espacios. La zona de día, abierta y fluida, se articula en torno a una paleta de tonos taupe en porcelánicos, blancos en distintas texturas y sutiles acentos en negro y ocre. La madera de roble claro, junto con la iluminación indirecta, aporta calidez y profundidad a un ambiente refinado. Las líneas curvas suavizan la percepción del espacio, generando una sensación envolvente y acogedora.

El diseño de la vivienda encuentra en la ebanistería uno de sus mayores aliados. No se trata solo de mobiliario, sino de elementos arquitectónicos que participan activamente en la configuración de los espacios. Desde panelados curvos hasta piezas a medida que integran soluciones funcionales con un alto valor estético. Cada detalle ha sido ejecutado con una precisión que realza la coherencia del conjunto. La ebanistería se convierte así en un factor clave en la narrativa del proyecto, aportando sofisticación y exclusividad.

En la planta baja, la zona de día se organiza en un esquema fluido que conecta el interior con el exterior. Junto al núcleo principal, el comedor de invitados se presenta como un espacio diferenciado, inspirado en los txokos vascos, ofreciendo un lugar de encuentro diseñado para el disfrute de la gastronomía en compañía.

La primera planta alberga la zona de descanso. La suite principal, con vestidor y baño integrado, refleja el mismo espíritu de equilibrio y exclusividad que el resto de la vivienda. Dos dormitorios adicionales, cada uno con su baño en suite, completan este nivel, garantizando el máximo confort y privacidad.

En cada una de las estancias, el lujo se percibe en el cuidado por los detalles y la materialidad, que apuesta por una coherencia en el diseño.

En el nivel inferior, la vivienda despliega su faceta más hedonista, con un bar-lounge, gimnasio, sauna y una sala polivalente para masajes. Este espacio, concebido para el bienestar y el ocio, goza de luz natural a través de un elegante patio inglés, que refuerza la conexión con el exterior.

Bold House es un testimonio de excelencia, una vivienda donde el diseño, la funcionalidad y la belleza convergen para elevarla a una experiencia de vida excepcional.

NUEVO PROYECTO DE AM CONCEPT BY ASUN MONTOYA · VILLA EN BENIDORM

AM Concept, estudio de la colegiada Asun Montoya presenta el proyecto de esta  esta villa que redefine el concepto de lujo en el diseño de interiores. Ubicada en una de las zonas más exclusivas de Benidorm, cada espacio ha sido cuidadosamente concebido para reflejar una estética sofisticada, con mobiliario y acabados seleccionados de las marcas más prestigiosas de Europa, elevando el diseño a su máxima expresión.

Exterior: elegancia al aire libre.

El mobiliario de Oiside transforma los espacios exteriores en un refugio de confort y estilo. Cada pieza ha sido diseñada para resistir las condiciones del entorno, combinando durabilidad y estética contemporánea, creando un ambiente ideal para el relax y la contemplación de las vistas mediterráneas.

Comedor y salón: diseño exclusivo y funcionalidad

El comedor, presidido por una majestuosa mesa de Dall’Agnese, se complementa con sillas hechas a medida de Ronfe, que combinan la artesanía portuguesa con una sofisticación atemporal. En el salón, los muebles de Tonelli y Dall’Agnese, como mesas de centro y un mueble de TV de diseño impecable, aportan una combinación de funcionalidad y estilo. Las paredes, revestidas con murales de papel pintado de Instabilelab, añaden profundidad y carácter al conjunto, reflejando un enfoque innovador y refinado en la decoración.

Habitaciones: confort y distinción personalizados

Las habitaciones son una verdadera declaración de lujo. Las camas italianas de LeComfort ofrecen una experiencia de confort excepcional, mientras que las mesitas de noche de Tonelli, con su diseño vanguardista y materiales de alta calidad, elevan la estética del espacio. Los murales de papel pintado de Instabilelab aportan una atmósfera única, combinando sofisticación y calidez en cada detalle.

Excelencia en diseño de interiores

Este proyecto representa nuestra dedicación al diseño de interiores de lujo, donde cada elección, desde las marcas más exclusivas como Dall’Agnese, Tonelli, LeComfort, Ronfe, Instabilelab y Oiside, hasta los acabados más pequeños, refleja un compromiso inquebrantable con la calidad y la exclusividad.

