NUEVO PROYECTO DOBLEESE · HOSPITAL VETERINARIO VETERIOS

Dobleese, estudio de la colegiada Sara Sánchez (Col. nº 0403), presenta el proyecto de interiorismo del Hospital Veterinario Veterios.

En el centro de la capital se encuentra este Hospital Veterinario que pretende ser la referencia para el resto de clínicas y hospitales de España. El Grupo UNAVETS es, actualmente, uno de los mayores grupos sanitarios veterinarios de la Península Ibérica. Nació en diciembre de 2019 y en la actualidad es propietario de más de 70 clínicas a nivel nacional. Este proyecto está considerado como el emblema de la marca. 1800m2 distribuidos en dos plantas y una entreplanta albergan un amplio y exquisito programa de tratamiento para el cuidado de nuestras mascotas. Con referencias claras al entorno natural y grandes pinceladas de color es, sin duda, uno de los hospitales más atrevidos y diferenciadores del mundo.

Desde la parcela exterior se divisa el majestuoso pórtico que preside la fachada principal y que da acceso al centro. En el interior, una amplia sala de espera se cobija debajo de una pérgola natural que gracias a la magnitud de la superficie permite delimitar los diferentes espacios de las zonas comunes.

El mostrador como punto de atención, no solo sorprende por su gama cromática trabajada a través de la ondulación, sino por el jardín vertical liofilizado que comunica con la planta superior.

Tras él, todo el programa de planta baja está dispuesto y zonificado para el tratamiento de perros grandes, pequeños e infecciosos. La planta primera se destina al tratamiento de gatos. Y, por último, la entreplanta comunica directamente con los quirófanos y el preoperatorio. Todas las salas de hospitalización tienen acceso al exterior para que las mascotas paseen y se relajen en el pipicán y los jardines naturales del perímetro.

La gama de colores del proyecto responde a un estudio sensorial tanto de las mascotas como de los profesionales que trabajan en él. Huir de la estética blanco puro de los hospitales y ganar en confortabilidad y calma ha sido una de las premisas de este proyecto. Desde la madera en acabado natural hasta una pequeña carta de color en tono desaturado, todas las estancias se llenan de color y texturas. Además, la gráfica existente permite recorrer todo el layout del  hospital de un modo intuitivo.

Tras la pérgola natural de la sala de espera se encuentran las consultas, donde la luz natural penetra a través de vanos de cristal ranurado cuya puerta de acceso destaca en diferentes colores para identificar la numeración de las mismas. En el interior, la estancia pretende recordar a un espacio hábitat donde el confort sea la prioridad para las mascotas y sus propietarios. Es por ello, las paredes se revisten con panelados de madera en aspecto natural e incluso la mesa de exploración se impone en este tono. El juego de luces indirectas acentúa ese ambiente sosegado. Una vez más, el mobiliario y la encimera de cada consulta ponen la nota de color a las estancias.

Peculiar al mismo tiempo que funcional es el pavimento de gran formato en imitación a terrazo que se aplica en todas las zonas de uso no privativo del hospital.

Existe un programa de espacios para los más de 35 veterinarios que pertenecen al centro. Desde sala de conferencias, oficinas polivalentes hasta es comedor bañado con un techo en tonos verdes donde la madera y los textiles de colores desaturados son los protagonistas.

Los espacios de hospitalización diferencian perros grandes, perros medianos y pequeños, perros infecciosos y gatos. En todos ellos se han diseñado jaulas a  medida para que la mascota no se sienta “ entre rejas” y tengan amplitud de  movimiento. Todas ellas se equipan con tecnología de última generación y están preparados para el descanso nocturno de las mascotas mediante regulación  lumínica.

Las zonas húmedas como los aseos y la lavandería mantienen ese sello personal de diseño que envuelve el proyecto. Con una cerámica vertical en tonos verdes o blancos se reviste el perímetro de los paramentos. Toques de iluminación decorativa, encimeras en tonos cromáticos gemelos y la calidez de la madera cierra el diseño de estos espacios.

