PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL ARXIU VALENCIÀ DEL DISSENY

La pasada semana tuvo lugar la presentación de la constitución de la Comisión de Seguimiento del Arxiu Valencià del Disseny (AVD), en una reunión celebrada en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau.

Forman la Comisión de Seguimiento del AVD, además de los codirectores Ester Alba y Xavier Giner, donantes, patrocinadores, instituciones públicas y personalidades de reconocido prestigio en el ámbito del diseño y la cultura, entre los que se encuentran Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).

Esta Comisión se reunirá al menos una vez al año con el objetivo de informarse sobre el funcionamiento y el desarrollo del AVD, recoger iniciativas y propuestas, y establecer nuevas colaboraciones.

La Comisión de Seguimiento, encargada de realizar el seguimiento y la valoración del funcionamiento del AVD, es el último de los órganos del Arxiu al constituirse, sumándose así al órgano de Dirección, formado por la profesora de la Universitat de València Ester Alba y el profesor de la EASD València Xavier Giner, y a la Comisión Técnica de Asesoramiento, cuyos miembros son los codirectores del Arxiu, los diseñadores Vicent Martínez i Manuel Lecuona, y el decano de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València, el profesor Josep Montesinos.

La sesión constitutiva de la Comisión, que ha sido presidida por el vicerrector de Cultura y Deporte de la Universitat de València, Antonio Ariño, han participado Ester Alba y Xavier Giner, quienes han explicado ante los miembros integrantes de la Comisión las acciones realizadas desde la creación del Arxiu. Entre las que destaca la digitalización de 15.000 elementos del fondo que serán accesibles para toda la sociedad a través de la página web del AVD. “Este site será público en pocas semanas y nos servirá para poner en valor y devolver a la sociedad el diseño valenciano”, han dicho los codirectores.

De este modo, la creación y puesta en marcha del Arxiu solo deja pendiente la “consolidación de una sede estable”, lo cual será “el reto” para 2021. En la actualidad, acoge el Arxiu la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València, pero según han reconocido sus responsables, la continua recepción de fondos requerirá próximamente de un espacio de almacenamiento mayor. De aquí que conseguir una nueva sede de acogida y una línea de financiación “también estable” sea la prioridad para el año que viene.

La reunión contó también con la presencia de la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, que entró en línea; de las directoras generales de Cultura y Patrimonio, y de Universidades, Carmen Amoraga i Pilar Ezpeleta, respectivamente; del director territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana, Francisco Molina; de la concejala de Acción Cultural del Ayuntamiento de València, Maite Ibáñez; del director de World Design Capital Valencia 2022, el diseñador Xavi Calvo; y de numerosas personalidades académicas, culturales, y del mundo empresarial y del diseño valenciano.

LA AGENCIA VALENCIANA DE LA INNOVACIÓN (AVI) IMPULSA EL PROYECTO DE CDICV ‘APLICACIONES TÉCNICAS INNOVADORAS PARA EL DISEÑO DE ESPACIOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES ADAPTADOS AL USUARIO’

Taller Design Thinking septiembre 2019

El Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y su colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño (La Casa EAD) cuenta con AIDIMME, Instituto Tecnológico, para la coordinación científico-técnica y el desarrollo de las actividades del proyecto ‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’, incentivado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de su programa y líneas de apoyo.

Este proyecto, esencial para alcanzar los objetivos anuales del CDICV de difusión y transferencia del conocimiento científico-técnico a sus colegiados y a las empresas con la que trabajan nace “como parte de los objetivos para el ejercicio 2020, el CDICV se propone potenciar la aplicación de soluciones innovadoras de sostenibilidad y salud entre los profesionales del diseño y el equipamiento de espacios”, según lo acordado en la Junta llevada a cabo el pasado mes de enero, y ya como parte de la línea de actuación de proyectos de la AVI.

El objetivo principal es dar a conocer e impulsar la aplicación de soluciones técnicas innovadoras que permitan adaptar los espacios a las necesidades de salud y sostenibilidad de los usuarios, en instalaciones y equipamiento de espacios públicos y privados. Para cumplir este objetivo el proyecto trabajará en la línea de identificación, planificación y difusión de innovaciones técnicas y propuestas en el ámbito de la sostenibilidad y la salud, así como las necesidades actuales y futuras de los usuarios.