Fotografía: José Filemón

LLEGAT. Dèsset pioners del disseny interior valencià

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) se suma a las actividades de la Valencia Disseny Week, evento que convierte la ciudad en epicentro del diseño este mes de junio. En esta edición, lo hace con una propuesta que no solo pone en valor el talento creativo de nuestra tierra, sino que también rinde tributo a quienes sentaron las bases del diseño interior tal y como hoy lo conocemos.

LLEGAT. Dèsset pioners del disseny interior valencià’ es una exposición que revisa y celebra el legado de 17 profesionales fundamentales en el desarrollo del interiorismo en la Comunitat Valenciana. Esta muestra, podrá visitarse en el hall de la Escola Superior de Disseny de València del 6 al 12 de junio.

Organizada en colaboración con el Arxiu Valencià del Disseny, ofrece una selección de documentos, planos, fotografías, bocetos y material gráfico procedente del fondo documental que el CDICV donó en 2021 a esta entidad. Gracias a este trabajo de recopilación y conservación, el visitante podrá sumergirse en décadas de creatividad aplicada a espacios comerciales, viviendas, mobiliario y arquitectura efímera.

Los protagonistas de esta retrospectiva son José Arrufat, Pepe Blanquer, Casto Buigues, Manuel Dauffí, Ignacio de Astorza, Ramiro de la Torre, Arturo Catalá, Paco Jorro, José Martínez-Medina, Armando Munuera, Manuel Pinazo, Francisco Sebastián, Rafael García Nicolau, Diego Zambrano, Rafael Tamarit, José Martínez Peris y Juan Bautista Sanchís. Su trabajo pionero sentó las bases de una disciplina que hoy es imprescindible para entender el bienestar, la funcionalidad y la estética en los espacios que habitamos.

Esta muestra no solo permite redescubrir obras de enorme valor técnico, sino también conocer el contexto social y económico en el que surgieron, y cómo estos diseñadores contribuyeron a modernizar los entornos cotidianos de la sociedad valenciana desde los años 70 a los 90.

LLEGAT se presenta como un ejercicio de memoria y reconocimiento, pero también como una oportunidad para inspirar a nuevas generaciones de diseñadores, quienes encontrarán en estos pioneros una fuente inestimable de referencia y aprendizaje.

El evento se consolida como una de las citas destacadas de la Valencia Disseny Week, organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), y reafirma el compromiso del CDICV con la promoción, la divulgación y la defensa del diseño como motor cultural, económico y social de la Comunitat Valenciana.

El Decano del CDICV, Pepe Cosín, junto a los miembros de la Junta Iolanda Gimeno, Mari Carmen Mateu, Lucía Llidó y Sebastián Ruiz, han sido los encargados de seleccionar el material expuesto en la muestra de entre todos los fondos que están disponibles para usuarios en la web del Arxiu Valencià del Disseny.

La exposición cuenta con la colaboración de Turia y Actiu.

Diseño gráfico y expositivo: Samaruc Estudio

NUEVO PROYECTO DE TRAZOS D’INTERIORS · APARTAMENTOS EN MADRID

Trazos d’Interiors estudio de la Colegiada Amaia Pajín y Ana Tortosa presentan el proyecto de apartamentos situados en el corazón de Madrid. Una casa antigua que han rehabilitado para crear unos apartamentos turísticos. Cada rincón de este edificio rehabilitado habla del pasado, pero abraza con elegancia el confort del presente.

Las paredes de piedra, testigos silenciosos de generaciones, han sido cuidadosamente restauradas para conservar su esencia, mientras que techos altos con vigas de madera originales y suelos hidráulicos rescatados del olvido aportan carácter y autenticidad. Los artesanos locales trabajaron con mimo para devolver la vida a cada detalle, respetando el alma de la casa y dotándola de una nueva luz.

Los apartamentos combinan lo rústico y lo moderno con una delicadeza que invita al descanso. Colores suaves, textiles naturales, color para dar alegría a las estancias.

Este proyecto no solo recupera un edificio; recupera memorias, sensaciones y el espíritu de un lugar que ahora abre sus puertas a viajeros de todo el mundo.

Cámara Valencia organiza un programa de formación para las empresas afectadas por la DANA

Cámara de Valencia pone en marcha un innovador programa de formación gratuita diseñado para ayudar a las empresas afectadas por la DANA a optimizar procesos, mejorar su presencia digital y utilizar herramientas innovadoras. La iniciativa, financiada por CAF, ofrece formación flexible, práctica y totalmente adaptada a las necesidades reales del tejido empresarial.