La zona privativa se rinde al diseño. Un programa extenso y completo da lugar a espacios como la sala de preparación de las mascotas, los quirófanos, pasando por laboratorio, farmacia, salas RX, TAC y UCI. Todos ellos responden a unos criterios estéticos que conectan entre las salas. Desde el pavimento vinílico imitación a terrazo que hace a su vez la escocia sanitaria, hasta muebles técnicos realizados ad-hoc para este centro. Se pretende huir de los acabados en blanco propios de centros sanitarios para dar vida a estos espacios y a los que conviven en él.

Un centro de referencia para el resto de hospitales veterinarios cuyo objetivo es elevar los estándares de calidad existentes en el mercado y hacer una llamada al bienestar de las mascotas y tranquilidad de sus propietarios.

Proyecto diseñado junto con el estudio Jo Cowen.

MEMORIA DE CALIDADES:
Pavimentos:
Zonas públicas y comunicaciones: ARCANA Miscela-R Nacar (80x80cm)
Exteriores: GRESPANIA Boston Antislip (60x60cm)
Alicatados:
Hospitalización de perros: GRESPANIA Boston Antislip (45x60cm)
Lavandería: HARMONY Poitiers Green (7’5x30cm)
Baños y aseos: HARMONY Poitiers Green (7’5x30cm)
Office: PORCELANOSA Málaga White (25×44’3cm)
Encimeras:
Silestone Poseidonia Green
Silestone Cala Blue
Silestone Faro White
Silestone Lagoon
Revestimientos:
Mostrador: Krion Imperial Yellow
Panelados: Finsa Roble Bello
Mesas diagnóstico: Formica
Iluminación: Ilumisa, LEDBCN, Muuto, Milan, Arkoslight, Lombardo
Grifería: Noken
Lavabos: Noken
Mobiliario:
Sillas consultas LEBER FURNITURES
Sillas profesionales consultas ACTIU
Sillas sala de conferencias ACTIU
Mesas de centro comedor TEULAT
Butaca TEULAT
Comedor TM SILLERÍAS
Mesas TM SILLERIAS

NUEVO PROYECTO DE AMÀLIA VAÑÓ DISSENY D’INTERIORS · ABBI SUITES

Después de un par de años de trabajo nace, ABBI SUITES, un proyecto de reforma y rehabilitación integral de una casa señorial del S XVI, convertido en una Casa Rural de 6 suits con mucho encanto. Ubicada en el corazón del Barrio Medieval de Bocairent, el estudio de Amàlia Vañó –disseny d’interiors- (Col. nº 0486), ha querido mantener la esencia y características originales de la casa adaptándolas a las necesidades actuales y dotándola de personalidad propia a través de nuevos materiales y elementos propios de un espacio contemporáneo. “Se han respetado al máximo las huellas que nos dejaron nuestros antepasados”, según la interiorista: Arcos del S XVI, conviven en harmonía con elementos actuales, muros estructurales de piedra que enmarcan todo el perímetro de la casa, son ensalzados gracias a un estudio minucioso de la iluminación.

ABBI Suites, es “un proyecto convertido en un sueño hecho realidad”, según palabras de Santi, cliente del estudio, quién marcó una premisa muy importante. Quería que quien se hospedase en su casa se sintiera como en su propio hogar y lo más importante, que pudiera desconectar y relajarse. Esta casa de tan solo 6 habitaciones, ofrece además una zona de comedor donde poder desayunar sano y una pequeña estancia con chimenea donde charlar, leer, descansar… junto al fuego en el invierno gélido de Bocairent. Un patio central con mucho encanto y anexo a este patio, el jacuzzi que nos recrea un ambiente típico de un invernadero en el que interior y exterior están conectados.
Destaca la iluminación , muy importante para el estudio, siempre pensada y estudiada, con el fin de recrear diferentes ambientes según el momento. Las interpretaciones modernas de los dormitorios con mobiliario hecho a medida, se impregnan de autenticidad . Los espacios abiertos, amplios y luminosos con colores neutros, invitan al relax y a la desconexión.
Los arcos del Hall, restaurados por artesanos de la villa, aumentan la notoriedad y la sobriedad de la casa y dan la bienvenida a los huéspedes.

