—CUARTA EDICIÓN CDICV TRIANGULAR— JUEVES 20 MAYO 18:00H.— —CONSEJO DE SABIOS—
El próximo jueves llega la cuarta edición de Triangular CDICV, la propuesta de Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana de debate a tres entre profesionales del interiorismo.
Una experiencia plural y abierta que busca profundizar en temas sensibles para el sector, en un tono sincero, distendido y natural. Un espacio propicio para el debate y la comunicación, que solo busca compartir ideas y experiencias profesionales.
Una actividad ya establecida por parte del CDICV en su proceso de reforzar los valores de la profesión, mejorar y crear vínculos entre profesionales, aumentando el poder del colectivo en nuestro entorno social.
Bajo el título ‘Consejo de Sabios‘ el cuarto Triangular CDICV abordará el tema de la legalización, la adaptación a normativa y legalización de proyectos, atribuciones profesionales del interiorista versus realidad administrativa y también analizaremos la burocracia, trámites y procesos que la legislación impone a los interioristas y a sus proyectos, explorando los pasos que se dan en base a su viabilidad y garantía de éxito.
El trabajo interno, la relación con el cliente y la administración pública serán algunas de las cuestiones a abordar en el cuarto Triangular CDICV que estará disponible en la plataforma online para vídeo conferencias Zoom. Para poder acceder, los interesados deberán escribir un email a cdicv@cdicv.com solicitando su clave.
Trampolín es un proyecto colaborativo dirigido por Yvette García y Javier La Casta conformado por varias entidades públicas y privadas como son València Capital Mundial del Diseño 2022, Las Naves, La Nau de la Universitat de València, Plena Inclusió e Impresum
Gimeno Gràfic, Luis Demano, Milimbo, Joan Quirós y Marta Pina son algunos de los profesionales que ya son parte de Trampolín
Estas personas reciben formación para participar en equipos profesionales de creatividad que diseñen productos y servicios para empresas
València Capital Mundial del Diseño 2022 impulsa Trampolín – Plataforma Creativa Inclusiva, un proyecto que integra a personas con discapacidad intelectual y profesionales de la creatividad y el diseño, dirigido por Yvette García y Javier La Casta e impulsado desde varias entidades públicas y privadas como son València Capital Mundial del Diseño 2022, Las Naves, La Nau de la Universitat de València, Plena Inclusió e Impresum.
València Capital Mundial del Diseño 2022 y Trampolín se han unido para impulsar y organizar los Colabs, sesiones de trabajo dirigidas por profesionales del diseño en las que las personas con discapacidad intelectual deben superar un reto y cumplir un objetivo. Se trata de la primera oportunidad para que formen parte de una sesión de trabajo profesional en la que poner en práctica los conocimientos adquiridos en Trampolín, y una de las primeras fases de este proyecto inclusivo.
Trampolín es una plataforma líquida en la que personas con discapacidad intelectual y profesionales del diseño y la creatividad se unen para desarrollar procesos creativos. Además del impulso de València Capital Mundial del Diseño 2022, surgido tras la llamada abierta a profesionales realizada por la organización, el proyecto ha sido seleccionado dentro del programa de Innovación Social del Ayuntamiento de València, y ha sumado otros apoyos como el de la Universitat de València, Impresum o la asociación Plena Inclusió CV.
La iniciativa se apoya en las ideas de que todas las personas son creativas si entrenan, y en que las personas con discapacidad intelectual, gracias a su manera de mirar el mundo, tienen mucho que aportar a la industria creativa en campos como la publicidad, la ilustración o el diseño, entre otros. En este sentido, Trampolín ayuda a potenciar sus capacidades mediante un proceso de formación y aprendizaje.
El mecanismo para dar el salto a la industria
Trampolín se basa en una máxima: aprender para enseñar. La plataforma proporciona herramientas creativas y forma equipos de diseño para que el resultado de este trabajo aporte valor a la industria.
