NUEVO PROYECTO DE CARMEN BASELGA · VIVIENDA EN EL PLA DEL REAL | DE PISO FAMILIAR A APARTAMENTO UNIPERSONAL

Carmen Baselga (Col. nº 0008) nos presenta su nuevo proyecto de reforma en una vivienda situada en València.

Esta reforma integral de vivienda responde a las necesidades de actualización de un piso con más de sesenta  años de antigüedad, ubicado en el distrito valenciano del Pla del Real, concretamente en el barrio de Jaume Roig. Esta zona se caracteriza por un urbanismo singular, al parecer inspirado en los modelos de ciudad verde de Le Corbusier. Su arquitectura sigue los modelos racionalistas de la década de los sesenta, y este concepto determina también los interiores, tanto espacialmente como en cuanto a materialidad y acabados decorativos.

Se plantea la propuesta teniendo en cuenta las nuevas necesidades habitacionales de la persona que nos realiza el encargo, así como la urgencia de renovación constructiva y de instalaciones.

La vivienda se estructura en tres partes, por un lado la zona de cocina que queda aislada y tiene además su propio acceso desde el rellano de planta. Por otra parte, el dormitorio principal que incluye un amplio vestidor cuya armariada se inicia en la zona donde se ubica la cama, recorriendo buena parte del perímetro de esta gran estancia, que incluye, además, un volumen cúbico central que contiene el baño. Para  ello fue necesario ceder a esta zona el espacio correspondiente a tres habitaciones de la casa. En tercer lugar tenemos la zona de día, que incluye un espacioso salón-comedor al que se vincula un despacho que se aísla mediante un gran panel corredero y un discreto distribuidor con un dormitorio y un baño para invitados.

Se trataba de ceder el máximo espacio posible para el uso de la persona que reside habitualmente en la vivienda, y dotarlo de flexibilidad para los momentos puntuales en que recibe a sus hijos u otros invitados. Es decir, aumentar las proporciones de las partes que utiliza el dueño de la casa y disminuir o flexibilizar las de uso puntual. Esta es la idea de confort espacial que nos ha guiado en el desarrollo del proyecto.

Pero también el confort lumínico era otro de los objetivos. La luz natural tiene un protagonismo especial durante el día, dado que todo el piso es exterior y está en una planta elevada. Pero al atardecer juega un papel muy importante la luz artificial. El recurso principal utilizado ha sido iluminar verticalmente, dado que los techos no son demasiado altos, y crear así un efecto escenográfico. Los carriles se ubican en las paredes, lo que nos deja bastante despejados los techos, donde se instala alguna luminaria de suspensión en los casos estrictamente necesarios, como sobre la mesa de comer, para la que elegimos el modelo TAM-TAM de Marset. Los proyectores instalados en los carriles se ubican a diferentes alturas, son el modelo KIVA LOW VOLTAJE de LEDS C4 con una óptica de 10º de apertura, lo que nos permite “manchar” con luz el suelo o las paredes creando atmosferas envolventes y acogedoras. Esto se combina con la iluminación lineal semi oculta de la pared que recorre el salón de parte a parte, donde se integra el mueble contenedor fragmentado, diseñado por el propio estudio al igual que el resto de mobiliario arquitectónico de la casa.

Se emplean colores neutros, tanto en lacados como en pinturas murales, como base para ubicar cuadros y otros objetos decorativos que ya posee el propietario de la vivienda.

Empresa constructora: Elo Construcciones

Fotografía: Mariela Apolonio

VISITA INDUSTRIAL SANCAL + EXPORMIM

La Asociación de Diseñadores y Creativos de Castellón La Exprimidora ha organizado una visita industrial a las empresas Sancal y Expormim.

Han asistido el Decano Pepe Cosín, Vicedecano Fran Sabater y el miembro de Junta Sebastián Ruíz.

Una productiva jornada por parte nuestros amigos de La Exprimidora, entidad con convenio con CDICV, en la que se pudo conocer todas sus novedades y tendencias en sus showrooms.

CDICV ESTARÁ PRESENTE EN FERIAD’IP 2023

AD’IP Asociación Española llega a un nuevo acuerdo con el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), con el que se confirma su presencia en FERIAD’IP Edición 2023, con un espacio expositivo dentro del certamen que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de octubre en Feria Valencia, representando así a todos los Colegiados de la Comunidad Valenciana.