Amalia Vañó –disseny d’interiors- es un estudio donde la máxima prioridad es crear espacios de autor, totalmente pesonalizados cuya premisa fundamental es la rigurosidad, la minuciosidad y ante todo, cubrir las necesidades del cliente añadiendo valor al espacio. El estudio atiende tanto proyectos contract como residenciales, de obra nueva o reforma. Realiza todos los procesos de un proyecto, desde el diseño hasta su ejecución y entrega de llaves. Se encuentra ubicado en Bocairent, un pueblo del interior de València que transmite e inspira mucha paz y ello queda reflejado en cada uno de los proyectos.

Ficha técnica: ABBI SUITES, C/Abadia, 49 Bocairent ,València, España, 2023 Mobiliario: casual home&contract
Iluminación: Laes, Milán, Marset
Revestimiento paredes: Naturtex
Carpintería metálica: Ento
Carpintería interior: Fusteria Castelló

ACADEMIA CDICV · CÓMO GESTIONAR UN ESTUDIO DE DISEÑO I

#AcademiaCDICV · Cómo gestionar un estudio de diseño I, a cargo de Juan Ferrero .archiff

En el programa de Academia CDICV para 2023 contamos con diferentes propuestas de la plataforma online .archiff, ecosistema para la formación de arquitectos y diseñadores, con citas imprescindibles como gestión de estudio de diseño, honorarios, plan comercial o rentabilidad.

Esta primera formación tiene como objetivo obtener una visión global de cómo gestionar un estudio de diseño donde Juan Ferrero (Col. nº 0496), CEO de RAMON ESTEVE ESTUDIO y co-founder de .archiff, una plataforma online para compartir formación y contenido sobre gestión de estudios creativos, hablará sobre aspectos como la gestión del tiempo, los procesos, la productividad o la gestión de los clientes de un estudio de interiorismo.

Una completa visión empresarial para hacer de nuestra pasión un modelo de negocio que nos ayude a dar valor a nuestro trabajo.

Las tres sesiones se organizan en los siguientes temas:

SESION 1. 24 enero: Gestión del tiempo y la productividad.

SESION 2. 25 enero: Modelos de estudio, marca y comunicación.

SESION 3. 26 enero: Clientes, expectativas y plan comercial.

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Online
  • FECHA Y HORA: 3 sesiones los días 24, 25 y 26 de enero de 19h a 21h
  • PRECIOS: 90€ para Colegiados/Asociados CDICV. 150€ No Colegiados

NUEVO PROYECTO DE JORGE RODRÍGUEZ (LA MANO DERECHA) · COCINA EN VALÈNCIA

El diseñador Jorge Rodríguez Arredondo (Col. nº 0590) del estudio La Mano Derecha presenta el proyecto de reforma y diseño interior de cocina para una vivienda ubicada en València.

Para el paso del recibidor a la cocina se diseña una puerta en aluminio con un acabado dorado cepillado. La cocina tiene un acabado lacado en negro con tirador integrado en latón.

El mueble principal se diseña como un bloque donde la zona de almacenaje la dan los armarios laterales, bajos y superiores mientras que el cubo de piedra limita la zona de trabajo. En la piedra, la campana extractora, fregadero y vitrocerámica se integran en este material.
La iluminación con carácter escénico procede de los focos empotrados orientables y se refuerza con el led situado en la estantería de piedra y una lampara suspendida en la zona destinada a desayunos.
La serigrafía de Salabert muestra la pasión de los propietarios por el arte.