Gimeno Gràfic, Luis Demano, Milimbo, Joan Quirós y Marta Pina son algunos de los profesionales que ya se han unido a Trampolín para cocrear y diseñar piezas en las sesiones formativas o Colabs, sesiones de trabajo dirigidas por profesionales del diseño en las que personas con discapacidad intelectual deben superar un reto y cumplir un objetivo. Se trata de la primera oportunidad para que formen parte de una sesión de trabajo profesional en la que poner en práctica los conocimientos adquiridos en Trampolín.
En total, se van a realizar cuatro talleres de varios días de duración con grupos de entre 8 y 10 personas en los centros Renaixer C.O, el Patronato Francisco Esteve y próximamente con Bona Gent.
Desde su creación en 2020, la puesta en marcha de Trampolín responde a reivindicaciones de plataformas que trabajan con las personas con discapacidad intelectual en todo el mundo, para su empoderamiento y su participación real en la sociedad, a todos los niveles.
La era de la cooperación y el poder del diseño
Yvette García y Javier La Casta, creadores de Trampolín, son profesionales del arte y el diseño. Yvette es bailarina y docente; y Javier, diseñador y socio fundador de Nectar Estudio.
Consideran que Trampolín es un espacio para aprovechar las posibilidades del diseño para el desarrollo de las personas con discapacidad y su integración en la industria, y por tanto para mejorar su inclusión en la sociedad. En este sentido, Javier afirma que “el diseño lo vertebra todo”. “Su poder es tan grande, que también aporta las herramientas necesarias para el desarrollo personal y la autoestima de las personas con discapacidad intelectual”, explica.
“Trampolín puede servir para una concienciación generalizada, de colegios, otras entidades y grupos sociales que no saben qué es el diseño y el poder que tiene como herramienta”, apunta Yvette García.
“La era de la cooperación es esta” , afirman desde Trampolín. “No lo queremos hacer nosotros solos, sino que lo queremos hacer compartiéndolo. Nuestro modelo se basa en invitar a gente para aprender de estas personas y enseñar a su vez a otra gente”.
València Capital Mundial del Diseño 2022
València será Capital Mundial del Diseño en 2022, tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization®. La ciudad de València y, por extensión la Comunitat Valenciana, es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio.
El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny, cuenta desde sus inicios con el impulso del Ajuntament de València, de la Generalitat Valenciana, IVACE, Visit València, Feria Valencia y La Marina de València. Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).
Es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto nacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Cultura y Deporte; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y el Ministerio de Ciencia e Innovación, además de otras muchas otras instituciones. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, Andreu World, Escato, GandíaBlasco, Grupo Torrecid, el Instituto de Biomecánica de Valencia, La Imprenta, Padima, Point, Profiltek, Punt, Tau Cerámica, Teika, Veles e Vents, Vondom y Zumex, así como de instituciones amigas como ComunitAD, READ, Art en Blanc, Dimova, el Colegio Oficial de Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
El trabajo consistió en modificar la distribución para adaptar el programa de necesidades, con las siguientes características:
Transformar la vivienda de 3 dormitorios, un baño , cocina y salón comedor a un solo dormitorio con vestidor, baño ampliado y cocina integrada al salón. Al mismo tiempo optamos por modificar la distribución situando cocina y salón en el acceso y el resto al fondo zonificando de esta manera las zonas de día y
noche.
El estilo, colores, materiales e iluminación se realizó atendiendo a las sugerencias de Marta y contando con la inestimable colaboración de empresa perteneciente al colectivo La Casa EADTendenzzia Urban Showroom.
Vintiquatre es el proyecto global de diseño llevado a cabo por el equipo de Samaruc Estudio los últimos dos años. El proyecto plantea las piezas de tres colecciones completas de mobiliario como son Tóteem, un sistema modular para almacenaje y exposición; Teepee, conjunto de separadores y organizadores de espacios; y Grupp, una mesa operativa y funcional para espacios de trabajo y contract.