El CDICV es una corporación de derecho público que integra a los Profesionales relacionados con el diseño de interior de la Comunidad para ordenar el ejercicio de la profesión así como representar y defender los intereses de los profesionales titulados con el Grado en Diseño de Interiores y de los usuarios de sus servicios.

Más de 300 miembros individuales y alrededor de 80 empresas del sector, así como estudiantes, docentes y otros profesionales afines forman parte de esta Entidad.

Pepe Cosín, Decano Presidente del CDICV, comenta respecto al acuerdo confirmado en Junta Directiva: “Nos sumamos al Gran Punto de Encuentro FERIAD’IP 2023. El CDICV cuenta con un espacio óptimo para crear sinergias y relaciones con Fabricantes, Distribuidores y Profesionales de la construcción

Ambas entidades comparten el compromiso por la profesionalidad, la formación, la calidad en los acabados y la innovación en el campo del diseño de interiores, reconociéndose como actores importantes en el mismo y adquiriendo el compromiso de colaboración proactiva en cada una de estas líneas de trabajo.

AD’IP Asociación Española fomenta el conocimiento, la formación, las relaciones entre sus Asociados y entre estos y los Fabricantes, Representantes o Distribuidores, al igual que con prescriptores y otros agentes del sector, para cuyos fines, y entre otros, organiza y promociona el evento FERIAD’IP Edición 2023, una feria de muestras y exposición con participación de ponencias, presentaciones y demostraciones.

FERIAD’IP Edición 2023,  la representación del sector de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Protección Pasiva Contra el Fuego, Revestimientos Impermeabilizantes y Revestimientos Decorativos, tanto para interiores como para la aplicación en envolventes, con soluciones para rehabilitación y obra nueva, junto con Herramientas adecuadas para la Instalación, como Nivelación, Sistemas de Fijación, Corte, Proyección o Pulverización, Elevación y Prevención de Riesgos Laborales, que suma la participación de nuestro Colectivo Profesional como nuevo Expositor.

Desde el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana se pone en valor que el Diseño está en el ADN de esta Comunidad y destaca que su colectivo en esta representación se remonta a más de 45 años de historia. Una unión para crear entre todos sinergias que permitan compartir una plataforma representativa que sea, a su vez, soporte y apoyo, porque están convencidos de que juntos garantizarán la adecuada valorización de su trabajo y Profesión.

Más información sobre Expositores en FERIAD’IP

NUEVO PROYECTO DE MANUEL GARCÍA ASOCIADOS · VIVIENDA EN MURCIA

Manuel García Asociados (Col. nº 0597) presenta el proyecto de diseño interior de esta vivienda unifamiliar situada en la Región de Murcia, en una zona residencial de viviendas adosadas, modernas y eminentemente blancas.

Desde la distancia, su aspecto claro y vanguardista persigue la integración de la casa con el resto de viviendas de su entorno. Un porcelánico de efecto travertino ofrece esa visión clara y luminosa, pero en su proximidad, le confiere la textura, calidez y naturalidad propios de los materiales pétreos.

EL PROTAGONISMO DE LA HORIZONTALIDAD

Al recibir el encargo, la estructura de la vivienda estaba ya ejecutada y la concepción volumétrica medio definida, sin embargo el proyecto anterior no convencía plenamente a sus futuros propietarios. El diseño de Manuel García parte del respeto por esa idea inicial y se centra en la materialidad de la misma.

“El objetivo es presentar una vivienda eminentemente horizontal, muy compacta y matérica, de revestimientos ejecutados con esmero y detalle. Una sucesión de planos que se superponen como si de estratos se tratase.”

Los cuerpos que conforman los forjados aparecen como grandes volúmenes apoyados sobre el prisma principal del conjunto. En él no hay barandillas, sino que son estos elementos quienes absorben dicha protección. El llagueado de las piezas porcelánicas de toda la fachada potencia esta idea.
La formación de la entrada, los peldaños del acceso o, interiormente, la propia escalera, responden a este mismo planteamiento. Los escalones aparecen volados, de nuevo sin barandilla. Tan sólo una sucesión de planos horizontales que se suceden hasta llegar a los dormitorios.

