ACADEMIA CDICV · PÍLDORA ‘¿CÓMO ABORDAR PROYECTOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA?’

#AcademiaCDICV ‘¿Cómo abordar proyectos de pública concurrencia?‘

Llega una nueva cita dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

La píldora formativa ‘¿Cómo abordar proyectos de pública concurrencia?‘ corre a cargo de Paco Gozálbez, arquitecto técnico con experiencia en ejecución de obras, análisis de costos, proyectos de actividad, realización de certificados y cédulas de segunda ocupación. Más de 10 años impartiendo cursos en los Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valencia y Castellón y, más recientemente en las sedes del CDICV de Valencia y Alicante sobre proyectos de actividad, reformas de viviendas, entre otros.

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto PÍLDORA ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Presencial en sede CDICV. G.V. Germanías, 28. València (máximo 8 plazas) | Online
  • FECHA Y HORA: Lunes 20 de junio de 16h a 20h
  • PRECIOS: 40€ para Colegiados/Asociados CDICV. 65€ No Colegiados

Diseño gráfico: Carme Escarlata Almenar

NUEVO PROYECTO DE VIRUTA LAB · AL TAULELL

La belleza de la desnudez trasladada a la arquitectura. En un espacio de más de 145m2 ubicado en Arrancapins, nace Al Taulell, un restaurante que rescata en su interiorismo la impronta arquitectónica de este carismático e histórico barrio de València. El estudio creativo Viruta Lab, formado por María Daroz y David Puerta, ha materializado este proyecto a través de un ejercicio de reinterpretación y adaptación del diseño tradicional autóctono y de la singularidad de su entorno.

Al Taulell evoca el bullicio de los numerosos mercados que invaden las calles de este barrio popular, repletos de puestos efímeros de lonas y metal, donde disfrutar del producto típico y fresco de la gastronomía local. Un espacio que pone en valor la esencia de la ‘terreta’ y su arquitectura más tradicional.

El carácter imperfecto y desnudo de su interiorismo, con ladrillos vistos, pátinas de pintura o la forja original de sus ventanales, aboga por el respeto y la consolidación arquitectónica de los barrios más emblemáticos de València, que semanalmente acogen esos mercadillos ambulantes. Sus paredes, afectadas por  intervenciones anteriores, han sido tamizadas por Viruta Lab con elementos de  costumbrismo valenciano como la persiana alicantina de lamas de madera  maciza, tan características en la ciudad.

La irregularidad geométrica del espacio permite zonificar el restaurante: un vestíbulo que se presenta como escaparate del producto fresco para abrir paso a un comedor de mesas corridas que potencian las relaciones sociales.

El vestíbulo, resuelto con una barra a doble altura que abraza la cocina semiabierta, invita a los usuarios a sentarse y disfrutar de esta nueva experiencia gastronómica. La división entre ambas zonas se materializa con unas estanterías en forma de arco sobre módulos de almacenaje, que aparecen como telón de  fondo de la sala y están vestidas con elementos decorativos que aportan una  estética cálida, doméstica y confortable al espacio. En el comedor, se proyectan numerosas mesas altas longitudinales a modo de barras comunes que aluden al carácter familiar y social del barrio.
Las cabeceras de las mesas han sido diseñadas en semicírculo con un doble aro  metálico que permite independizar la experiencia del usuario y crear una nueva mesa para aquellos que prefieran un tapeo de pie, más rápido e informal.

El equipo creativo de Viruta Lab, han sido los autores del diseño de todos los elementos que conforman el mobiliario de este restaurante, basado en una estética Art Nouveau muy depurada y a partir de una gama de color mínima: el dorado, dos tonalidades de azul y blanco roto. Las barras y las mesas están diseñadas con un perfil metálico de sección circular  sobre porcelánico y aparecen coronadas modularmente por cúpulas acústicas suspendidas que aportan, además, luz al espacio. Para potenciar esa sensación de estar en la calle y rescatar la característica costumbre de ‘tomar la fresca’, el techo genera un velo irregular con emparrillados de ferralla sin trata, los cuales irán envejeciendo con el paso del tiempo a medida que se integrarán en la pátina histórica del local.