El estudio también ha desarrollado en paralelo la marca e identidad gráfica de Vintiquatre, así como su página web, catálogo, instrucciones de montaje e infografías del producto.
La marca nace gracias a un encargo directo de Sanlop, distribuidor de mobiliario en València y firma perteneciente al colectivo de empresas asociadas al diseño del CDICVLa Casa EAD. Su interés en plantear el diseño y producción de una colección propia, con una serie de piezas orientadas para su uso en espacios de colectividades, tales como colegios, bibliotecas, oficinas, parte del sector retail y en el canal horeca.
Con el objetivo de optimizar los costes del sistema de fabricación y favorecer la modulación y combinatoria de las piezas dentro de una misma colección, Vintiquatre se presenta como un diseño fresco, sencillo y esencialmente práctico. Piezas lo suficientemente neutras como para poder convivir con otras familias y marcas de mobiliario que, de una manera discreta, aporta personalidad y un diseño reconocible.
Por otro lado, la marca e identidad gráfica parte de una tipografía grotesca de palo seco, con ciertos ángulos rectos inesperados que la hacen algo singular pero muy legible y rotunda.
La gama de colores responde a una selección de tonos básicos, ligeramente desaturados, que funcionan bien en espacios desenfadados y simpáticos. La colección también presenta opciones de acabados en melamina madera para encajar mejor en proyectos más serios.
Vintiquatre completa las familias de producto con Plygu, una mesa plegable para espacios cambiantes; Upp, una mesa elevable que favorece la ergonomía y versatilidad de uso; Ulkia, una silla en polipropileno de diseño neutro, tan cómoda como práctica; y por último Tritt, el taburete elevable y pivotante que se adapta a los movimientos del usuario.
València Capital Mundial del Diseño 2022 se ha integrado como partner oficial en la New European Bauhaus (NEB), la iniciativa puesta en marcha por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para iniciar desde Europa un movimiento de transformación verde capaz de cambiar nuestros entornos y prácticas diarias desde la interdisciplinariedad y la acción colectiva.
Xavi Calvo: “Nos unimos a este proyecto con el diseño como palanca de cambio y con el objetivo de generar un debate nacional en torno a cómo mejorar nuestra vida desde una visión colaborativa, inclusiva, duradera y bella, valores clave de nuestra Capital Mundial del Diseño”
La Nueva Bauhaus Europea es una iniciativa creativa e interdisciplinaria que abre un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir. Esta iniciativa, puesta en marcha en septiembre de 2020 por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, pretende generar un debate colaborativo y participativo entre entidades creativas de toda Europa que, desde el arte, la cultura, el diseño, la arquitectura, la ciencia y la tecnología, proponga un nuevo paradigma europeo que promueva una transformación verde capaz de cambiar nuestros entornos y prácticas diarias desde la interdisciplinariedad y la acción colectiva.
“Nos unimos a este proyecto con el diseño como palanca de cambio y con el objetivo de generar un debate nacional en torno a cómo mejorar nuestra vida desde una visión colaborativa, inclusiva, duradera y bella, valores clave de nuestra Capital Mundial del Diseño”, ha explicado Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022.
“València Capital Mundial del Diseño 2022 está totalmente alineada con los principios y objetivos de esta iniciativa. Nuestro propio programa y retos como Capital Mundial del Diseño profundizan en los mismos pilares que la New European Bauhaus: la sostenibilidad, la co-creación y la belleza. Nuestro papel como partners en esta primera fase es generar un diálogo con todo nuestro ecosistema y plantear soluciones locales que puedan ser referentes internacionales en las siguientes etapas del programa”, ha explicado Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022.