El proyecto cuenta además con la colaboración de la Universitat de València, a través del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados y su grupo de investigación INNOMARK, para la detección de demandas tempranas de los usuarios y necesidades cambiantes a lo largo del ciclo de vida; Las Naves, como centro de innovación de València, y espacio para la transferencia de resultados a la sociedad, además de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD València) y Barreira Arte + Diseño, para la difusión de los resultados a las nuevas promociones de diseñadores.

‘Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario’ nace como continuidad del proyecto iniciado entre junio y septiembre de 2019 en el que 4 equipos de trabajo formados por diseñadores de interior Colegiados del CDICV y 4 representantes de empresas adscritas al colectivo EAD, presentaron sus propuestas en un taller design thinking consistente en la prospección de soluciones innovadoras para instalaciones de uso colectivo y doméstico. Los resultados se desarrollarán en el marco del proyecto  como parte de una guía de soluciones técnicas para el diseño de espacios saludables y sostenibles, recogiendo propuestas orientadas al profesional del diseño de interiores.

Próximamente el CDICV dará a conocer los distintos proyectos y talleres con los diseñadores, así como clips con entrevistas sobre el proyecto y la presentación del dossier.

Fotos: Taller Design Thinking septiembre 2019

ENTIDAD BENEFICIARIA: COLEGIO OFICIAL DE DECORADORES Y DISEÑADORES DE IN
NIF: V96929211
NÚMERO DE EXPEDIENTE: INNACC/2020/41
PROGRAMA: Acciones complementarias de impulso y fortalecimiento de la innovación
TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y
sostenibles adaptados al usuario

GASTO SUBVENCIONABLE: 2020 39.985,00 euros
INTENSIDAD DE LA AYUDA: 2020 70%
AYUDA CONCEDIDA: 1a anualidad 27.989,50 euros
LÍNEA PRESUPUESTARIA: S7058000 DESCRIPCIÓN: Fortalecimiento de interfaces de innovación.

RESOLUCIÓN PUBLICADA EN LA PÁGINA WEB DE AVI

Empresa de interiorismo precisa interiorista para incorporar a plantilla (Ref. 012)

Requisitos:

  • Conocimiento y manejo de Autocad y 3D
  • Persona dinámica, proactiva y creativa.
  • Buenas aptitudes para trabajar en equipo.

Funciones:

  • Atención y asesoramiento al cliente. Realización de Breefing.
  • Realización de mediciones.
  • Realización de presupuestos.
  • Seguimiento de las propuestas.
  • Revisión de facturas y provededores.
  • Revisión y seguimiento de todo el proceso de obra y resolución de problemas

BALDOSAS AMARILLAS, SEGUNDO CDICV TRIANGULAR

Ayer tuvo lugar el segundo encuentro de la nueva actividad del CDICV, Triangular, el espacio de debate a tres entre profesionales del interiorismo.

Bajo el título de ‘Baldosas Amarillas’ Ana Ramón (Isho Design) moderaba la charla que contó con la participación de Carmen Baselga (Carmen Baselga Taller de Proyectos), Kike Macías (Studioapart) y Juan Yeste (responsable de proyectos en HUUUN estudio).

En esta ocasión planteamos la relación entre la identidad corporativa y el interiorismo de espacios comerciales desde el punto de vista creativo, descubriendo los caminos entre ambos como vasos comunicantes. Interiorismo corporativo e implementación de marcas y desarrollo de la identidad gráfica en el espacio físico.

Los asistentes a la video conferencia también tuvieron oportunidad de dejar sus preguntas a los diseñadores participantes.

SEGUNDA EDICIÓN TRIANGULAR

—SEGUNDA EDICIÓN TRIANGULAR—22 OCTUBRE 18:00H.—
—Baldosas amarillas—

El próximo jueves llega la segunda edición de Triangular, la propuesta de CDICV de debate a 3 entre profesionales del interiorismo.

Al igual que en la primera edición, hemos elegido como título ‘Baldosas amarillas’, otra canción de Vetusta Morla, que, en este caso, hace referencia para nosotros al camino que se sigue con amigos y compañeros de viaje en busca de un gran objetivo final, como ocurría en El Mago de Oz o también en el desarrollo de un proyecto. Ese camino en común puede ser el de un interiorista y un diseñador gráfico que comparten un mismo encargo. La canción también trata en clave poética de los deseos y objetivos que perseguimos, y de como a veces buscamos más allá de donde están, sin darnos cuenta de que los tenemos a mano.

