NUEVO PROYECTO DE CARMEN BASELGA · LLADRÓ NEW CONCEPT

Carmen Baselga (Col. nº 0008) presenta su nuevo proyecto, el showroom de la firma Lladró en Nueva York.

Interpretar la esencia de una marca no es sencillo y más si se trata de una firma tan emblemática como Lladró, líder global en porcelana artística de lujo y de referencia internacional. Este ha sido el cometido del estudio Carmen Baselga, colaborando así con el equipo de ‘retail’ de la firma de porcelana.

Se trata de la primera tienda ‘new concept store’ dedicada a sus productos más innovadores. Este espacio, ubicado en el Meatpacking District —435 W. 14th Street—propone una singular experiencia de compra centrada en facilitar la interacción de las personas con el producto, y acercar el conocimiento de los procesos artesanales de Lladró a los visitantes a través de experiencias tecnológicas virtuales.

El diseño interior estructura el espacio a través de una secuencia de diez escenas inmersivas que adentran al observador en un universo extraordinario. “Todas ellas buscan establecer un diálogo entre el visitante y el producto en una conversación visual, sonora, táctil y olfativa”, ha apuntado la diseñadora.

Transgrediendo la norma de relación estática entre observador y producto, se genera movimiento mediante cambios de intensidad de luz, el uso de pantallas que funcionan como fondos de escena y sonidos que sumergen a los visitantes en otra realidad, alejándolos del ajetreo y el bullicio de la gran ciudad.

Formas y colores son también elementos diferenciadores del proyecto de interiorismo. Se juega con la perspectiva buscando una sensación de profundidad de campo mediante divisiones modulares que son círculos inacabados, cuyo conjunto visto desde la entrada recuerda al funcionamiento del diafragma de una cámara fotográfica analógica.

Esto invita al visitante a caminar a través del espacio, evocando atmósferas de fantasía y arquitectura onírica.

El cliente transita así por espacios envolventes que le llevan a conocer todos los secretos de la marca, e incluso a viajar desde Nueva York hasta los talleres de Lladró en València, su única fábrica en España, para adentrarse en su minucioso proceso artesanal.

Estas geometrías crean un contexto limpio y favorecen una sensación de armonía visual. A lo que contribuye también la paleta de color elegida, que incluye tonalidades pastel, como un verde salvia, en combinación con un rosa asalmonado y un tono arena como aglutinante. El objetivo es, en todo momento, potenciar el protagonismo de los productos expuestos, algunos de ellos concebidos por diseñadores de la talla de Jaime Hayon, Marcel Wanders o la mexicana Olga Hanono.

ACADEMIA CDICV · GASTRONOMÍA Y DISEÑO

#AcademiaCDICV: Gastronomía y diseño

Jueves 23 de marzo a las 16:00h. Hub Empresa de Banco Sabadell 

Llega una nueva cita formativa dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

En esta cuarta edición el debate se centra en los proyectos de restaurantes donde se abordan espacios creativos con un hilo conductor, buscando una identidad que haga especial el restaurante y además le añada valor.

Crear un espacio genuino que ponga en valor la excelencia de los platos que se sirven. Porque las experiencias se viven con los cinco sentidos. Así, además del gusto cuidamos los más pequeños detalles visuales, auditivos y olfativos.  Todo sabe mejor en una buena atmósfera.

Trataremos en la jornada los diferentes puntos de vista de los ponentes con respecto a este tema y cómo el diseño influye en este proceso creativo.

Participan:

Modera: Almudena Ortuño, periodista y fundadora de la agencia Brava

 

Hub Empresa de Banco Sabadell 

Carrer del Justícia, 2, 4, Bajos, 46004 València

Interesados inscribirse en cdicv@cdicv.com

Actividad gratuita para miembros y colaboradores del CDICV

 

Diseño gráfico: Carme Escarlata Almenar

ACADEMIA CDICV · ‘HABILIDADES DIGITALES PARA 2023’

#AcademiaCDICV ‘Habilidades digitales para 2023‘

Llega una nueva cita dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

Píldora formativa a cargo de Susana Lluna, periodista, consultora de estrategia digital, speaker sobre ciudadanía digital y comunicación estratégica y profesora de habilidades digitales en compañías como Leroy Merlin, Boehringer o American Express. Desde 2018, al frente de la presentación y guión de eventos como el 25 Aniversario de ITI, Go Digital Nacional (Cámara Valencia), Retail Future 2020, 2021 y 2022(Pateco), Innpulso Emprende del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Saber comunicarte digitalmente de manera eficaz, gestionar la información digital que recibes cada día, casi a cada hora, trabajar de manera colaborativa…Construir tu identidad digital, tener el control de la privacidad y la seguridad cuando estás en entornos digitales…Todas son habilidades digitales que debes dominar si quieres ser competente en esta era digital que tenemos la suerte de vivir.

Durante 120 minutos todas las claves para que averigües qué nivel de habilidades digitales tienes y qué nivel necesitas para tu día a día.