Para ello, se ha desarrollado un programa formativo dirigido a reforzar la competitividad de las empresas valencianas, ofreciendo contenidos 100% prácticos y el acompañamiento de expertos en cada etapa del aprendizaje.

La formación se imparte en modalidad online mediante vídeos elaborados por profesionales especializados, con acceso ilimitado a los contenidos durante tres meses. Además, los participantes podrán resolver dudas en sesiones en vivo, con un enfoque práctico y flexible que permite adaptarse al ritmo de cada usuario.

El programa contempla diferentes niveles de dificultad —desde iniciación hasta avanzado— y se estructura en cuatro sectores estratégicos:

  • Industria: Optimización de procesos mediante automatización inteligente, mantenimiento predictivo e Industria 4.0.
  • Comercio: Potenciación de la venta online, captación de clientes con estrategias digitales e integración de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de compra.
  • Servicios: Creación de presencia online efectiva, gestión de clientes con herramientas digitales y automatización de procesos internos.
  • Multisectorial: Formación transversal en ciberseguridad, automatización y rediseño de procesos digitales, aplicable a cualquier tipo de negocio.

Cada itinerario formativo tiene una duración de 9 horas y está diseñado para ofrecer soluciones reales a los retos que enfrentan las empresas en la actualidad.

Las personas interesadas pueden consultar toda la oferta formativa e inscribirse a través de la plataforma https://formacion.solidana.es/

 

Vuelve «Paradís», la cita imprescindible del diseño en València

 

  • Esta jornada de conferencias celebra el diseño, la inspiración y la creatividad como ejes de un encuentro único que reúne desde 2020 a referentes del panorama creativo nacional e internacional.       
  • Uno de los eventos de diseño más inspiradores del año para profesionales, empresas vinculadas a la innovación y la cultura visual, estudiantes y amantes de la creatividad.               
  • Seleccionado como Evento Destacado en la próxima Valencia Disseny Week.

 

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana presenta una nueva edición de «Paradís», la jornada anual de conferencias con el diseño, la inspiración y la creatividad como hilos conductores que reunirá el sábado 7 de junio en CaixaForum València a una cuidada selección de ponentes nacionales e internacionales de diferentes disciplinas creativas.

El cartel de este año incluye perfiles destacados como el diseñador gráfico Andrea Trabucco-Campos, socio de Pentagram Nueva York desde donde ha rediseñado la imagen de marca de Mastercard, PayPal o MotoGP; Vasilis Marmatakis, reconocido diseñador de los carteles de cine de The Lobster o Poor Things; la directora creativa Marta Botas, con una fuerte presencia en el mundo editorial y cultural o Clap Studio, Premio Nacional de Diseño y uno de los estudios más premiados y relevantes de València con proyección internacional. La representación valenciana estará también presente con Pedro Cebrián, director estratégico de contenido y redes sociales en Scuderia Ferrari, y la agencia Espuma Corp, especialistas en social media y marketing digital. Completan el listado de ponentes Meritxell Casamira, diseñadora con una amplia experiencia trabajando con empresas y estudios de renombre mundial, el diseñador especializado en cine y música Pablo Sánchez y Wozere, un estudio centrado en el diseño de experiencias narrativas que trabaja con decenas de marcas de moda como Gucci, Hermès o Zara.

Las primeras entradas a precio reducido se han vendido en menos de 3 horas, lo que confirma que «Paradís» ya es un referente en el calendario de eventos creativos a nivel nacional y mantiene su esencia como espacio de conexión del ecosistema del diseño con el conocimiento, la inspiración y la transversalidad entre disciplinas. En esta quinta edición, el encuentro mantiene su formato de jornada única de mañana y tarde, y las entradas generales están a la venta por 50 euros en la web oficial paradisvalencia.com incluyendo acceso a todas las ponencias, café-desayuno y entrada gratuita a las exposiciones de CaixaForum València.

Con comisariado de Wences Sanz y dirección de arte del estudio Sayavera, la jornada propone una nueva inmersión creativa con conferencias que cruzan fronteras disciplinares para seguir provocando pensamiento crítico, inspiración y conexiones en torno al diseño.

Organizado por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, «Paradís» cuenta con el apoyo del Ajuntament de València y de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, además de con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, la agencia Rutha Provider y el distribuidor líder europeo de papeles creativos Antalis.

