SINMAS ESTUDIO CREA LA PRIMERA TERRAZA BIERWINKEL EXPERIENCE DE ESPAÑA

Para el experto cervecero Christian Jardel ha nacido un nuevo concepto de futuro ¿Una cervecería rosa? ¿Porqué no? A partir de ahí, todo puede suceder. Christian Jardel al ver cómo los espacios abiertos eran el futuro que ya había llegado a la hostelería, y con su  experiencia de 30 años como consejero delegado de la distribuidora hispano belga Bierwinkel, pensó en crear una terraza insólita para los muy cerveceros y confió en dos interioristas valencianos, Sigfrido Serra y Mateo Climent, del estudio Sinmas, para crear la primera cervecería con carácter llamativo y futurista inspirada en el famoso elefante rosa de la belga Delirium Tremens.

El primer espacio Bierwinkel Delirum Experience en España nace con vocación de expansión y continuidad. Heron City de Paterna ha sido el lugar elegido para este primer local que llama la atención por resultar elegante, partidario del futurismo,  respetuoso con la tradición y el buen hacer y que no dejará indiferente a nadie.

En este espacio abierto, Sinmas logra que surjan ambientes íntimos a través de las pequeñas zonas creadas con separadores y la propia distribución del mobiliario. El mobiliario empleado es de líneas curvas sinuosas que aportan al usuario un ambiente confortable y agradable. La cromática utilizada ha sido toda una apuesta por los tonos rosas en un monocromatismo muy marcado que viene dado por el elefante y que aporta un toque distinguido y divertido.

La iluminación ha sido minuciosamente cuidada, jugando con una iluminación técnica en oscuros y proyectores, que ayuda al espacio a marcar las distintas zonas y a los clientes a disfrutar del momento.

Un gran separador visual rodea el espacio, realizado en estructura metálica lacada a fuego en negro; el aporte cálido viene plasmado en los separadores interiores realizados en mimbre y madera y la moqueta del suelo en textil natural de rafia. Un gran aporte de Naturaleza redondea la propuesta decorativa.

También en el proyecto se implanta la imagen corporativa de Delirium Tremens, que ha sido la inspiración en el desarrollo creativo del proyecto. Con todo se consigue vivir en  el espacio toda una experiencia.

Fotos: Mayte Piera

NUEVO PROYECTO DE XAVIER PASTOR DISSENY DE L’ESPAI · ESTUDIO DE DANZA PATRICIA SENTI

Xavier Pastor (Col. nº 0267) nos presenta el proyecto para el Estudio de Danza Patricia Senti en Dénia.

La búsqueda del local más adecuado para la actividad llevó varias visitas hasta encontrar el espacio en el que se ha desarrollado el proyecto. Superficie necesaria, amplias dimensiones entre pilares, buena altura y ubicación óptima, fueron las variables que ayudaron para la mejor selección.

Clave para el desarrollo de proyecto fue conseguir dos salas bien dimensionadas, ajustando los espacios de acceso, recepción y vestuarios fueron las premisas para iniciar el proyecto y encontrar la mejor distribución.

La segunda fase del proyecto, más técnica, consistió en resolver el aislamiento y acondicionamiento acústico de las salas y en experimentar distintas soluciones hasta encontrar con el sistema de tarima más adecuado.

En el diseño de la fachada el estudio aprovechó de la icónica bailarina para que se equilibrara sobre una línea inclinada que cruza los dos pórticos.

Como resultado, un espacio proporcionado y funcional con las mejores prestaciones técnicas para poder disfrutar de la danza en Dénia.

Fotos: Román Rodríguez

CÉSAR SORO FALCÓ, GANADOR DE LOS PREMIOS CDICV 2020

Cesar Soro Falcó, ganador de los Premios CDICV 2020 por su proyecto Arbedre

El alumno de EASD València  vence con el proyecto “Arbebre”.

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana otorga los premios de diseño de interior en su edición 2020 dirigidos a estudiantes de último curso de los distintos centros educativos del ámbito del Diseño en la Comunidad Valenciana. El ganador de esta edición, César Soro Falcó, recibirá 4 años de colegiación gratuita por valor de 1264€ además de otorgar tres accésit especiales a Alba Martí Sanfeliu con el proyecto ‘Ataraxia’, Laura Yago Florencio con el proyecto ‘Sinergia Coworking’ y Paula Garrigós Ferri con el proyecto ‘Corts Living’.

Completan el palmarés Águeda Ojeda Torres, premio al mejor proyecto de EASD Castelló, Diana Soria Meliá por EASD Alcoi, Juan Pascual Mañogil por EASD Orihuela y Marta Moreno Oliva por Barreira Arte + Diseño.