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Presencial en sede CDICV. G.V. Germanías, 28. València (máximo 8 plazas) | Online
  • FECHA Y HORA: Miércoles 5 de abril de 18h a 20h
  • PRECIOS: 45€ para Colegiados CDICV. 70€ No Colegiados

Diseño gráfico: Carme Escarlata Almenar

ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO! · VISITA A PROYECTO DE MANUEL GARCÍA ASOCIADOS

Llega una nueva cita formativa dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba formaciones y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

En Proyecto Abierto! el próximo lunes 3 de abril a las 10:00h Manuel García (Col. nº 0597) y Belén Moratalla del estudio Manuel García Asociados nos acompañarán durante la visita al proyecto El Fogón, una de las empresas pioneras en Elche de comida para llevar.

La acción Academia CDICV / Proyecto Abierto! propone a Colegiados CDICV así como a estudiantes y profesionales del sector, un recorrido exclusivo a distintos proyectos contract y retail de la Comunidad Valenciana en los que, de la mano de sus protagonistas, se muestra y pone en valor cómo el diseño interior aporta soluciones innovadoras al comercio y hostelería.

NUEVO PROYECTO DE IDEAS INTERIORISMO · VIVIENDA EN GRAN VÍA

El estudio Ideas Interiorismo, dirigido por Carlos Frejo (A. 0011), presenta el proyecto de interiorismo para una vivienda ubicada en el Ensanche de València. Sin duda uno de los mejores proyectos del estudio donde han tenido la posibilidad de plasmar una vivienda con una atmósfera única.

Cuando el cliente contactó, ofreció las cuatro premisas que quería que tuviera el interiorismo de su vivienda: elegancia, serenidad, confort y calidad en los materiales utilizados. Una vez realizada la medición, el equipo de interioristas se reunió para analizar cada estancia por separado y poder aportarle al proyecto de interiorismo todo lo que el cliente había solicitado.

Para el salón se ha diseñado un mobiliario completamente a medida donde el protagonista es el rastrelado en madera de la parte inferior. Para la parte superior se ha utilizado tonos grises mezclados con arena para aportarle calidez y profundidad a la estancia. Se ha elegido una alfombra con tonos beige, consiguiendo llevar el hilo conductor de la vivienda, mezclado con tonos azules, rompiendo la línea general de color.

Para la zona del comedor se ha elegido una mesa escultórica con la tapa en material porcelánico. La mesa está abrazada por seis sillas tapizadas en la misma gama cromática que el resto de la vivienda. Para la iluminación de esta zona se han elegido un conjunto de lámparas colgantes instaladas a diferentes alturas y en color negro. Para aportarle color y textura a la estancia se decidió que nos realizaran un cuadro a medida con tonalidades verdes, turquesas, y aguamarinas, creando así un espacio con estilo y muy exclusivo.

En la zona de la ventana se ha creado una zona donde poder relajarse leyendo un libro, escuchando música o, simplemente disfrutando de las vistas al exterior. Para el cubre radiador de este rincón se ha utilizado el mismo rastrelado que el del mueble del comedor. Así se consiguió que las zonas estén separadas por el diseño pero unidas por los materiales empleados.

En el centro de la zona de día se ha diseñado un volumen que albergar un eucalipto natural que nos aporta frescura y un olor magnifico a toda la estancia. En la parte de atrás de este volumen se encuentra la zona de escritorio con una librería móvil creando una habitación separada en la que podemos guardar los elementos que no queramos ver en el día a día.

La cocina se conectó con el resto de las estancias de día con un cristalera transparente que nos da sensación de amplitud que buscamos a la hora de cocinar. Se han mantenido los mismos materiales que en el reto de las estancias: El rastrelado, el tono del lacado, incluso el porcelánico. Así conseguimos una misma atmósfera en toda la zona de día.

Para la habitación principal se ha diseñado con texturas y colores más amables y neutros para crear esa sensación de relajación y descanso que necesitamos a la hora de dormir. En la zona del aseo hemos querido crear una experiencia única, se ha instalado una imagen de un bosque otoñal con retroiluminación que genera el ambiente de serenidad que se quería conseguir creando un espacio exclusivo.

En el resto de la vivienda se han utilizado colores, texturas y materiales que crean una armonía general para seguir con el mismo ambiente en toda la vivienda.

ACADEMIA CDICV · ‘PROYECTOS DE REFORMAS DE VIVIENDAS’

#AcademiaCDICV ‘Proyectos de reformas de viviendas‘

Llega una nueva cita dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

Formación a cargo de Paco Gozálbez, arquitecto técnico con experiencia en ejecución de obras, análisis de costos, proyectos de actividad, realización de certificados y cédulas de segunda ocupación. Más de 10 años impartiendo cursos en los Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valencia y Castellón y, más recientemente en las sedes del CDICV de Valencia y Alicante sobre proyectos de actividad, reformas de viviendas, entre otros.

La ejecución de reformas de viviendas es un campo amplísimo para poder desarrollar nuestra profesión y estos trabajos deben ir avalados por una documentación previa lo más precisa posible.