Así pues, Al Taulell rescata en su arquitectura el lado más tradicional, social y humano de la cultura valenciana. Un espacio que nace de la tradición y la vanguardia. Un homenaje a los ricos mercadillos populares. Una oda al estilo de vida mediterráneo.

Fotos: David Zarzoso

ENCUENTRO EMPRESARIAL ISHO DESIGN 2022 ‘LA MIRADA DEL DISEÑO HACIA UN FUTURO CERCANO’

El Estudio ISHO DESIGN organiza por cuarto año consecutivo el evento empresarial valenciano donde el valor del diseño como potenciador de la estrategia para el éxito, vuelve a jugar el papel fundamental. 

Con la participación de más de 40 empresas de primeras marcas en anteriores ediciones que coinciden en el diseño como parte fundamental de su estrategia empresarial, el evento vuelve a reunir, en esta ocasión presencial, a representantes del mundo empresarial, profesional, social y cultural valenciano. El encuentro empresarial versará sobre “La mirada del diseño hacia un futuro cercano” y se llevará a cabo el jueves 02 de junio en HUB Banco Sabadell ubicado en Carrer del Justícia, 2, 4, Bajos, 46004 València.

Capitaneado por Ana Ramón y Iolanda Gimeno, promotoras del evento y fundadoras de ISHO DESIGN, moderaran la jornada fieles a las claves de la filosofía del estudio, donde la identidad propia, el diseño estratégico y el equilibrio entre racionalidad y emoción les permite crear proyectos vivos capaces de trasmitir experiencias, historias y sensaciones. Para ello, contaran con el soporte de su equipo multidisciplinar que les permite abordar cada proyecto integrando sus tres especialidades: Diseño de espacios, Diseño gráfico, Diseño estratégico y Diseño de producto.

ISHO DESIGN vuelve de nuevo marcándose como objetivo en este FOCUS GROUP 2022 el dar la oportunidad a fabricantes, prescriptores, distribuidores y comerciales de compartir diferentes reflexiones y visiones acerca de la importancia del diseño en un futuro cercano, un diseño responsable que cuente con posibles políticas y líneas de acción adaptadas a la situación actual y orientadas a promover su integración empresarial. Visibilizar, a modo debate o mesa redonda, las posibles políticas y líneas de acción orientadas a promover una integración económica sostenible en las estrategias empresariales. El diseño como motor de las nuevas empresas que contribuyan a impulsar un modelo de desarrollo económico compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.

Difundir la importancia de un buen diseño como protagonista de marca en la estrategia económica empresarial y que además, preserve la sostenibilidad en el mercado actual así como concienciar de que apostar por diseño y producción valenciana es responsabilidad de todos, serán, entre otros, las temáticas a abordar. 

Un evento empresarial que se posiciona dentro del diseño como referente nacional 

PONENTES CONFIRMADOS MESA REDONDA:

  • Alejandra Gandía – Blasco, Directora Creativa, Marketing y Diseño en Gandía Blasco Group y Diabla.
  • Marta ArcayaDirectora de Marketing unidad de negocio en Simon 
  • Enrique GalánConsultoría técnica en Finsa
  • Soledat BerbegalConsejera y directora de reputación de marca en Actiu
  • Pepa CasadoCeo y Co-fundadora de FUTURE-A

Con aforo completo semanas antes del evento y un listado de 45 invitados, el Encuentro anual contará con asistentes de excepción, altos cargos directivos tales como gerentes, directores de marketing, comunicación y comerciales de empresas referentes a nivel nacional e internacional, de sectores del mueble, cerámica, iluminación, etc.. 

Todos ellos con un denominador común la apuesta del diseño dentro de su estrategias empresariales.

POR MÍ Y POR TODOS MIS COMPAÑEROS, SÉPTIMO TRIANGULAR CDICV

El pasado jueves tuvo lugar el séptimo encuentro de la actividad Triangular CDICV, el espacio de debate a tres entre profesionales del interiorismo.