En este sentido, la New European Bauhaus, se perfila como un “think-do tank”: un laboratorio de diseño, una aceleradora y una red al mismo tiempo. Un espacio de co-creación interdisciplinar, intercultural y transfronterizo, que siente unas nuevas bases para un crecimiento más justo y sostenible, articulado en torno a tres dimensiones: la sostenibilidad (incluyendo la circularidad), la calidad de la experiencia (incluyendo estética) y la inclusión (incluyendo asequibilidad). Y se organiza en torno a tres grandes fases: una primera de co-diseño, donde los partners pueden proponer encuentros, debates, ideas y conexión para formar parte del movimiento; una fase de ejecución, donde se implementan proyectos piloto por toda Europa; y una tercera fase de amplificación de ideas y acciones.
“Desde València Capital Mundial del Diseño 2022 tenemos mucho que aportar en todas las fases y especialmente en este primer debate en torno a una nueva mirada social de lo local y hacia lo global. Para ello, hemos presentado un programa de acciones que pasa por la generación de actividades, contenidos y debates con el ecosistema de la , formado por profesionales, instituciones, empresas y sociedad” ha explicado Silvia Flórez, directora de engagement de València Capital Mundial del Diseño 2022.
“Actualmente tenemos a nuestra disposición herramientas de comunicación muy potentes que nos permiten generar diálogos presenciales pero con difusión internacional alrededor de los grandes ejes de NEB e incluir a colectivos sociales que hasta ahora se les había dado altavoz. Hablamos del sector profesional -arquitectos, diseñadores, interioristas- pero también empresas y sociedad en general, con una especial mirada a la infancia. Queremos reflexionar en torno a cómo la ciudad debe evolucionar para integrarse en este nuevo paradigma verde, con debates y encuentros que profundicen de manera local sobre retos globales. También queremos incluir en estos encuentros a nuestros partners institucionales, a nuestros Creative Supporters, escuelas, entidades adheridas y ofrecer, desde el diseño y la creatividad mediterránea, soluciones fácilmente aplicables en otras zonas de Europa”, ha explicado Xavi Calvo.
En este sentido, la programación de València Capital Mundial del Diseño 2022 incluirá actividades dentro de este paraguas e invitará a otros partners de la NEB a sumarse al debate, como puedan ser La Marina, Barcelona Centre de Disseny, La Pinada Lab, Non Architecture o otras entidades internacionales como Dutch Design Foundation o Triennale Milano. En este sentido, Xavi Calvo ya ha participado en distintos foros internacionales contando el proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 alineado a los valores NEB en foros organizados por la ciudad de Helsinki o las conferencias de la Triennale Milano.
“Tenemos grandes expectativas en ser parte activa de New European Bauhaus no sólo en esta primera fase de gestación de ideas, también en las siguientes de prototipado e implementación de proyectos, fruto de este primer trabajo de co-diseño. Queremos posicionar la ciudad como una Capital Mundial del Diseño comprometida y consciente de la implementación de los valores de NEB, conformando así un laboratorio perfecto que sume a todos los agentes sociales en esta fase de implementación”, apunta Kike Correcher, miembro de la Associació València Capital Mundial del Diseño 2022 y representante de READ en BEDA (Bureau European Design Association) y uno de los primeros partners de NEB.
Sobre València Capital Mundial del Diseño 2022
València será Capital Mundial del Diseño en 2022, tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization®. La ciudad de València y, por extensión la Comunitat Valenciana, es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio.
El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny, cuenta desde sus inicios con el impulso del Ajuntament de València, de la Generalitat Valenciana, IVACE, Visit València, Feria Valencia y La Marina de València. Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).
Es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto nacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Cultura y Deporte; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y el Ministerio de Ciencia e Innovación, además de otras muchas otras instituciones. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, Andreu World, Escato, Gandía Blasco, Grupo Torrecid, el Instituto de Biomecánica de Valencia, La Imprenta, Padima, Point, Profiltek, Punt, Tau Cerámica, Teika, Veles e Vents, Vondom y Zumex, así como de instituciones amigas como ComunitAD, READ, Art en Blanc, Dimova, el Colegio Oficial de Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. www.wdcvalencia2022.com
LAUFEN Space Madrid reabre sus puertas después de haber renovado su espacio con la ayuda del estudio de arquitectura interior SINMAS.