SINMAS FLORES EN EL CORTE INGLÉS

La esencia de SINMAS FLORES es crear una experiencia sensorial, un nuevo concepto de floristería que parte del origen del arte floral para llevarlo a su máximo esplendor desde la innovación, la elegancia y la simplicidad. Dar a conocer el arte floral a través de una mirada fresca y transgresora son las premisas de SINMAS FLORES, aunando conceptos de diseño, botánica y arquitectura, para potenciar la belleza intrínseca de cada flor.

Para materializar este concepto los diseñadores han creado un envolvente metálico que recuerda a la frescura de la flor natural, de esta forma también quieren evocar la idea de laboratorio, un lugar donde experimentar y crear con la misma naturaleza. Una de las paredes se ha revestido de espejo para poder trabajar los arreglos con su entera visualización además de dar la sensación de duplicidad y potencia de la luz en el espacio. El pavimento hace referencia a los cimientos de cada proyecto por eso emplean un porcelánico que recuerda al hormigón de la firma Porcelanosa. El azul, enfatiza la idea de frescura, un color elegante y sofisticado a su vez que atemporal. La iluminación ha sido fundamental, pues a través de su distribución se ha conseguido crear la luz perfecta para crear una atmósfera ideal y de este modo vivir la experiencia y toda ella es de la firma valenciana Arkoslight.

SINMAS FLORES tiene presencia física en los centros de El Corte Inglés de València.

La rosa
no buscaba la aurora:
Casi eterna en su ramo
buscaba otra cosa.
La rosa
no buscaba ni ciencia ni sombra:
Confín de carne y sueño
buscaba otra cosa.
La rosa
no buscaba la rosa:
Inmóvil por el cielo
¡buscaba otra cosa!
(Federico Garcia Lorca.)

SINMAS FLORES nace desde el estudio de arquitectura interior SINMAS STUDIO dirigido por Sigfrido Serra (Col. nº 0266) y Mateo Climent (Col. nº 0124).

Sus proyectos destacan por su elegancia y mimo en los detalles, pues parten de la premisa “Dios está en los detalles” de Mies Van Der Rohe.

Desde su base en la arquitectura hasta el broche final en cada proyecto, podríamos decir que van “del hormigón a la flor”, desde lo más austero y contundente hasta lo más delicado y bello. »

Fotos: Mayte Piera

SINMAS ESTUDIO LLEVA LA NAVIDAD AL MERCADO COLÓN DE VALÈNCIA

El Mercado Colón de València hace su tradicional encendido para dar así el comienzo a las fiestas navideñas.

Por séptimo año consecutivo, decoración navideña del Mercat Colón, está bajo a dirección de los diseñadores Sigfrido Serra (Col. nº 0266) y Mateo Climent (Col. nº 0124) del estudio de arquitectura interior SINMAS, quienes han querido volver a los orígenes de la decoración navideña donde se decoraban los árboles con manzanas y velas.

Por ello se ha decorado en tonos rojos y miles de lucecillas que brillan cuando oscurece la ciudad. Además sobre sus columnas metálicas, símbolo de los modernismo valenciano, se cuelgan grandes estrellas que evoca la entrega fugaz que guiará los Reyes Magos. Gracias a todo esto el Mercado Colón esta listo para dar la bienvenida a todos sus visitantes y celebrar así la Navidad.

El encendido se celebró el pasado 1 de diciembre. Fue un acto solemne en el cual intervino la Vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, quien dio unas emotivas palabras que animaban a vivir el Mercat durante todo el año, especialmente por estas fechas. Se contó con la presencia de autoridades políticas, representantes de AUMSA, la Asociación de comerciantes, clientes y amigos.

El acto estuvo amenizado por el coro Enclave de la escuela de Música y Teatro, quienes pusieron la voz a distintos villancicos tradicionales valencianos.