Debido a la actual situación de emergencia sanitaria COVID-19, tanto el acto de  entrega de premios como la inauguración de la muestra que recoge una selección de las propuestas participantes quedan cancelados para el público general.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el periodista Carlos Garsán, Pablo Corral CEO de Nerinea, y los interioristas Amparo Ros y Oscar Vidal y Rafael Martínez de Arxiu Valenciá del Disseny.

También estuvieron presentes el vicedecano de CDICV Juan Antonio Ferrero, la gerente del Colegio Amparo Balbastre y el profesor de proyectos de interiores de EASD València Sergio Ferrero.

La exposición comisariada por la ganadora del Premio 2019, la interiorista Beatriz Díaz Marco permanecerá hasta el 21 de dicembre en la sede de EASD València.

Juan Ferrero, vicedecano CDICV, Beatriz Diaz Marco, comisaria de la exposición, Amparo Balbastre, gerente CDICV y Sergio Ferrero, Profesor de Proyectos de Interiores en EASD València posan en la exposición con los premiados.
Beatriz Díaz Marco, ganadora 2019 y comisaria de la exposición
Paula Garrigós Ferri, 1er accésit Premios CDICV 2020 por su proyecto Corts Living
Laura Yago Florencio, 2º accésit Premios CDICV 2020 por su proyecto Sinergia Coworking
Alba Martí Sanfeliu, 3er accésit Premios CDICV 2020 por su proyecto Ataraxia
Ganador y accésits Premios CDICV 2020

PARADÍS, EL FESTIVAL DE DISEÑO Y CREATIVIDAD DE VALÈNCIA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO 2022

El paraíso de las diseñadoras y los diseñadores debe ser un sitio divertido, lleno de creatividad, de amistad y de humor. Buenas dosis de todo ello tendrá la primera edición de Paradís, el festival de creatividad y diseño de València Capital Mundial del Diseño 2022, que en esta primera edición, se celebrará online los días 16, 17 y 18 de diciembre con inscripción gratuita. Una primera edición en la que participan Mayúscula (Rocío Martinavarro), Pepe Gimeno, Ruiz + Company (David Ruiz), Eduardo del Fraile, Dídac Ballester, Masquespacio (Ana Hernández), Ana Criado, Gràffica (Ana Gea) y Nuria Vila.

Nueve charlas, grabadas previamente y en un formato exprés, que irán seguidas de un encuentro virtual con cada uno de los ponentes en formato Zoom. El festival, dirigido por César Gómez-Mora, profesional con amplia experiencia en la organización de charlas TEDx, supondrá un encuentro cerrado y virtual con cada uno de ellos, en tres días seguidos donde sus conferencias se englobarán por temáticas. La gráfica del festival, creada por Yinsen, acompaña estos encuentros virtuales donde la inspiración, la creatividad y el diseño serán los protagonistas. Las charlas, una vez grabadas y editadas, quedarán publicadas en el canal de YouTube de València Capital Mundial del Diseño 2022.

SESIÓN 1:

Miércoles 16 de diciembre. 19.00H

Reinventarse

Ana Gea de Gràffica, David Ruíz de Ruiz + Company y Eduardo del Fraile

Reinventarse. Ana Gea de Gràffica

Ana Gea es alma máter y partner de Gràffica, el medio online en español de diseño más leído del mundo. Además, desde PalauGea, lleva años trabajando en campañas y proyectos de diseño de muy variados orígenes, tanto empresariales como institucionales. Junto a Víctor Palau, han superado todo tipo de crisis: económicas, digitales, del papel… y en cada una de ellas aprenden y se refuerzan, con nuevos retos que les llevan a reinventarse constantemente, generando nuevos proyectos que les ilusionan tanto como al resto.

Reinventarse. Eduardo del Fraile

Eduardo del Fraile, después de recibir más de 125 premios de diseño en el estudio con su mismo nombre, decidió hacer una pausa y concentrar todas sus energías en una nueva aventura. Quería crear un producto nuevo, donde se convirtió en su propio cliente creando desde el concepto empresarial a todos los soportes de diseño, una historia de superación a través de un proyecto de bebidas espirituosas. Cinco años que ha invertido en KONG, su nueva marca de ron que dona una parte de sus ganancias a la salvación de los gorilas, y que ha supuesto un viaje empresarial y personal que ha dado lugar a una empresa creativa y solvente.