Un espacio abierto al público donde, además de conocer las últimas novedades de LAUFEN, fabricante suizo líder en cerámica sanitaria, podrás vivir una experiencia única.
Para ello, se han inspirado en los reflejos, ya que son la impronta que deja LAUFEN en todos sus productos. Siendo una empresa comprometida con el medio ambiente, tanto en su producción como en su posterior instalación, siempre ha hecho una apuesta en firme por un diseño de calidad. Muestra de ello es su espacio en Madrid con un estilo contemporáneo con referencias clásicas, de este modo los diseñadores de interior Sigfrido Serra y Mateo Climent consiguen reflejar un espacio actual sin perder la esencia de la tradición.
Junto con Lladró, firma de porcelana decorativa reconocida en todo el mundo, SINMAS Estudio ha conseguido crear un espacio único de referencia para profesionales del sector en la ciudad de Madrid. Ambas firmas son impronta de la excelencia y mimo puesto en cada uno de sus diseños, además de compartir su sensibilidad por el medio ambiente.
En el espacio se puede apreciar y respirar cómo ambas firmas suman para generar un ambiente íntimo e inspirador para el visitante. Esto sólo se puede llevar a cabo con producto de extrema calidad y cuidado diseño, cuya historia detrás de cada pieza pone en valor la artesanía y delicadeza con la que se elaboran tanto las piezas de Lladró como las de LAUFEN.
Las colecciones seleccionadas de Lladró son de su línea contemporánea, mostrando en ellas la belleza de la porcelana blanca como la cerámica de LAUFEN, combinada con colores pastel y tonalidades de lustro dorado, que nos recuerdan a la luz y la fuerza del sol. Esta luz también se puede ver reflejada en las lámparas de porcelana, mostrando una luz única cuando la atraviesa. En cuanto al sentido olfativo, se juega con distintos formatos de difusores con aroma a “jardines de Valencia”, haciendo un guiño a la procedencia tanto de SINMAS como de Lladró.
Laufen Madrid Space nace como un espacio para vivir, experimentar y sentir el diseño en estado puro.
Fotografías: Nuel Puig.
LAUFEN Space Madrid C/ Covarrubias, 23 28010 – Madrid.
SINMAS STUDIO C/ Cirilo Amorós, 6 46004 – Valencia.
La segunda edición de esta iniciativa se celebrará en octubre de 2021 y contará con dos categorías para estudios profesionales
València Capital Mundial del Diseño 2022 y la Asociación Valenciana de Diseñadores/as de la Comunitat Valenciana (ADVC) participan en la convocatoria organizada desde Turisme Carraixet
Las personas interesadas pueden enviar sus propuestas hasta el 10 de mayo y la resolución del jurado se comunicará el 17 de mayo
El primer festival de diseño y cultura de la huerta valenciana organizado por Turisme Carraixet, “Miradors de l’horta”, ha abierto la llamada a proyectos para su segunda edición, que tendrá lugar en octubre de 2021. La idea es contar con una serie de obras efímeras que se integrarán tanto en el espacio agrícola como patrimonial de la huerta del Carraixet con el objetivo de reflexionar sobre un desarrollo sostenible, soberano y saludable de la ciudad.
Concretamente, el lema de “Miradors de l’horta” este año es “Futurs de l’horta”, ya que se busca que la creatividad y otras disciplinas sean un medio para que la ciudadanía centre su atención en la huerta, analice su relación con el territorio urbano y piense en su futuro, consolidándose como un referente para otras huertas periurbanas del mundo, como las existentes en Latinoamérica o Europa.
La buena experiencia en la primera edición
El festival “Miradors de l’horta”, impulsado por Turisme Carraixet, se estrenó en septiembre de 2019 con la instalación de obras efímeras en las huertas de Vinalesa, Meliana y Almàssera, así como en la Plaza de Miradors, en Alfara del Patriarca, donde desarrollaron actividades culturales y educativas, actuaciones musicales y talleres. En total, más 3.000 personas visitaron dichos espacios y se alcanzaron 2,5 millones de impactos en medios.