En esta ocasión planteamos la relación entre la identidad corporativa y el interiorismo de espacios comerciales desde el punto de vista creativo, descubriendo los caminos entre ambos como vasos comunicantes. Interiorismo corporativo e implementación de marcas y desarrollo de la identidad gráfica en el espacio físico.

– ¿Hay una fórmula mágica para trabajar con distintas disciplinas y profesionales del diseño aparcando nuestro ego, en busca del éxito común?

– Especialización o intrusismo. ¿Contratar a un gráfico de carrera es siempre la mejor opción o hay otras?

– Como afrontar un proyecto de interiorismo en el que la gráfica es poco profesional o está desactualizada.

Estas serán algunas de las cuestiones a abordar en el segundo Triangular que estará disponible sólo para Colegiados y Asociados CDICV, así como para empresas del colectivo La Casa EAD en la plataforma on line para vídeo conferencias Zoom. Para poder acceder, los interesados deberán escribir un email a cdicv@cdicv.com solicitando su clave.

 

Los tres participantes invitados son:

Modera el debate:
– Ana Ramón (Isho Design)

 

Diseño gráfico: Samaruc

Empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y equipamiento precisa un/a interiorista (Ref.012)

Empresa con más de 60 años de experiencia en la fabricación de mobiliario y equipamiento integral en el sector hotelero y geriátrico precisa incorporar a un/a interiorista a su plantilla.

Perfil del puesto:

  • Persona dinámica y con ganas de aprender y aportar al departamento de diseño.
  • Imprescindible alta cualificación en el manejo de 3D Studio Max + Vray, AutoCAD yPhotoshop.
  • Jornada completa en oficina con disponibilidad imediata.

III ENCUENTRO ENTRE PROFESIONALES DEL INTERIORISMO PARA INSTALACIONES DE CARPINTERIA EN MADERA

El próximo 1 de octubre a partir de las 16 horas llega el evento on-line ‘III Encuentro entre profesionales de INTERIORISMO para instalaciones de carpintería en madera‘, organizado por ASEMAD con la colaboración de FEVAMA y AIDIMME.

Una serie de ponencias que tienen como objetivo evaluar las implicaciones sectoriales derivadas de la crisis sanitaria, dar a conocer soluciones técnicas ante el nuevo contexto sociosanitario y detectar oportunidades de mercado para proyectos de instalación con madera.

Entre los participantes se encuentran la colegiada Sara Sánchez de DOBLEESE Space & Branding y el asociado Miguel Lozano de HUUUN Estudio con la ponencia ‘El punto de vista del diseñador de interiores: propuestas para adaptar los espacios comerciales’, cita con la cual concluye una jornada donde además participan empresarios de carpintería y afines, almacenistas, instaladores, arquitectos y profesionales relacionados con el mundo del hábitat en carpintería en madera.

Inscripciones para seguir en directo el ‘III Encuentro entre profesionales de INTERIORISMO para instalaciones de carpintería en maderaAQUI

PROGRAMA COMPLETO

SINMAS ESTUDIO ESTRENA SECCIÓN EN AD ESPAÑA

Sigfrido Serra y Mateo Climent, del estudio de arquitectura e interiorismo SINMAS, inauguran una nueva sección semanal en AD España.

Cada martes con ‘Que hace una silla en un sitio como este”, tendremos la oportunidad de conocer la historia del diseño a través de sillas icónicas fotografiadas en paisajes.

Inaugura la sección el modelo Wassily, pieza icónica del siglo XX creada por Marcel Breuer.

Todos los martes, nueva publicación de SINMAS en AD España.

REPORTAJE COMPLETO

Fotos: Nuel Puig

RICARDO ALCAIDE SELECCIONADO EN FROM SPAIN WITH DESIGN

La Red Española de Asociaciones de Diseño ha seleccionado a Ricardo Alcaide (Asociado 0009) para representar al diseño español en From Spain With Design en la categoría de Profesional de Diseño de espacios e Interiorismo. 

FSWD es un proyecto nacional de #diseño que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los proyectos seleccionados se darán a conocer  hoy a las 19h en el encuentro 8 ENAD que se celebra en Murcia.

Paralelamente, el diseñador valenciano también ha sido galardonado con un Silver Award en los Premios Graphis Design Annual 2020 de Nueva York en la categoría Diseño de Espacios Expositivos.