Mikel Labastida es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo de Valencia.
Fue jefe desde 2009 hasta 2017 de la sección de Cultura del periódico Las Provincias, en la que desarrolló su actividad profesional con informaciones vinculadas al cine, la música, la literatura y el arte.
En 2017 asume en el mismo diario el cargo de Jefe de la edición digital del diario ante los nuevos retos que plantea internet para el periodismo.
En la actualidad es Jefe de Desarrollo Digital del periódico.
Darío Arévalo es Graduado por la ETSID Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la UPV + MBA Dirección de Empresas.
Director de líneas de negocio en Ideas y Colores,miembro de La Casa EAD del CDICV, empresa experta en la creación de soluciones integrales para el color.
Único profesor certificado NCS Colour en España (NCS es la Norma Española del Color UNE 48103 por AENOR desde 1994).
Imparte cursos de color y tendencias en empresas de múltiples sectores (pintura, madera, cerámica), escuelas de diseño (por ejemplo EASD València), Universidades de Arquitectura y Diseño (entre otras ETSID y ETSA), másters (Máster de Diseño de Interiores Nuevo Estilo), workshops (“Be Colour for One Day” @Roca Barcelona Gallery), y participado de manera activa en procesos de selección, combinación y comunicación del color para la creación de gamas cromáticas corporativas.
Carmen Baselga ejerce como interiorista en su estudio multidisciplinar Carmen Baselga Taller de Proyectos desde mediados de los años ochenta. Ha compaginado su actividad profesional con cargos representativos de su colectivo, siendo vicedecana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana hasta finales de 2006, fecha a partir de la cual pasa a ejercer el cargo de decana hasta diciembre de 2012.
Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, completando su formación en la Facultad de Psicología de esta misma ciudad, en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.
Su actividad como proyectista es muy variada: ha realizado vivienda, oficinas, locales comerciales, restaurantes, terrazas, espacios efímeros y escenografía.
Actualmente compatibiliza su actividad profesional impartiendo clases en el Máster Universitario en Diseño de Interiores de la Universidad Cardenal Herrera-CEU.
Fran Clausell es diseñador de interiores por EASD Castelló.
Funda en 2006 Ideoestudi y, a partir de 2010, ejerce como interiorista en Fran Clausell ArquitecturaInterior y como director ejecutivo de Ideoestudi Espacio Coworking
Pertenece al consejo Europeo de Arquitectos de Interior y a la Federación Internacional de Arquitectos de Interior. Además, desde 2007 hasta 2021 ha sido miembro de la Junta de Gobierno del CDICV como delegado en Castelló.
Durante su trayectoria profesional ha impartido cursos de formación, conferencias, participado en distintos foros profesionales, mesas redondas, jurados, publicaciones, exposiciones y concursos.
Germán Lledó es Titulado Superior en Diseño de Interiores por la Escuela Superior de Diseño de Alicante (EASDA), comenzó su andadura profesional en el año 2014.
Durante dos años forma parte del equipo técnico de parcelaciones de la empresa gtt ubicada en Alicante.
En el año 2014 se incorpora al estudio de diseño de Tono Lledó Interioristas, desarrollando su actividad por todo el territorio nacional.
Simultáneamente forma parte del equipo de diseño de la empresa MDR dedicada a la puesta en escena de eventos empresariales y congresos.
Colabora en el equipo de diseño de la empresa TLC, dedicada a la ejecución de proyectos para entidades bancarias, hostelería e instalaciones sanitarias.
También colabora activamente con el estudio de arquitectura Nodopía Arquitectura y Diseño.
En 2021, se incorpora al CDICV y actualmente es miembro de la Junta de Gobierno.
Desde el CDICV seguimos apostando por los ciclos de formación presentando esta nueva propuesta que nos permite seguir aprendiendo y mantenernos al día en nuestra profesión y en contacto entre Colegiados y Asociados.
A partir del 15 de noviembre la formación, ‘Aplicación de la normativa para proyectos de restaurante o cafetería‘, a cargo de Paco Gozálbez, arquitecto técnico con más de diez años de experiencia impartiendo cursos en los Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valencia y Castellón y en las sedes del CDICV de Valencia y Alicante sobre proyectos de actividad, reformas de viviendas, entre otros.