Reinventarse. Ruiz & Company

David Ruiz, director creativo de Ruiz & Company decidió celebrar el 25 aniversario de su estudio “soltando amarras”, es decir, emprendiendo un viaje alrededor del mundo durante 4 años en su velero Thor. Una reinvención total donde rompió con rutinas y zonas de confort. Ahora acaba de volver dispuesto a emocionarnos, contagiarnos de su entusiasmo y con la necesidad de disfrutar de cada segundo de vida.

—-

SESIÓN 2:
Jueves 17 de diciembre. 19.00H
El diseño visto desde tres perspectivas.

  • El valor de una idea, Ana Hernández de Masquespacio.
  • Diseño invisible de libros, Dídac Ballester
  • Diseño sostenible, Nuria Vila

El valor de una idea, Ana Hernández de Masquespacio.

Conseguir el éxito muchas veces es tan sencillo como tener la idea adecuada y la capacidad para ponerla en marcha. El valor que le damos a esa idea es la clave para crear. Y eso es algo de lo que Ana Hernández sabe mucho, como una persona que ha sabido crecer de la nada y consolidar uno de los estudios de diseño más respetados y alabados del mundo. Junto a Christophe Penasse, su socio y compañero, han conseguido crear desde València una firma, Masquespacio, capaz de vestir con un traje propio a marcas, establecimientos y tiendas y ser siempre la vanguardia.

Diseño invisible de libros, Dídac Ballester

Los libros son parte del universo profesional de Dídac Ballester. En ellos puede materializar su interés, su gusto y su capacidad gráfica por diseñar ejemplares muy particulares, legibles y bellos. Dídac lleva casi veinticinco años en el mundo profesional, combinando el trabajo de gráfico y editorial. Su diseño de libros le ha valido diversos galardones nacionales e  internacionales, convirtiendo esta materia en una de sus especialidades como gráfico.

Diseño sostenible, Nuria Vila

Participar como diseñadora en la reducción y concienciación de la emergencia climática que vivimos es uno de los grandes objetivos de Núria Vila, diseñadora gráfica y directora de arte especializada en identidad corporativa, editorial, packaging y comunicación visual. Desde su estudio, realiza todos sus proyectos teniendo en cuenta criterios ecológicos y de respeto al medioambiente, apostando para ello por el trabajo manual, la experimentación y la colaboración interdisciplinar.

—-

SESIÓN 3:
Viernes 18 de diciembre. 19.00H
Fronteras, espacio creativo
Pepe Gimeno, Rocío Martinavarro, Ana Criado

Fronteras, espacio creativo
Pepe Gimeno

El diseñador valenciano, galardonado recientemente con el Premio Nacional de Diseño 2020, hace años que navega entre la frontera del diseño y del arte. Su trabajo se funde entre uno y otro dependiendo del encargo. Mientras que desde su vertiente profesional responde siempre de forma funcional y racional al briefing del cliente, es en su vertiente artística donde se permite jugar con las formas, las texturas y la creatividad para generar un trabajo gráfico entre la frontera del diseño y el arte.

Fronteras, espacio creativo
Rocío Martinavarro (Mayúscula)

La valenciana Rocío Martinavarro es fundadora y directora creativa del estudio Mayúscula, especializado en branding global y diseño multilingüe. Desde su estudio, trabaja para clientes locales e internacionales en Oriente Medio y Asia. En su charla nos hablará de cómo el diseño le ha ayudado a borrar fronteras, a buscar la inspiración a través de la diversidad y la comunicación, consiguiendo generar un clima de confianza mutua a partir del diseño y demoliendo fronteras.

Fronteras, espacio creativo
Ana Criado

Ana Criado nació en Buñol y, sin embargo, su día a día transcurre mucho más cerca de Hollywood. Tanto es así que puede alardear de ser la única valenciana nominada a un Emmy por sus títulos de crédito de Star Trek: Discovery, desbancados por los de “Game of Thrones” . Palabras mayores, todas ellas. Ana, diseñadora gráfica, ha logrado hacerse un hueco en la industria del entretenimiento como directora creativa de títulos de crédito para cine y televisión. De eso nos hablará en su charla, de su evolución y las fronteras creativas entre el diseño gráfico y los títulos de crédito.

INSCRIPCIONES

València Capital Mundial del Diseño 2022

La ciudad de València será Capital Mundial del Diseño en 2022, tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization. El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny, cuenta desde sus inicios con el impulso del Ajuntament de València, de la Generalitat Valenciana, IVACE, Visit València, Feria Valencia y La Marina de València. Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto nacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Cultura y Deporte; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y el Ministerio de Ciencia e Innovación, además de otras muchas otras instituciones. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, Andreu World, Padima, Point, Tau Cerámica, Zumex, Grupo Torrecid, La Imprenta, Vondom, Martínez Medina, el Instituto de Biomecánica de Valencia, Escato, Punt y Veles e Vents, así como de instituciones amigas como ComunitAD, READ, Art en Blanc, Dimova, el Colegio Oficial de Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

NAVIDAD EN EL MERCADO COLÓN by SINMAS

En unas navidades distintas y especiales el estudio SINMAS ha querido significar este singular 2020 con una propuesta decorativa en Mercado de Colón inspirada en el camino que recorrieron los Reyes Magos de Oriente hasta el Portal de Belén.