Inspirador cartel de referentes del panorama creativo nacional e internacional 

Los ponentes confirmados para esta edición de 2025 en la que el lema es ‘Cruzando las fronteras creativas’ se darán cita en València para compartir casos y hablar de diseño, de tipografía, de espacios, de marcas, de inteligencia artificial, de interfaces, de producto digital, de ilustración, de cartelería, de storytelling, de contenidos  y de redes sociales a través de un intenso programa de 9 conferencias.


 

Andrea Trabucco-Campos: identidad, tipografía y nuevas tecnologías en diseño.

Andrea Trabucco-Campos es diseñador gráfico y tipógrafo, socio de Pentagram en Nueva York y una de las voces más relevantes del diseño contemporáneo. Su trabajo investiga el papel de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el diseño y la comunicacion gráfica, explorando cómo estas herramientas transforman la identidad visual y la cultura.

A lo largo de su trayectoria ha liderado proyectos para marcas e instituciones como Apple, Mastercard, PayPal, The New York Times o Naciones Unidas, desarrollando identidades, sistemas tipográficos y experiencias visuales que cruzan lo digital y lo material. Es también cofundador de la editorial independiente Vernacular y profesor en la School of Visual Arts de Nueva York.


 

Clap Studio: desde València al mundo, transformando espacios en experiencias.

El estudio valenciano fundado por Àngela Montagud y Jordi Iranzo se caracteriza por crear interiores, productos e instalaciones artísticas que son pura emoción. Con una trayectoria imparable (Premio Nacional de Diseño 2023, Forbes 100 Creativos y recientemente parte de la AD100 de AD España) su trabajo destaca por un enfoque conceptual valiente, limpio y potente.

Han colaborado con marcas como FILA, Lexus o Toyota en proyectos que cruzan fronteras: de Hong Kong a Arabia Saudí o de Brasil a Suiza. Sus espacios, llenos de narrativa y color, han sido premiados por FRAME, Archdaily o los Restaurant & Bar Design Awards.


 

Vasilis Marmatakis: cómo contar historias sin palabras.

Vasilis Marmatakis es el diseñador gráfico responsable de algunos de los carteles más icónicos del cine contemporáneo. Su firma visual ha acompañado importantes filmografías recientes creando imágenes memorables para películas como The Lobster, Poor Things o The Favourite. Su estilo, cargado de metáforas visuales, minimalismo y fuerza narrativa, convierte cada cartel en una puerta al universo surrealista de las películas que representa.

Desde su estudio en Atenas, Marmatakis ha consolidado una carrera internacional que empezó diseñando carátulas de cintas de música en su adolescencia y se perfeccionó en Londres formándose en el Royal College of Art.


 

Marta Botas: arte, gastronomía y disfrute.

Marta Botas es diseñadora gráfica, ilustradora y directora creativa. Su obra se caracteriza por una mirada artística que explora la cultura del disfrute y de lo cotidiano, con una atención especial a la gastronomía. Desde su estudio desarrolla proyectos de dirección creativa, diseño e ilustración con un estilo muy personal: dibujo, color plano, materiales cuidados y caligrafía como elementos distintivos.

Ha trabajado para restaurantes y marcas vinculadas a la cultura gastronómica y su universo creativo mezcla lo abstracto y lo figurativo en una técnica propia que ha convertido su trabajo en una celebración gráfica del buen vivir.


 

Meritxell Casamira: narrativa, emoción y forma.

Meritxell Casamira es directora creativa y una una de las voces clave del diseño contemporáneo. Tras una sólida trayectoria en estudios y empresas de proyección internacional, actualmente lidera su propio estudio, Casamira, y desde Barcelona desarrolla proyectos independientes para clientes locales y globales. Su trabajo destaca por construir narrativas visuales que trascienden lo estético, explorando conceptos, emociones y la relación entre forma y contenido.

Además, como miembro de la junta directiva de ADG-FAD, impulsa activamente el diseño contemporáneo desde la reflexión, la docencia y la participación en festivales, jurados y comités especializados.


 

Pablo Sánchez: sobre diseño radical, intuitivo y profundamente humano.

Pablo Sánchez es un diseñador centrado en música y cine, diseñador principal en Ableton desde donde redefine la relación entre música y tecnología a través del diseño de interfaces, combina además su práctica profesional con la docencia en escuelas de diseño en Barcelona.