Discretos exteriores pensados para el disfrute

La parcela, de ajustadas dimensiones, está pensada para el disfrute y la facilidad de su mantenimiento.
Debido a la climatología de la zona, la planta baja se abre al exterior para aprovechar los suaves inviernos, y los abundantes días soleados que presenta este territorio. Por su lado, en la planta superior, los dormitorios se vuelcan a la terraza descubierta que rodea este nivel.

El uso limitado del agua, tan carente en toda la provincia, se refleja en el uso puntual de la vegetación, haciéndose eco de la responsabilidad medioambiental que se respira en toda la comarca.

El emplazamiento, también hace necesario el diseño de grandes voladizos y celosías en las zonas exteriores que sirvan de protección solar para los calurosos veranos.

Cada metro cuadrado cuenta

El programa es sencillo y compacto. La planta baja se abre al exterior mediante una zona de día diáfana, con ausencia de pasillos y abundantes zonas de almacenamiento. También incorpora un garaje, una zona de servicio y una pequeña habitación de invitados. Mientras que la planta primera queda destinada a la suite principal y un segundo dormitorio polivalente.

Los materiales, el nexo común

La casa se resuelve con los mínimos materiales posibles. El revestimiento exterior se lleva a los principales muros interiores. También el pavimento se resuelve con el mismo porcelánico, potenciando la conexión de espacios y la uniformidad de la vivienda.
La madera alistonada, presente en falsos los techos interiores y exteriores, responde a la necesidad de contrarrestar la dureza de los muros cerámicos. Nos decantamos por un roble ahumado, que hicimos extensivo a otros elementos de carpintería como el almacenaje del salón o de los dormitorios.

El contrapunto lo encontramos en el uso del porcelánico vetado negro utilizado para destacar ciertos elementos como la entrada peatonal o la piscina en el exterior, y la escalera o la península de la cocina en el interior. Este espacio, cuyos módulos de carpintería se han acabado además en laca gris antracita, aparece como telón de fondo, ofreciendo profundidad a la zona de día.

Mirando al cielo

El volumen de la escalera conforma un gran lucernario que divide la vivienda en dos, permitiendo contemplar tanto el cielo como la luz del mediterráneo. Esta rasgadura, ejecutada mediante grandes cristales embutidos en obra, se extiende en planta baja también sobre el garaje, inundando de luz lo que en otro proyecto sería un espacio sombrío y meramente de servicio.

Lo mismo ocurre en el baño de la suite principal. Sobre la bañera, el techo de listones esconde un segundo lucernario que de día permite la entrada tamizada de luz, y de noche, disfrutar de la vista de las estrellas. Un volumen central acoge la bañera y los lavamanos, y si sitúa bajo del mismo. Es la pieza central de un espacio diáfano destinado al culto al cuerpo.

Una cuidada selección de mobiliario completa el diseño interior

En la suite, mobiliario de formas amables y redondeadas, realizados en chapa o tejidos naturales, se coordinan a los tonos de la vivienda, ofreciendo armonía y singularidad.
La iluminación, con amplia presencia de luz indirecta, integrada en foseados o elementos de carpintería, propicia un ambiente de baja luminancia y confort lumínico. Con ello se evita mostrar las fuentes de luz, y por tanto, el deslumbramiento.

En la zona de día, destacan entre otros, las sillas de madera torneada o el sofá compuesto por módulos en tamaño XL, además del mobiliario de exterior presente en las diferentes terrazas. Todas ellas son piezas pensadas para su uso y disfrute. Toda una selección que ha apostado por el diseño atemporal y la calidad. De firmas nacionales y de proximidad, que además ponen en valor la importancia por el cuidado del medio ambiente, limitando con ello el impacto de la huella de carbono de la vivienda.

Eficiencia en todos los sentidos

Dejando a un lado lo estético, otra de las prioridades ha sido conseguir una vivienda eficiente y vanguardista en muchos aspectos. Por ejemplo, la carpintería exterior se ha resuelto mediante ventanas correderas de la serie Lumeal XXL de Technal con vidrios de control solar ahumados, consiguiendo altas prestaciones con perfiles mínimos. Por otro lado, para la puerta principal de entrada se ha seleccionado el modelo Ultimatum Pure de Pirnar, acabada en cristal negro y provista de tirador enrasado con retroiluminación o escáner de huellas dactilares entre otras prestaciones. Para finalizar, también cabe destacar la piscina desbordante, ejecutada íntegramente con porcelánico veteado negro de gran formato. En ella, se ha integrado una zona de jacuzzi, cascadas y un motor de nado a contracorriente. Además, el agua está climatizada mediante placas solares para permitir su uso durante todo el año.