Un buen estudio inicial, nos llevará no solo a realizar un buen proyecto sino a averiguar por ejemplo si es posible o no la reforma que pretendemos o que implicaciones puede tener ésta dentro del edificio, que normativa le es de aplicación, etc., en definitiva hacer un buen trabajo.

Muchas veces nos equivocamos al pensar que es un trabajo “fácil” o “menor”, cuando en realidad requiere como para cualquier proyecto, de una formación adecuada. El conocimiento de la normativa de habitabilidad , del Código Técnico de la Edificación, de los Reglamentos de aplicación, etc., es fundamental para realizar este tipo de proyectos y la posterior ejecución de las obras.

Este curso abarca desde el principio, desde que alguien nos llama por teléfono para preguntarnos ”que tiene que hacer”, hasta la realización del proyecto completo.

La normativa se concreta, se estudian aquellos puntos más importantes a tener en cuenta en nuestros diseños y todo ello apoyado de documentación gráfica, ejemplos, fotografías, esquemas, etc…

A cada asistente se le entregará vía e-mail, toda la documentación que se imparta en el curso, donde se incluyen, además de la propia presentación, proyectos completos, la Normativa de aplicación revisada y puesta al día, folletos, catálogos, etc.

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Presencial en sede CDICV. G.V. Germanías, 28. València (máximo 8 plazas) | Online
  • FECHA Y HORA: 4 sesiones los días 14, 15, 21 y 22 de marzo de 16h a 19h
  • PRECIOS: 120€ para Colegiados CDICV. 170€ No Colegiados

Diseño gráfico: Carme Escarlata Almenar

BURR STUDIO Y PERSEVERA PRODUCCIONES EN LA SEGUNDA JORNADA DE LAS CHARLAS DE INTERIORISMO CEVISAMA 2023

El pasado jueves 2 de marzo tuvo lugar la segunda jornada de las charlas de interiorismo que el CDICV organiza para Cevisama.
Contamos con Álvaro Molins y Jorge Sobejano de BURR Studio y con Juan Pedro Donaire de Persevera Producciones, quienes ofrecieron a diseñadores y estudiantes sendas charlas sobre proyectos, trayectoria y gestión de sus estudios.
Foto: Marcos Soria para Cevisama
Foto: Marcos Soria para Cevisama
Foto: Marcos Soria para Cevisama
Foto: Marcos Soria para Cevisama
Foto: Marcos Soria para Cevisama
Foto: Marcos Soria para Cevisama

SUPERESTUDIO Y CISZAK DALMAS FERRARI EN LA PRIMERA JORNADA DE LAS CHARLAS DE INTERIORISMO CEVISAMA 2023

El pasado miércoles 1 de marzo tuvo lugar la primera jornada de las charlas de interiorismo que el CDICV organiza para Cevisama.
Contamos con Nacho Marí de Superestudio y con Andrea Caruso de Ciszak Dalmas Ferrari, quienes ofrecieron a diseñadores y estudiantes sendas charlas sobre proyectos, trayectoria y gestión de sus estudios.

Foto: Marcos Soria para Cevisama

PREMIO DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2023 Y HOMENAJE A TONO LLEDÓ

Antes de la entrega de premios, el CDICV y Cevisama han rendido homenaje a Tono Lledó Marset 

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y Cevisama han vuelto a premiar en su edición 2023 a los mejores stands, con el propósito de reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la realización de sus espacios expositivos. Un conjunto de valores entre los que destaca la Arquitectura Efímera, cuyo objetivo es la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.

En su quinta edición se han entregado tres premios a los stands que mejor responden a los criterios de valoración que se establecen en las bases del concurso; entre ellos, la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.

El jurado designado por el CDICV está formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como el periodista, grafista, diseñador de producto y director artístico Ramón Úbeda, el interiorista y fundador del estudio La Mano Derecha Jorge Rodríguez Arredondo, y el diseñador, ilustrador y docente Pablo Monforte.

Según el acta y por unanimidad, ‘’El jurado acuerda valorar de forma individual y solidaria todos y cada uno de los stands, y una vez computados los votos emitidos por sus miembros, el resultado es el siguiente’’:

Primer Premio para Neolith; Segundo para Roca Tiles; y Tercero para Vives Azulejos y Gres. Otorgando también dos menciones especiales a Poalgi y Griferías Maier.

 

Primer premio NeolithSegundo Premio Roca Tiles
Tercer Premio Vives Azulejos y Gres
Mención especial Poalgi
Mención especial Griferías Maier

 

Homenaje a Tono Lledó

Antes de la entrega de los Premios, el CDICV ha llevado a cabo un merecido homenaje al interiorista Tono Lledó, presentado por el decano CDICV Pepe Cosín.

Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la especialidad de Decoración en la Escuela Superior de Arte de Valencia y Titulado superior de Diseño en la especialidad de Diseño de Interiores en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante, funda en 1985 su propio estudio de diseño, con más de 1500 proyectos realizados con un equipo de trabajo formado por profesionales de la arquitectura, el diseño de interiores, diseño gráfico, informática e ingeniería.

Tono Lledó forma parte activa de la Junta del CDICV.

Fotos: Marcos Soria para Cevisama