Bajo el título ‘Por mí y por todos mis compañerosAna Ramón (Isho Design) moderaba el coloquio que contó con la participación de Amalia Vañó (Amalia Vañó Disseny d’Interiors), Catherine Figueiredo y Esther Mengual, (Wanna), Germán Lledó (Tono Lledó) y Carlos Sánchez, diseñador gráfico de Creatias Estudio.

En esta ocasión y con motivo del Día Mundial del Interiorismo, el séptimo Triangular CDICV abordó el binomio interiorismo y colaboración. Nos adentramos en el mundo de las sinergias entre oficios y servicios de diseño, analizando las ventajas e inconvenientes del trabajo en equipos multidisciplinares. Vínculos entre disciplinas, cuales sí y cuales no, colaboraciones profesionales, cómo, por qué y para qué, intrusismo en nuestra profesión entre otros puntos.

NUEVO PROYECTO OSCAR VIDAL STUDIO · MACAO LOUNGE BAR

Oscar Vidal (Col. nº 0536) presenta desde Oscar Vidal Studio el proyecto de reforma e interiorismo para Macao Lounge Bar situado en Altea (Alicante).

El Macao es el bar de moda en altea, esta localizado en el puerto deportivo Luis Campomanes. Es un local con una trayectoria de años con una clientela establecida pero que necesitaba un revulsivo para motivarla así como captar  nuevos clientes para el resto del día y aumentar la rentabilidad del negocio. El bar funcionaba muy bien en el tramo de tarde-noche como local de fiesta y como terraza, pero necesitaba aprovechar mejor el día completo y aprovechar en  interior del local.

En el objetivo de la reforma era clave no perder ese carácter festivo del tramo noche, incluso añadiéndole elementos de refuerzo. Al estar situado en un puerto,  junto al muelle de los barcos y con una amplia terraza, el exterior funcionaba  muy bien y lo que necesitaba más esfuerzo era el interior, costaba atraer al cliente hacia el interior por lo tanto había que concentrar las fuerzas para  conseguir un espacio llamativo y acogedor que permitiera tanto el uso como bar de noche y fiesta asi como bar lounge con apoyo de comidas. Para reforzar el uso  diario del espacio se introdujo un office para poder preparar snacks y comidas. Para evidenciar este nuevo servicio se hizo una barra vista al office como un  puesto de mercado gourmet. Este puesto se encuentra en el camino al wc de manera que todo cliente lo pudiera ver.

Como elementos de concepto el espacio se buscaba que tuviera un carácter elegante y acogedor con elementos exóticos para que resultara atractivo y desenfadado. La distribución se mantuvo en lo básico con una barra larga con  mucha presencia, reforzando la contrabarra para que fuera evidente que se  trataba de un bar de copas , la zona de asientos se organizó de forma envolvente con sofás perimetrales y un altillo vip que separa la zona de barra de la zona de mesas que por la noche funciona como pista. Esta zona vip es una incorporación que funciona como punto de atención de la zona de pista y como organizador del espacio. Para coronarlo se fabricó una palmera metálica que cubre una parte importante del techo convirtiéndose en la protagonista del espacio.

Materiales como el terciopelo del mobiliario, latón de las lámparas y mesas, la madera de la barra y contrabarra y elementos como los sofás de capitone añaden el elegancia y calidad, mientras que la decoración de plantas, la palmera y la iluminación rgb le dan al espacio el punto lúdico necesario para un local de fiesta.

Detalles del Proyecto
Tipo de proyecto Bar 260m2
Techos Jardín vertical – La chica de las plantas
Iluminación Lámparas chapa – Campiluz
Mobiliario Mobiliario de terraza – Skyline
Sofás a medida – Suinta
Otros Elementos Palmera de metal diseño propio
Carpintería – Voolcan

LOS VI PREMIOS ADCV RECONOCEN EL MEJOR DISEÑO DE LA COMUNITAT

Los mejores trabajos de diseño realizados o difundidos en la Comunitat Valenciana en los últimos tres años han sido los protagonistas de la gala que la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) celebró anoche en el Teatro Principal de València, en la que han participado medio millar de profesionales del sector, autoridades y representantes de instituciones, organizaciones empresariales, del mundo cultural y educativo y de empresas vinculadas al diseño.