  • Localización: Murcia
  • Superficie construida: 225 m2
  • Superficie parcela: 440 m2
  • Fecha de realización: 2022
  • Interiorismo y diseño: Manuel García
  • Constructora: AIS Obras y Estructuras
  • Fotografía: Diego Opazo

¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!, OCTAVO TRIANGULAR CDICV

El pasado jueves en EASD València tuvo lugar el octavo encuentro de la actividad Triangular CDICV, el espacio de debate a tres entre profesionales del interiorismo.

Bajo el título ‘¡Sálvese quien pueda!‘ Fran Sabater (Samaruc Estudio) moderaba el coloquio que contó con la participación de Alejandro Almudéver, José Costa, (Costa Arquitectura Interior) y Elvira de Gracia, (2G Interiorismo).

En esta ocasión el octavo Triangular CDICV abordó el pasado, presente y futuro de la profesión.

Expectativas y opciones de los recién titulados, grandes esperanzas y pequeñas ilusiones del día a día…investigamos sobre las opciones que se presentan o debemos buscar cuando nos lanzamos al mundo laboral como diseñadores junior, con cierta experiencia o sin ella; a la vez que escuchamos cómo profesionales senior y consagrados, con una larga experiencia laboral, han pasado por dichas fases iniciales y han experimentado otras posteriores.

MIRADORS DE L’HORTA BUSCA INSTALACIONES EFÍMERAS ‘CON LOS PIES EN LA TIERRA’ PARA SU CUARTA EDICIÓN

  • Profesionales o estudios pueden presentar sus candidaturas hasta el 19 de mayo y la resolución de la convocatoria se publicará el día 22 
  • Las propuestas deberán transmitir los valores asociados al festival: desarrollo sostenible, soberanía alimentaria y la relación entre los territorios agrícola y urbano 
  • El certamen internacionalizará por primera vez su programa con perfiles de referencia en la escena creativa europea, con la huerta valenciana como escenario de inspiración

El festival Miradors de l’Horta, organizado por Turisme Carraixet, ha abierto la llamada a proyectos para su cuarta edición, que tendrá lugar del 20 de octubre al 5 de noviembre y que se celebrará bajo el lema de ‘Con los pies en la tierra’.

El certamen hace una llamada a profesionales o estudios que presenten sus candidaturas de instalaciones efímeras que transmitan los valores de la cita: desarrollo sostenible, soberanía alimentaria y la relación entre los territorios agrícola y urbano.  Las obras elegidas se expondrán en el corazón de la huerta valenciana, de manera que cultura y diseño difundan el potencial del ámbito agrícola con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de su conservación.

Significado inspirador del “Con los pies en la tierra”

El lema de la cuarta edición de Miradors de l’Horta, ‘Con los pies en la tierra’, se inspira en la necesidad de encontrar modelos de aprovechamiento y conservación de la huerta “que refuercen el papel de los agricultores; que ayuden a poner en valor sus productos de kilómetro 0, su importancia en la gastronomía y su influencia en la cultura y la historia local”, relatan las bases de la convocatoria.

En este sentido, inciden en “volver a poner los pies en la tierra”. Porque, según indican, “el futuro de una ciudad sostenible y saludable pasa por la conservación de la huerta periurbana, por el impulso del canal corto de distribución, una renta justa para los agricultores y la concienciación de las generaciones futuras”.

Un festival nacido en 2019 con vocación internacional

Miradors de l’Horta celebró su primera edición en septiembre de 2019, mientras que la segunda tuvo lugar en octubre de 2021 y, la última, el pasado otoño de 2022. En total, más de 11.000 personas visitaron las obras in situ que el festival instaló en la huerta que vertebra a la Mancomunitat del Carraixet y participaron en las actividades de su programación paralela, que siempre comprende charlas, talleres, visitas teatralizadas, exposiciones y actuaciones musicales.

