2022 UNA ODISEA EN EL ESPACIO MATCH DE SINMAS ESTUDIO EN CASA DECOR

Con una mirada puesta en el futuro, SINMAS Estudio, presenta su espacio en Casa Decor 2022 titulado Match”.

En un mundo con una velocidad frenética y en constante evolución, los interioristas Sigfrido Serra y Mateo Climent, crean un espacio preparado para el cambio de vida que existe hoy en día. Diseñando una sala donde todo tiene cabida, en ella puedes disfrutar desde la calidez de la chimenea entre amigos, detenerte leyendo un libro o cuidarte haciendo ejercicio.

En el espacio destaca el color blanco que muestra la pureza del diseño y la simplicidad del espacio. Destacando el color naranja, que dota de personalidad además de significar la energía y vitalidad que se hace necesaria en el día a día. También este color es su guiño a sus orígenes, Valencia; una tierra, donde el fuego tiene un significado muy concreto que marca el renacer de un nuevo año y que este año está de celebración por ser la Capital Mundial del Diseño. La sofisticación del espacio la consiguen a través de los espejos que son el reflejo del visitante y los acabados brillo.

La elegancia de la plata muestra la mirada en grandes artesanos anónimos del pasado. Se ha interpretado mediante el tapizado del sofá Serene un diseño de la firma Joquer, y el mosaico con volumen cerámico de Nais en este mismo acabado. La chimenea enfatiza la idea de “Match” que muestra el fuego en constante movimiento. Está realizada por el material Dekton, de la prestigiosa firma Cosentino, que hacen referencia a la innovación, y como a través de este, se consigue dar al espacio la calidez y calidad de cada diseño. Además el plus de la confortabilidad lo aportan los radiadores de la firma Tubes Radiatori en acabado cromado integrándose con el resto del espacio.

La máquina kinesis de Technogym diseñada por Antonio Citteiro muestra el dinamismo del espacio, consiguiendo que las personas puedan interactuar con él mismo.

Comienza a sentir el renacer del fuego en “Match room”

ACERCA DE SINMAS STUDIO

SINMAS es un estudio de arquitectura interior dirigido por Mateo Climent y Sigfrido Serra, fundado en 2014. Desarrollan proyectos de diseño e interiorismo para empresas y clientes particulares haciendo la dedicación máxima y la proximidad nuestra carta de presentación.

Los proyectos de SINMAS tienen como premisa proyectar el espacio idóneo para las personas que lo van a disfrutar. Creando mediante el diseño, la elegancia y la armonía, espacios singulares que hacen que su vivencia en cada uno de ellos sean toda una experiencia.

Además de cumplir con cada una de las necesidades, tratan al espacio como un ente vivo, consiguiendo de este modo que cada proyecto tenga su propia personalidad y sea único.

Actualmente Sigfrido y Mateo compaginan su actividad en el estudio, con la docencia en Barreira Arte + Diseño y colaboran con entidades públicas como el Ayuntamiento de Valencia y colaboraciones con firmas del sector y prensa.

Sentimos pasión por nuestro trabajo.

NUEVO PROYECTO DE WANNA · RESTAURANTE DEL CLUB DE TENIS DE DÉNIA

Wanna, estudio de la Asociada Catherine Figueiredo (A. 0018) presenta el proyecto estratégico de interiorismo del Restaurante del Club de Tenis de Dénia.

¿Qué es lo que más apetece tras un intenso partido de tenis o pádel? Refrescarse, bajar pulsaciones y comentar las mejores jugadas, en un espacio que invite a la relajación y en el que te sientas como en casa. Un espacio como el nuevo restaurante del club de tenis de Dénia.

El estudio creativo, estratégico, multidisciplinar e independiente Wanna ha trabajado intensamente la experiencia de usuario y el diseño de interiores para remover los cimientos del antiguo restaurante y convertirlo en el nuevo espacio de reunión para los socios del club y para el diverso público general que lo visita.

Actualmente bajo la gerencia de Eduardo Artal, el estudio ha construido el proyecto sobre tres pilares fundamentales: ganar espacio para dar mejor servicio a los clientes; ofrecerles experiencias de consumo diversas y transformar el bar en un lugar donde apetezca estar en cualquier época del año. Para ello ha trabajado en darle mayor visibilidad al comedor, ganar luz natural y en dotar de más funcionalidad al espacio de manera que pueda privatizarse para eventos.