Los VI Premios ADCV han reconocido 64 propuestas, en las categorías de diseño gráfico, digital, producto y espacios, además de otorgar tres galardones honoríficos, al diseñador Paco Bascuñán (a título póstumo), a la empresa de mobiliario Actiu y al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).

La convocatoria de Premios ADCV realizada en el año de València Capital Mundial del Diseño ha batido récord de candidaturas, con más de 550 diseños presentados. Estos trabajos han sido realizados o difundidos entre enero de 2019 y diciembre de 2021 por estudios, profesionales, estudiantes o equipos de diseño de empresas de la Comunitat Valenciana.

Se han entregado premios Oro y Plata en 27 categorías. En total, 30 ‘oros’ -quince en disciplinas de diseño gráfico y digital; doce en producto, y tres en espacios-; 26 ‘platas’ -catorce en diseño gráfico y digital; ocho en producto, y cuatro en espacios-. Además, en la VI edición de los Premios ADCV se han creado los ‘Premios Impacto Positivo’, para aquellos proyectos que contribuyen, de manera especialmente destacable, a la mejora de la sociedad y el entorno.

Los Colegiados/Asociados CDICV y empresas La Casa EAD premiados en esta edición han sido:

Además Iban Ramón recibió los Premios ADCV 2022 ORO en la categoría de logotipo e identidad corporativa y el Premio ADCV 2022 PLATA en carteles por sus diseños para València World Design Capital 2022.

Toda la información sobre la VI edición de los Premios ADCV 

Descarga dossier con todos los premiados

ACADEMIA CDICV · PÍLDORA ‘LA IMPORTANCIA DE LA NORMATIVA EN PROYECTOS DE INTERIORISMO’

#AcademiaCDICVLa importancia de la normativa en proyectos de interiorismo

Llega una nueva cita dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

La píldora formativa ‘La importancia de la normativa en proyectos de interiorismo‘ corre a cargo de Paco Gozálbez, arquitecto técnico con experiencia en ejecución de obras, análisis de costos, proyectos de actividad, realización de certificados y cédulas de segunda ocupación. Más de 10 años impartiendo cursos en los Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valencia y Castellón y, más recientemente en las sedes del CDICV de Valencia y Alicante sobre proyectos de actividad, reformas de viviendas, entre otros.

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto PÍLDORA ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Presencial en sede CDICV. G.V. Germanías, 28. València (máximo 8 plazas) | Online
  • FECHA Y HORA: Miércoles 1 de junio de 18h a 20h
  • PRECIOS: 20€ para Colegiados/Asociados CDICV. 35€ No Colegiados

Diseño gráfico: Carme Escarlata Almenar

NUEVO PROYECTO DE JORGE RODRÍGUEZ (LA MANO DERECHA) · STAND MECATRONIC

El diseñador Jorge Rodríguez Arredondo (Col. nº 0590) del estudio La Mano Derecha presenta el proyecto de stand para la empresa Etiquetadoras Mecatronic.

Presentado en la feria del embalaje Hispack 2022, el stand se ha proyectado y construido con una paleta de dos colores, amarillo limón y negro antracita, forma un lienzo con unos paneles a modo de «etiquetas» redimensionadas que aportan dinamismo.

Una intervención arriesgada y fuera de los patrones establecidos para un stand.

CUARTA SESIÓN ACADEMIA CDICV ‘ILUMINACIÓN PARA PROYECTOS DE INTERIORISMO’

El pasado lunes el Salón de Actos de EASD València acogió la cuarta y última de las sesiones de la formación Academia CDICV ‘Iluminación para proyectos de interiorismo‘.

Las diseñadoras de Isho Design y miembros de la Junta CDICV Iolanda Gimeno y Ana Ramón dieron la bienvenida a los inscritos presenciales y online al tiempo que presentaron a María Güell, fundadora y directora de La Invisible, que descubrió a los inscritos cómo utilizar la luz como lenguaje, para fomentar la creación de atmósferas y la transformación del espacio. Una cita que, además de su aplicación en proyectos, dio a conocer más sobre la luz, un material invisible, delicado, de enorme capacidad y belleza.