Precisamente, la edición de este año incluirá por primera vez en su programación voces referentes del panorama creativo europeo, con la vocación de que Miradors de l’Horta llame a la puerta de otras citas de referencia que combinan diseño, cultura, turismo y alimentación sostenible. De hecho, en España es el único festival que presenta una programación de estas características.

Asimismo, el festival combinará en 2023 los espacios integrados en el paisaje agrícola (huertos), con los espacios patrimoniales integrados en la huerta (arquitectura hidráulica, acequias, edificios históricos de alguno de los siete municipios de la Mancomunitat del Carraixet).

¿Cómo participar en la edición de 2023?

Cualquier profesional, estudio o empresa de los sectores del diseño y la arquitectura puede presentar sus candidaturas de forma gratuita hasta el 19 de mayo, enviando un correo electrónico a hola@turismecarraixet.com con el asunto ‘Miradors de l’Horta’, y adjuntando un portafolio o book de trabajos, así como el currículo personal o acreditación profesional.

Podrán optar a participar en dos categorías: intervención estándar y Ágora.  La primera deberá transmitir los valores asociados al festival; la segunda, que se ubicará en la Plaza de Foios deberá servir, además, como contenedor de las actividades culturales que se desarrollarán durante el festival.

Como en las anteriores ediciones, la entidad organizadora del festival, Turisme Carraixet, cuenta con la colaboración de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) para la convocatoria de la llamada a proyecto.

Cada una de las propuestas seleccionadas recibirá una dotación económica de entre 6.900€ (propuesta estándar) y 9.000€ (propuesta Ágora). Entre los criterios a cumplir destacan la sostenibilidad, tanto en proceso como en materiales, y la representación de los valores ligados a la huerta valenciana.

El jurado estará formado por profesionales de la Asociación Valenciana de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana y del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana y comunicará su resolución el 22 de mayo.

Más información y bases en www.miradorsdelhorta.com

ACADEMIA CDICV ‘ILUMINACIÓN PARA PROYECTOS DE INTERIORISMO’ II

Academia CDICV, iniciativa que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior, vuelve el próximo mes de mayo con un nuevo ciclo de formación dirigido a profesionales.

A partir del 15 de mayo ‘Iluminación para proyectos de interiorismoII, a cargo de los estudios lighting designers Todolux Academy y Àfrica Sabé y las empresas Onok Lighting y Wever & Ducré, con la colaboración de EASD València.

La formación tiene como objetivo aprender, tanto de forma técnica como la parte conceptual o creativa, a solucionar a nivel de iluminación, proyectos de diferentes ámbitos como puede ser el residencial, hospitality, retail, restauración y oficinas.

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Presencial en EASD València (Pl. Viritato s/n)
  • FECHA Y HORA: 4 sesiones los días 15, 16, 22 y 23 de mayo de 18h a 20h
  • PRECIOS: 80€ para Colegiados/Asociados CDICV. 120€ No Colegiados

SESIÓN 1 / ONOK LIGHTING — SILVIA GRAU Y SERGIO ESTARLICH, TÉCNICOS COMERCIALES

Importancia de la luz en los espacios interiores. Distintas representaciones de la luz, con imágenes de varios proyectos

Ciclos circadianos. UGR.

Sistemas de control

Conceptos básicos de una instalación

SESIÓN 2 / TODOLUX ACADEMY — JOAQUÍN PUERTA, LIGHTING DESIGNER

Preparación de estudios lumínicos y elaboración de fichas técnicas. Detalles de su proceso creativo

SESIÓN 3 / ÀFRICA SABÉ, LIGHTING DESIGNER

SESIÓN 4 / WEVER & DUCRÉ — JOSE RAMÓN SEGARRA, SPECIFICATION MANAGER

Tipos de iluminación: luz para ver/mirar/contemplar

Iluminación directa/indirecta/semidirecta/difusa

Introducción: aspectos a tener en cuenta en el diseño de iluminación de espacios de trabajo. Diferencias luminancia e iluminancia

— UNE 12464-1:2022 Novedades

¿Qué es el URG y porqué es tan importante?

Tunable white human centric lighting

Certificación LEED

Certificación WELL

Ejemplos de iluminación de espacios de trabajo