El espacio diseñado es limpio, natural y sencillo. El estudio ha huido de ornamentos y decoración excesiva para dar paso a la vegetación. La gama cromática bebe del paisaje de los alrededores, el parque natural del Montgó y el Mediterráneo, y de un elemento icónico del tenis: la tierra batida. Por eso predominan los azules y el camel en los espacios principales, y el terracota, que convierte los baños en espacios inmersivos. Fieles a su filosofía de apostar por el diseño español y, a poder ser local, Wanna ha seleccionado materiales y mobiliario de marcas como Ondarreta, Andreu World o BPM.

El resultado: un espacio auténtico en el que se genera una atmósfera de calma y tranquilidad, en medio del ajetreo del mundo deportivo, ideal para que cada persona disfrute a su ritmo y a cualquier hora de un bocado, un refresco o un batido de frutas, mientras a unos pocos metros los niños empuñan sus primeras raquetas, los jugadores se dejan la piel en la pista y las pelotas van y vienen, como la vida misma.

ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO! · VISITA A SÁNCHEZ PINAZO CON PEPE COSÍN

Llega la primera de las píldoras formativas una nueva cita formativa dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba formaciones y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

En Proyecto Abierto! el próximo 11 de abril a las 18:00h Pepe Cosín (Cosín Estudio) estrenará esta nueva actividad con la visita a la joyería Sánchez Pinazo, en la que los asistentes conocerán de primera mano el proyecto retail de reforma de local y diseño interior.

La acción Academia CDICV / Proyecto Abierto! propone a Colegiados/Asociados CDICV así como a estudiantes y profesionales del sector, un recorrido exclusivo a distintos proyectos contract y retail de la Comunidad Valenciana en los que, de la mano de sus protagonistas, se muestra y pone en valor cómo el diseño interior aporta soluciones innovadoras al comercio y hostelería.

Foto: Mayte Piera

ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO!

VISITA A JOYERÍA SÁNCHEZ PINAZO CON PEPE COSÍN

Lunes 11 de abril a las 18:00h · C/ Sevilla, 6. València

Inscripciones en cdicv@cdicv.com

 

TYPE DIRECTORS CLUB PREMIA EL PROYECTO DE CREATIAS PARA FRANKIE’S BURGER BAR

En la edición 68 de los premios anuales de la asociación internacional Type Directors Club de Nueva York se ha premiado al estudio valenciano de diseño Creatias con uno de sus codiciados “Certificate of Typographic Excellence» por la creación de la identidad para el restaurante Frankie’s Burger Bar inaugurado hace un año en la calle San Vicente Mártir 45, en el centro de València.

El proyecto de diseño gráfico se complementa con el proyecto de interiorismo realizado por Samaruc Estudio, formado por Pablo Pérez, Carlos de Pablo y el Colegiado y Vicedecano CDICV Fran Sabater como interioristas, afrontando en equipo el encargo de dos restauradores valencianos con amplia experiencia en el sector.

El estudio basa su propuesta en “la transformación del propio nombre en las líneas incandescentes de la parrilla, cuando la hamburguesa está en el fuego, que tratadas con diferentes perspectivas generan una ilusión óptica tridimensional que se lleva a todas las aplicaciones online y offline, como vestuario, packaging, cartas, web, etc., y por supuesto a las gráficas de entorno como cartelería y señalética, recorriendo y envolviendo el espacio por suelo, paredes y techo, apelando al comensal con mensajes directos» según explica Carlos Sánchez, creativo al frente del estudio.

En palabras de los diseñadores, «partimos de la idea que tenían nuestros clientes de implantar en la ciudad un restaurante que siguiera la historia y tipología de los «Burger Bar» holandeses y centroeuropeos. Buscaban un local informal, contemporáneo, lúdico y atractivo, que estuviera a la altura de la gran calidad del producto y la comida que producen, difícil de olvidar, y que sin duda te invitara a volver».

TDC organizado por la asociación internacional Type Directors Club de Nueva York. Los Premios TDC reconocen la excelencia y la innovación tipográfica, al tiempo que mantienen su compromiso continuo con el arte y la artesanía tanto de la tipografía como del diseño. Cuenta con categorías profesional y estudiantil, y premia a los mejores proyectos de más de 60 países.