Partiendo de un local completamente diáfano, se estudiará la casuística más habitual con la que nos podemos encontrar, tanto en este como en otros locales desnivel en la entrada, distancias de evacuación, alturas, colindantes, etc.), para que, desde el inicio, podamos ir desarrollando un proyecto completo con todas sus características.
Se estudiará desde el cálculo de la ocupación, el espacio exterior seguro, la accesibilidad, la ventilación forzada, etc., hasta los materiales de acabado y sus características mínimas necesarias para cumplir con la Normativa en vigor.
El resultado final, será haber realizado un proyecto completo que nos servirá como un guion perfecto a seguir en el desarrollo de proyectos de este tipo de actividades.
*Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto FORMACIÓN CDICV
*FORMATO: Presencial (máximo 10 plazas) | Online. 4 sesiones los lunes 15 de noviembre de 18h a 20:30h, 22 y 29 de noviembre y miércoles 1 de diciembre de 16h a 20:30h
*PRECIOS PRESENCIAL: 80€ para Colegiados/Asociados CDICV. 95€ No Colegiados
*PRECIOS ONLINE: 60€ para Colegiados/Asociados CDICV. 95€ No Colegiados.
El estudio creativo Isho Design, dirigido por las diseñadoras colegiadas Iolanda Gimeno y Ana Ramón, vuelve a apostar por el comercio retail con el diseño de espacio de una tienda especializada en artículos para el fumador. Ubicada en Alzira, Valencia, esta empresa emergente 100% española, joven e innovadora, se marca como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto de particulares como de pequeñas y medianas empresas del sector.
Especializada en la venta y distribución de accesorios para el fumador, vapers y cachimbas, La Cápsula smokers shop se desmarca de la competencia gracias a su apuesta por el diseño del local con un estilo transgresor y diferenciado, capaz de entender las necesidades de sus clientes y sorprenderles con las últimas novedades y productos más exclusivos.
Isho Design desarrolla el proyecto de naming, branding e interiorismo, un 360º acorde a la filosofía del estudio; el diseño de La Cápsula entendido como un “todo”, que ponga a las personas en el foco y que sea capaz de transmitir emociones y experiencias, impulsando el éxito de la empresa y comprometido con el medio ambiente.
El interiorismo de la tienda, a través del diseño y de la experiencia de usuario, transmite los 3 valores fundamentales de la marca: innovación, evasión y profesionalidad, respetando en todo momento el protagonismo del producto que ofrece La Cápsula.
El concepto de diseño propuesto por Isho Design, tanto en la imagen de marca como en la tienda se llama «nuestro universo«, entendiendo como tal, a esa comunidad que disfruta del placer de fumar y busca un espacio especializado, donde todo el mundo es bienvenido.
Una completa propuesta que pone de manifiesto la multidisciplinariedad del estudio con intervención directa en diseño de espacio, naming, branding y estrategia creativa.
El interiorismo de la tienda ha apostado por una estética sobria y minimalista, con un marcado carácter futurista. El estilo sofisticado planteado se ve reforzado gracias a los acabados y a los materiales a medida. Con tonalidades frías como el gris claro, el negro y el verde flúor, y con una materialidad como la rejilla metálica y el acero galvanizado, los vinilos de color y el policarbonato. La fachada, no deja indiferente a nadie. Diseñada con un vinilo transparente de color verde y su un troquelado central incoloro, nos permite visualizar el interior del local, provocando curiosidad para el que la mira e invitándole a entrar.
La experiencia de usuario en el local es fundamental, puesto que la satisfacción de los clientes es lo más importante. La tienda está diseñada a partir de un recorrido cómodo que permite que el usuario tenga contacto visual en todo momento con el producto de una forma no invasiva. La categorización de producto en los expositores que recorren las paredes del local facilitan al cliente encontrar lo que busca.
El producto se expone a lo largo de todo el local en diferentes tipologías y diseño de expositores que dan ritmo a la comunicación visual y resaltan los productos expuestos de mayor interés.