«Como en la primera edición del 2019, es un placer para la ADCV volver a participar en el proceso de asesoramiento para la elección de los/as creadores/as que participarán en el diseño y la realización de las obras efímeras del festival Miradors de l’horta. Es una muestra de que los municipios de la Mancomunitat del Carraixet vuelven a confiar en el diseño como herramienta de comunicación, innovación y diferenciación para contribuir y hacer llegar a la ciudadanía un mensaje de reflexión en torno al desarrollo sostenible de la huerta, su futuro y la necesidad de preservar ésta a través del diseño”, afirma Ángel Martínez, presidente de la ADCV.
«L’horta valenciana ha demostrado que con su diseño, su adaptación a los cambios y con el uso sostenible de los recursos de los que dispone, es uno de los grandes valores patrimoniales de València. Cada vez somos más conscientes de que la forma correcta de entender el territorio se tiene que basar en este tipo de valores; por tanto, acciones como Miradors de l’horta no hacen más que poner en relevancia el hecho de volver a mirar a nuestros orígenes y a las peculiaridades de nuestro entorno más cercano», añade Miguel Arráiz.
Condiciones y plazos para participar en 2021
La presente edición de “Miradors de l’horta” contará con dos categorías de obras para estudios profesionales: intervención estándar (con una dotación económica de 6.900 euros + IVA) y Ágora (con una dotación económica de 9.000 euros + IVA). En ambos casos, se plantea como novedad que los materiales usados para el desarrollo de las instalaciones deben ser reciclables o reutilizables.
En cuanto a las intervenciones estándar, deberán transmitir los valores asociados al festival (desarrollo sostenible y la relación entre los territorios agrícola y urbano). Se contemplan cuatro en total, de las cuales dos están reservadas a profesionales o estudios ubicados en la Comunitat Valenciana y otras dos quedan abiertas a la participación de profesionales de todo el territorio nacional.
Respecto al Ágora, además de transmitir los valores del festival, debe servir como contenedor de las actividades culturales que se desarrollen en torno al festival (charlas, talleres, presentaciones…). Se concibe como una única intervención a la que pueden optar profesionales de toda España.
Las personas interesadas en presentar sus candidaturas han de enviar un correo electrónico a info@adcv.com con el asunto “Miradors de l’Horta” y adjuntar un portafolio o book de trabajos, así como el currículo personal o acreditación profesional de la empresa. El plazo concluye el 10 de mayo y el día 17 de comunicará la resolución del jurado. Las bases se pueden consultar aquí.
Xavier Pastor (Col. nº 0267) nos presenta el proyecto de reforma integral de las instalaciones del showroom de Cresan en Benissa (Alicante).
El proyecto de diseño se desarrolla en los meses de abril y mayo de 2020 en el peor momento de la pandemia. Por lo que el concepto y todo el proceso de diseño se realiza a distancia trabajando desde casa. Esta situación, lejos de ser una dificultad, genera una mayor concentración en el proyecto y
hace que las ideas y soluciones fluyan.
Una buena zonificación es el primer paso de un proyecto y el que ayuda a conseguir una distribución correcta. En el proyecto de Cresan el primer paso de zonificación y distribución surgió con facilidad lo que hizo que el conjunto del proyecto se desarrollara con bastante rapidez.
La ubicación en el centro de los espacios de trabajo, dejando en el lado del acceso la zona comercial y en lado opuesto la zona de administración, hace que todo se distribuya alrededor de este núcleo, ubicando en la parte más reservada la zona técnica para selección de producto.
El proyecto consigue resolver un espacio comercial polivalente con capacidad de producto y sectorizado para ayudar en las selecciones de materiales para los proyectos, creando una imagen moderna, dinámica y atemporal.