Este año se han seleccionado 253 ganadores entre más de 2.000 candidaturas procedentes de 62 países. Además de exponerse en la ciudad de Nueva York, los ganadores también se incluirán en ocho (8) exposiciones idénticas que recorrerán decenas de ciudades de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Polonia, Corea del Sur, España y Taiwán.

La exposición TDC68 se inaugurará el 13 de julio de 2022 y se expondrá en la Galería de Cooper Union, en la ciudad de Nueva York.

La exposición llegará a València en el marco de la Capitalidad Mundial del Diseño y podrá verse en Las Naves del 1 al 30 de septiembre y se acompaña con una jornada de charlas y presentaciones relacionadas con la tipografía en colaboración con la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana.

PRIMERA JORNADA ACADEMIA CDICV · OFICINAS SALUDABLES

El pasado jueves 24 de marzo tuvo lugar en el Valencia Hub Sabadell Empresa la primera jornada de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

Espacios más saludables, nuevas propuestas sostenibles en materiales y productos, intercambio de puntos de vista en cuanto a diseño interior, sostenibilidad y salud…una invitación a reflexionar sobre la importancia del diseño en los espacios donde pasamos el mayor de nuestro tiempo diario.

Participaron Soledat Berbegal, Consejera y directora de Reputación de Marca de ActiuIsabel Chover Canyamás EstudioPedro Julián Morales, Técnico de proyectos en AirzoneJavier LLedó Xavier Lledó Arquitectura e InteriorismoCarlos Bañuls, Departamento de Proyectos en Ideal Standard.

Modera: Fran Sabater  Samaruc Estudio

Fotos: Fernando G. Diago

NUEVO PROYECTO DE YARZA INTERIORISMO · VIVIENDA EN VALÈNCIA

Yarza Interiorismo, estudio de la diseñadora colegiada Carmen Yarza (Col. nº 0172) nos presenta el proyecto de interiorismo de esta vivienda en València.

Piso en pleno centro de València, recayente a uno de los chaflanes de la calle Cirilo Amorós con Hernán Cortes, con la peculiaridad de que su planta irregular recae al chaflán.

Como respuesta al programa de necesidades, se realizó un gran salón comedor y una cocina totalmente independizada. La zona de noche cuenta con cuatro dormitorios dando a las calles principales del edificio y el estudio al patio de manzana.

Predomina el blanco en su interior tanto en revestimientos verticales y horizontales como en carpinterías y mobiliario en contraste con el pavimento imitación a madera. Finalmente, prevalece la iluminación indirecta lineal, tanto horizontal en techos, como vertical.  

Diseño Interior @yarza_interiorismo

Construcción @enue_construccion

Fotografías @adrianmoramaroto

Año de Construcción 2021 – 2022 (6 meses)

NUEVO PROYECTO DE NURIA POVEDA (ASHWIN HOME) · OFICINAS EN ORIHUELA

La diseñadora Núria Poveda (Col. nº 0042), del estudio Ashwin Home, nos presenta el proyecto de reforma integral para la empresa constructora Amay Properties, ubicada en Orihuela (Alicante) en el que se ubicarán sus nuevas oficinas centrales.

Desde los primeros planos de distribución, pasando por las imágenes en 3D, estudio de iluminación y mobiliario y decoración, además de la dirección de obra, todo ello forma parte de este proyecto presentado y del que el equipo de Ashin Home ha quedado realmente satisfecho.

Cabe destacar la participación de las empresas de mobiliario de oficina como Ofifran, proveedoras de papel de pared como Muance, mobiliario y decoración VPOurense y Ángel Cerdá, iluminación Eltorrent y Sikrea, además de diferentes profesionales del sector de la carpintería como Andrés Carpintería en General S.l, y profesionales de la iluminación como Orilux S.l

Fotos: Rubén Fivvecore

NUEVO PROYECTO DE WANNA · JOYS

Wanna, estudio de la Asociada Catherine Figueiredo (A. 0018) presenta el proyecto integral de branding e interiorismo experiencial de JOYS, nueva marca de bisutería con primer punto de venta en Madrid.

En Usera, el Chinatown de Madrid, abre sus puertas el primer punto de venta de JOYS, la marca urbana de bisutería para la nueva era. Un espacio que rompe con el concepto de joyería tradicional, gracias a un diseño de interiores que apuesta por el costumbrismo conceptual de inspiración trap. Wanna, estudio creativo, estratégico, independiente y multidisciplinar, firma el proyecto integral de branding e interiorismo de esta nueva marca.