NUEVO PROYECTO DE FRAN CLAUSELL · MADRE SUPERIORA COFFEE ROASTERS

Fran Clausell Arquitectura Interior (Col. nº 0002) presenta su nuevo proyecto contract Madre Superiora Coffee Roasters.

Ubicado en el casco urbano de Benicasim, Madre Superiora Coffee Roasters es un nuevo negocio local que nace para dar el reconocimiento que se merece al café de especialidad, ofreciendo la posibilidad de conocer, saborear y percibir con todos los sentidos su proceso de elaboración, desde el café verde de origen hasta el tostado artesanal, envasado y degustación.

El espacio se divide en dos zonas principales: el laboratorio, donde se realiza el proceso de tueste artesanal, y la cafetería y Coffe Shop, para aquellas personas que quieran conocer y experimentar el café y los diferentes métodos de elaboración.

La localización del negocio y su actividad sirve de inspiración a la hora de plantear su arquitectura interior, que fusiona el estilo industrial con el mediterráneo, y sobre todo respeta la esencia del espacio original, rehabilitando elementos arquitectónicos como las vigas de madera y bóveda de los techos, o restaurando los revestimientos cerámicos originales que podemos encontrar en la zona de barra.

Todo ello, junto con una iluminación cálida decorativa y funcional, y mobiliario que prioriza ante todo la comodidad, sirve de escenario para que los adictos al café puedan degustar con todos sus sentidos el mejor café de especialidad.

El proyecto cuenta con la colaboración en la arquitectura interior de Carla Yago (Col. nº 0155) Studio Carlaya y Belén Renau (Col. nº 007) Tenda Estudi en mobiliario.

Arquitectura Interior: Fran Clausell Arquitectura Interior y Estudio Carlaya

Identidad corporativa: Signo Comunicación

Ingeniería: Maqla-Adiu

Fotografía: Ana Ferrero

 

Industriales:

MR Tenda Estudi

Permat

Pavireli

Carpintería Hermanos Andreu

Alaplana

Pinturestil

Mármoles Gómez

Electroaire Levante

NUEVO PROYECTO DE ROMÁN LÓPEZ (DISERO) · CASA Nº 4. CASA CURVA

El diseñador Román López (Col. nº 0063) del estudio Disero, presenta su proyecto Casa nº 4. Casa Curva.

El diseño de este proyecto está enfocado a las nuevas tecnologías.
El mundo del Metaverso está en continua expansión dada las nuevas necesidades empresariales. En este mundo virtual, la arquitectura y el diseño pueden aparecer con formas únicas e inspiradoras.
Casa Curva se proyecta en mitad de un lago para que la naturaleza sea protagonista de todo este proyecto.

LA GENERALITAT PRESENTA EL PLAN ASTREA DE FINANCIACIÓN BONIFICADA A PERSONAL TRABAJADOR AUTÓNOMO Y PYMES PARA LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE ESPACIOS DE TRABAJO

  • El vicepresidente segundo aboga por “potenciar nuevas formas de financiación verde que avancen hacia la sostenibilidad sin dejar atrás a nadie”
  • El director del IVF incide en que “vamos a ayudar a financiar obras en oficinas y espacios de trabajo para hacerlos más confortables y sostenibles con préstamos bonificados»

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, y el director del Institut Valencià de Finances, dependiente de la Conselleria de Hacienda, Manuel Illueca, han presentado el Plan Astrea, un programa de financiación bonificada para la transformación sostenible de espacios de trabajo.

El plan nace con la intención de incluir a las micropymes y a los autónomos en la renovación sostenible de espacios de trabajo fomentando técnicas como la hipocarbonización del entorno construido y la necesaria transformación de los lugares que habitan en arquitecturas que promuevan la igualdad y el bienestar.