Su enfoque especulativo y experimental busca nuevas formas de creación digital, cuestionando lo establecido e inspirándose en el brutalismo, la ciencia ficción o la experiencia musical.


 

Pedro Cebrián: marca, deporte y audiencias globales.

El valenciano Pedro Cebrián trabaja por todo el mundo y de circuito en circuito como director de contenido y redes sociales en Scuderia Ferrari, donde lidera la estrategia digital de una de las marcas más icónicas del mundo.

Su visión conecta deporte, innovación, marca y audiencias globales.

Con una sólida trayectoria en la gestión de contenido y marketing digital en el ámbito deportivo, ha trabajado previamente en otros equipos de Formula 1, así como en el sector jurídico deportivo. Compagina su labor profesional con la docencia en Sports Management en la European Sport Business School.


 

Espuma Corp: surfeando la ola del social media conectando a golpe de creatividad digital.

Espuma Corp es una agencia creativa valenciana que nació de la resaca de Tuenti y el vértigo de las redes sociales. Especialistas en social media y marketing digital, han construido una identidad única en torno al ocio nocturno, el humor generacional y la creatividad de guerrilla. Su enfoque estratégico y su tono desenfadado han conectado con marcas y audiencias jóvenes que no se conforman con lo convencional.

El director creativo de Espuma Corp, Pablo Barberá, planteará en «Paradís» su manera de entender la comunicación como experiencia compartida, donde el branding, el contenido y las campañas digitales se combinan para crear comunidades con voz propia.


 

Wozere: creando narrativas culturales y experiencias de marca con personalidad única.

Wozere es un estudio creativo multidisciplinar con más de 20 años de trayectoria redefiniendo cómo se experimentan las marcas. Fundado en 2002 por Sofía López-Quesada y Mario Vargas, su enfoque pionero en el experiential storytelling combina estrategia y creatividad para construir narrativas auténticas que conectan con el público desde lo emocional y lo cultural.

Especializados en moda, lifestyle, lujo y comunicación de tendencias, utilizan todas las herramientas creativas disponibles para dotar de identidad y relevancia a los proyectos que desarrollan. Su trabajo, siempre atento al contexto y a la cultura contemporánea, convierte a marcas y espacios en experiencias con personalidad propia.

 

Evento Destacado en la 16 Valencia Disseny Week: del 6 al 12 de junio

La 16ª edición de la Valencia Disseny Week se traslada, por primera vez en su historia, al mes de junio para celebrar el 40 aniversario de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, y entre los Eventos Destacados de este año ya se ha confirmado «Paradís» como una de las propuestas más especiales por su volumen e impacto en esta semana del diseño.

De este modo, la Fundació del Disseny y la Asociación de Diseñadores siguen dinamizando el sector y poniendo en valor el ecosistema valenciano del diseño y el gran posicionamiento nacional e internacional del talento creativo de la Comunitat Valenciana.

La Valencia Disseny Week es una iniciativa de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana que se celebra anualmente desde 2009 y cuenta con la colaboración de la Fundació del Disseny. Durante esta semana, del 6 al 12 de junio, la sociedad tiene la oportunidad de descubrir qué es y para qué sirve el diseño a través de diferentes actividades con los objetivos de visibilizar el diseño valenciano y poner en valor el talento existente en este sector creativo.

Más información:

PEPE COSÍN PARTICIPA EN ARQ/DECÓ 2025

La semana pasada las instalaciones de Pamesa Cerámica se convirtieron en el epicentro de la creatividad, la innovación y el pensamiento vanguardista en arquitectura y diseño de interiores. ARQ/DECÓ PAMESA 2025 reunió a algunos de los estudios más influyentes del panorama nacional e internacional, con un programa de ponencias que superó las expectativas y atrajo a un público profesional diverso, entre arquitectos, interioristas, diseñadores, estudiantes y medios especializados.

Con esta edición, el evento no solo reafirma su posición como una cita imprescindible en el calendario del sector, sino que se consolida como una plataforma para anticipar tendencias, promover la colaboración entre profesionales y descubrir nuevas perspectivas sobre el espacio, la materia y el usuario.

El 8 de mayo Pepe Cosín, al frente de Cosín Estudio y decano del CDICV, participó con una charla sobre cómo el comportamiento del usuario define cada proyecto. Destacó la importancia de leer las necesidades reales de quienes habitan los espacios y cómo las tendencias deben adaptarse a ellas, no al revés.

Crónica completa y todos los protagonistas en Tu Reforma.