En un mundo global, cambiante y contradictorio, la búsqueda de la autenticidad y de la expresión individual es un camino sin retorno. Especialmente para los jóvenes. A sus ojos, las joyas carecen del valor que tuvieron para sus padres. No son sinónimo de elegancia. Ni un símbolo de estatus con valor económico y sentimental. Y nunca se guardarán bajo llave. Porque para esta generación las joyas son herramientas de autoafirmación y estilo que se renuevan cada temporada, se apilan en un cajón o se dejan olvidadas en el baño de un rollo de Tinder. Con ese caldo de cultivo sociocultural, Wanna construye la estrategia e identidad de JOYS. Inspirándose en el lenguaje gráfico y verbal de esta nueva generación, el estudio crea discurso nuevo y un imaginario inaudito que posiciona a JOYS como la marca que empodera a los jóvenes a través del poder de las joyas.

Entonces, si las joyas no son lo que eran, las joyerías tampoco pueden serlo. Por mucho que el sector, estático, clasista y conservador por definición, se empeñe en mirar hacia otro lado y dar la espalda a esa generación que combina las pieles sintéticas con el chándal. Por eso Wanna crea una propuesta de interiorismo disruptiva en la que plasma la identidad visual de la marca y ensambla diferentes tendencias vistas en las calles, la moda, el arte y el diseño.

Todo ello da como resultado un espacio costumbrista conceptual con mucho bling bling, inspirado en los códigos decorativos de los escenarios “de andar por casa” en los que se dejan ver las estrellas del trap. Preside el mismo un mueble de baño alicatado con azulejos cuadrados grises de Ferrcos. Sobre él hay un espejo redondo que pende de una “cadenaca” de rapero. Este altar cotidiano y excesivo está flanqueado por unos tótems que contienen patitos de goma y el destello de la tipografía de la marca. Wanna también ha hecho un uso atrevido de materiales y texturas. El estudio ha acolchado en plata el techo y el escaparate, a modo de guiño al logotipo. Para el suelo, de color morado, se ha elegido cerámica metalizada fabricada expresamente para el espacio. Mientras que en las paredes
de cerámico gris (también fabricadas ad hoc), hay diamantes XXL, creados con Homapal espejo). De ese mismo material son los lingotes que hay en otra de las paredes, donde el oro va de suelo a techo. Una contundente reja, al más puro estilo de un “Compro Oro” de barrio, pone el broche de oro al espacio (y nunca mejor dicho).

Por último, Wanna ha creado una experiencia olfativa ad hoc para esta sorprendente joyería-baño. JOYS huele a ducha. A limpio. Algo que provoca una desubicación intencionada y refuerza la propuesta conceptual.

SOBRE WANNA

Estudio especializado en crear historias de marca y en contarlas de manera transversal desde el branding hasta el diseño de interiores. WANNA cuenta con sedes en Madrid y en Dénia (Alicante) y desde su fundación en 2016 ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales, como los Hospitality Design Awards, los Platinum A’ Design Award o los LAUS.

NUEVO PROYECTO DE XAVIER LLEDÓ · OFICINAS CAÑIZARES VALLE ABOGADOS & CONSULTORES

Xavier Lledó (Col. nº 0340) presenta su nuevo proyecto de reforma integral de las oficinas Cañizares Valle Abogados & Consultores, situadas en el centro de València. Una reforma de 400m2 que obedece a las necesidades de reordenar el espacio ante el crecimiento de la plantilla y mejorar la imagen del mismo.

La solución ha pasado por zonificar el espacio en dos zonas de trabajo, la parte ejecutiva y la parte administrativa, manteniendo la recepción como nexo de unión entre ellas, sin olvidar las zonas de baño y office.

La materialidad utilizada en el proyecto permite la continuidad de un espacio a otro de manera natural. El contraste de claroscuros hace que la transición entre espacios y materiales nobles cobren todo el protagonismo. La iluminación, tanto suspendida como ambiental, juega también un papel fundamental, da volumen al proyecto y potencia los elementos.

Mención especial al diseñador gráfico Antonio Ferrer, con el cual Xavier Lledó desarrolló la imagen gráfica siendo esta una de sus obras póstumas, así como al artista Kike Gordillo y sus magníficas esculturas naturales.

Cabe destacar la participación de empresas de La Casa EAD como Airzone, Emedec, Finsa, Actiu, Jung y Arkoslight en este proyecto.