Al igual que en el sector de la tecnología, en este local se eliminan las barreras entre vendedor y cliente, con el fin de realizar una conexión con el usuario mucho más cercana y personalizada. Para ello, se dispuso un mostrador unipersonal, y dos puntos de atención personalizada, uno específico con taburetes para vapeo y otro de aspecto más informal con asientos en forma de grada y poufs de apoyo para una venta más relajada y reflexiva.
El foco de atención de la tienda sin duda es la zona instagrameable ubicada junto a las gradas, que permite la interacción directa de los clientes, con el producto, las cachimbas y con el propio espacio.
Inaugurada a finales de mayo del 2021, el diseño de interiorismo de La Cápsula recibió en el mes de agosto el Segundo Premio nacional de Hookah Battle a la mejor tienda de cachimbas en Diseño de espacio. Dicho concurso, organizado por Hookah Battle, empresa rusa organizadora de eventos de cachimbas a nivel internacional, constó de un proceso de votación en el que los usuarios escogieron la foto de los tres mejores interiores entre todas las tiendas participantes.
FICHA TÉCNICA: LA CÁPSULA SMOKERS SHOP C. del Obispo Gilaberto Marti, 2, bajo 1, 46600 Alzira, Valencia Proyecto: Isho Design. Fotografía: Estudio Fandi Dirección de obra: Zar obras y servicios. Branding: Isho Design.
En esta ocasión el quinto Triangular CDICV abordó la figura del cliente, el hábitat y su entorno social, las diferentes fases en la relación con el diseñador de interiores, resolución de conflictos y acuerdo entre ambas partes y se dieron pautas de acceso a nuevos clientes, implicación del mismo en el proyecto o herramientas de comunicación con el mismo.
La segunda edición del festival de diseño y cultura Miradors de l’Horta se centra en el desarrollo sostenible y el futuro de la huerta. Esta iniciativa de Turisme Carraixet se desarrollará del 7 al 17 de octubre en diferentes espacios de l’Horta Nord y durante la Valencia Disseny Week.
Es una exposición de arte efímero con obras de varios profesionales y estudios que han superado un proceso de selección y que han realizado instalaciones con materiales reciclables o reutilizables. Diferentes profesionales y estudios han creado obras que se expondrán en abierto para disfrute de la ciudadanía. Todas sus creaciones se dispondrán en diferentes ubicaciones de l’Horta Nord y podrán visitarse gratuitamente durante el festival.
Un total de siete obras de arte efímero, creadas por varios estudios de arquitectura y diseño, han sido plantadas en diferentes ubicaciones de l’Horta Nord, donde permanecerán expuestas desde el 7hasta el 17 de octubre. Esta acción es el eje vertebral de Miradors de l’Horta, el festival cultural organizado por Turisme Carraixet que este año celebra su segunda edición.
El lema elegido para 2021 es “Futurs de l’Horta”, ya que el objetivo es acercar la ciudad a la huerta y, a su vez, promover un desarrollo compartido y sostenible para ambas. Por ello, los/as profesionales que participan en dicha exposición, tras superar un proceso de selección, han tenido que realizar íntegramente sus instalaciones empleando materiales reciclables o reutilizables.
En concreto, entre 40 propuestas recibidas, las elegidas han sido ‘[Obert per obres] Construint el futur de l’horta’ por Clausell Studio, El Fabricante de Espheras junto con las diseñadoras colegiadas CDICV Iolanda Gimeno y Ara Ramón del estudio Isho Designy Maribel Alba, ‘Preu Just’ por Vitamin, ‘Atalaya’ por nituniyo, memosesmas, ‘In between’ por Clap Studio y ‘Patatas Deluxe’ Trashformaciones. Sus obras de arte efímero se han dispuesto en las huertas de Albalat dels Sorells, Meliana, Foios, Almàssera y Bonrepós i Mirambell, donde pueden visitarse gratuitamente.
La programación de “Miradors de l’Horta” en su segunda edición comprende una serie de actividades (todas ellas de acceso abierto y gratuito) que se celebrarán en paralelo a la propuesta artística. Se recogen desde experiencias gastronómicas hasta actuaciones escénicas, pasando por talleres y conferencias.