 

Por cuarto año consecutivo los encargados del diseño de la decoración, Mateo Climent y Sigfrido Serra, han convertido en visita obligatoria la instalación navideña en el emblemático Mercado de Colón de València.
Fotos: Nuel Puig

 

 

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. 22/12/2020

De conformidad con lo establecido en nuestros Estatutos se convoca ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que se celebrará vía online a causa de la pandemia mundial del COVID-19, el próximo 22 de diciembre a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las 18:30 horas en segunda convocatoria.

El lunes 21 te mandaremos el enlace para que puedas conectar.

La Asamblea se celebrará con acuerdo al siguiente ORDEN DEL DÍA:

1º.- Lectura de Junta ordinaria de la aprobación del ejercicio 2019.
2º.- Lectura y aprobación del presupuesto realizado por la Junta de Gobierno para el año 2021.
3º.- Plan de actuación año 2021.
4º.- Ruegos y preguntas.

València, a 7 de diciembre de 2020
José Vicente Cosín Valero
Decano CDICV

CONFERENCIA CDICV EN BARREIRA A+D

La pasada semana los alumnos de EESS de diseño de interiores de Barreira Arte + Diseño dirigidos por Mateo Climent y Sigfrido Serra de SINMAS Estudio, contaron con una conferencia por parte del CDICV en la asignatura ‘iniciación a la actividad profesional’.

Fran Sabater de Samaruc Estudio realizó una presentación de estructura y servicios del CDICV e Isabel Chover de Canyamas Estudio expuso la relación practica del Colegio con su propia actividad.

Una interesante cita en la que colectivo y CDICV se acercaron a los estudiantes.

NUEVO PROYECTO DE XAVIER PASTOR DISSENY DE L’ESPAI · TOSSAL MULTISERVICIOS

Xavier Pastor (Col. nº 0267) nos presenta el proyecto de reforma de las oficinas de Tossal Multiservicios.
El proyecto se desarrolla sobre un espacio donde se decidió mantener un elemento separador/contenedor que se integra dentro de la nueva propuesta, a la vez que genera un elemento fundamental en la imagen de la reforma con un pórtico central que delimita el espacio público del espacio privado, creando un espacio pequeño pero muy funcional.

TALLERES PROYECTO ‘APLICACIONES TÉCNICAS INNOVADORAS PARA EL DISEÑO DE ESPACIOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES ADAPTADOS AL USUARIO’

El pasado mes de octubre los diseñadores de interior colegiados al CDICV colaboradores en el proyecto ‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’, participaron en dos Talleres online organizados por AIDIMME para continuar dando forma a las distintas propuestas innovadoras, sostenibles y saludables que los profesionales del diseño llevan a cabo.

Dos sesiones para la puesta en común, discusión y propuesta de aplicación de innovaciones científico-tecnológicas que potencien la salud y sostenibilidad de espacios habitables y la adaptación a distintos tipos de usuarios presididas por Vicente Sales y Cristina Revert de Análisis de Mercados y Estrategia de AIDIMME. 

El diseñador Sebastián Ruiz es el encargado de la coordinación y elaboración de la guía con los proyectos de los cuatro equipos de trabajo formados en los talleres design thinking del pasado septiembre de 2019 (vivienda unifamiliar/sostenible y saludable, oficina co-working/bienestar y salud, cafetería con restauración/sostenibilidad y salud y retail de servicios: gimnasio-wellness/sostenible y saludable).

Dichos talleres sirvieron para adaptar algunos de los contenidos a la actual situación sanitaria, establecer aplicaciones de las innovaciones técnicas en cada uno de los espacios diseñados, seleccionar empresas del colectivo EAD para su inclusión y determinar las siguientes acciones de cara a la presentación final de la guía del proyecto.

‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’ es un proyecto del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y su colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño (La Casa EAD) que cuenta con AIDIMME Instituto Tecnológico, para la coordinación científico-técnica y el desarrollo de las actividades del proyecto e incentivado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de su programa y líneas de apoyo.

El proyecto cuenta además con la colaboración de la Universitat de València, a través del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados y su grupos de investigación INNOMARK, Las Naves, EASD València y Barreira Arte + Diseño.