Un plan que se enmarca en la línea de crédito bonificada ‘Reactiva IVF’ del Instituto Valenciano de Finanzas que ofrece a los profesionales interesados préstamos que incorporan un Tramo no reembolsables (TNR) o ayuda directa que puede alcanzar hasta el 10 % del valor nominal del mismo con un máximo de 25.000 euros”.

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha asegurado que el Plan Astrea “potencia nuevas formas de financiación verde que avancen hacia la sostenibilidad sin dejar atrás a nadie”, haciendo referencia a personal trabajador autónomo y las pequeñas y medianas empresas que forman el grueso de la economía valenciana.

Héctor Illueca ha declarado que la crisis sanitaria ha obligado a reflexionar y repensar los espacios de trabajo y de las viviendas. Por ello, “queremos incentivar reformas con un diseño inclusivo de espacios, que apuesten por la calidad de los materiales, el bienestar de los usuarios, el uso de productos sostenibles en la construcción, la eficiencia energética y la gestión eficaz del agua y los residuos, teniendo en cuenta que consumen aproximadamente el 13% de la demanda energética del país”.

Por su parte, el director del Institut Valencià de Finances ha apuntado que desde la Generalitat “somos cada vez más conscientes de los problemas económicos que sufren en la actualidad muchas pequeñas y medianas empresas, lo que provoca que sean pocas entidades las que las que emprenden actualmente actuaciones de transformación sostenible en sus espacios de trabajo”.

Así, ha puesto en valor, “el esfuerzo conjunto de los departamentos de Vivienda y Hacienda para ofrecer a través de la línea Reactiva préstamos bonificados con tipos de interés reducido del 1,5% y tramos no reembolsables para aquellas entidades que deseen aumentar la eficiencia energética de sus oficinas y con condiciones especiales para aquellos ubicados en municipios en riesgo de despoblación, que verán reducido el tipo de interés hasta el 0 %”.

“Nuestro objetivo es garantizar que todas aquellas microempresas y personas autónomas responsables energéticamente y comprometidos con la sostenibilidad, tienen los recursos disponibles a su alcance”.

Actuaciones financiadas

Las medidas de sostenibilidad a incorporar en las obras de los espacios para los cuales se solicita financiación se refieren a actuaciones encaminadas a fomentar el diseño inclusivo; mejorar la calidad, confort y bienestar del aposento; utilización de usos sostenibles; valorización y separación de gestión de los residuos; ahorro de agua y de energía.

Los presupuestos de la Vicepresidencia Segunda para 2023 contemplan 200.000 euros para financiar los tramos no reembolsables o ayudas directas que incluirán los préstamos aprobados en el marco del Plan Astrea. Se trata de una asignación nominativa en el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para contribuir a la bonificación de interés para la financiación de préstamos para autónomos y microempresas con el objeto de generar un producto financiero destinado a incentivar la transformación/adaptación de espacios con criterios de sostenibilidad.

Otra de las condiciones para optar a estas ayudas es la elaboración de una Memoria de actuaciones, que deben plantear un enfoque de intervención sostenible que garantice una mejora de las condiciones del espacio. Al menos se tendrá que cumplir cinco de las medidas propuestas en el Set que se pueden consultar en la web de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. Una vez finalizadas las obras, el beneficiario remitirá al IVF un informe de justificación de actuaciones ejecutadas.

Participantes

En la presentación del plan, también han participado la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática, Laura Soto, y la directora general de Innovación en la Construcción, Nuria Matarredona.

A continuación, el director de la Cátedra de Arquitectura Sostenible de la Universidad de Alicante, Antonio Macià, ha ofrecido la conferencia ‘Transformar mi lugar de trabajo en verde’. Seguidamente, por parte de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana, Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, han centrado su exposición en ‘Una reforma sostenible”.

Por último, la directora del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), Begoña Serrano, ha explicado la Guía de Diseño de Oficinas con distintivo Bienestar en Espacios Sostenibles (BES), una herramienta promovida por la Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética en colaboración con el IVE.