Nace la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana

 

El espacio «The Sea» del edificio Veles e Vents acogió el martes 5 de octubre la presentación oficial de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana. La entidad está promovida por la Associació València Capital del Disseny con la misión de impulsar y potenciar el ámbito económico, creativo y social del diseño de la Comunidad Valenciana a partir del legado generado a raíz de la designación de València como Capital Mundial del Diseño 2022.

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana tiene, así pues, una vocación de permanencia que se se materializará a través de iniciativas enfocadas a la promoción y divulgación del diseño como instrumento de creación de valor para empresas y profesionales y palanca de cambio y crecimiento tanto en el ámbito social como en el económico y el cultural. En paralelo, la organización catalizará los esfuerzos del colectivo por posicionar la Comunitat Valenciana en un eje sobre el que pivoten y se articulen iniciativas en materia de diseño a nivel estatal.

En el foro impulsor de la capitalidad siempre se pensó en el poso que queremos dejar en nuestro territorio más allá de la realización de proyectos concretos. Por ello, el año 2022 debe constituir un hito y una excusa para consolidar y potenciar el valor del diseño, un camino en el que la fundación es un eslabón imprescindible”, ha declarado el diseñador valenciano Vicent Martínez, presidente la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana. “La Fundación ya forma parte del relato del diseño valenciano que tan generosamente estamos construyendo entre todos», ha concluido el President de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.

Amparo Bertomeu, vicepresidenta de la fundación, ha recalcado que “como nuevo centro tractor del conjunto del territorio valenciano, la fundación se propone impulsar a instituciones, industria y empresas de diferentes sectores para que incorporen el diseño en sus estrategias. El diseño es elemento identitario de las ciudades prósperas, inclusivas, creativas, sostenibles y resilientes.” La Fundació también tiene como objetivo impulsar un Centro del Diseño y de las Artes Digitales, un proyecto alineado estratégicamente con La Marina de València y que, como hub de innovación y diseño, estará en su espacio”, ha desvelado.

La Vicepresidenta ha insistido en los retos de la Fundació: “Queremos que los profesionales del diseño tengan su propia IAE en el país, que podamos contabilizar el impacto económico que supone su trabajo y su capacidad de generar riqueza. Desde la Fundació se apoyará el Arxiu Valencià del Disseny, se impulsará el futuro Museo del Diseño y de las Artes Digitales, se trabajará para crear espacios de encuentro y facilitar, desde todos los ámbitos y de forma transversal, la didáctica del diseño. También promoveremos la visión internacional del diseño fuera de España. Y convertiremos la Fundació en un espacio de encuentro para todo el ecosistema del diseño. Son retos que ayudarán a hacer de València un hub de diseño nacional e  internacional. Como decía Issey Miyake: ‘El diseño no es para la filosofía, es para la vida’. O como el gran Norman Foster: ‘Todo es diseño, y la calidad del diseño afecta a nuestras vidas’”, ha concluído.

La marca gráfica de la Fundació, a cargo del estudio de diseño de Meteorito, bebe de la herencia cromática de València Capital Mundial del Diseño 2022 y genera un símbolo en base a las dos iniciales de la entidad: Fundació del Disseny. Un universo de marca llevado a cabo con distintos juegos geométricos que evocan la marca actual de València Capital Mundial del Diseño 2022 y permiten un sinfín de posibilidades en distintos formatos.

Patronato

Los socios fundadores de la Associació València Capital del Disseny conforman el Patronato de la fundación junto a otros destacados referentes del diseño valenciano, que en casi su totalidad han estado presentes en el encuentro en muestra de su apoyo.

Ester Alba  Codirectora del Arxiu Valencià del Disseny

Andrés Alfaro Hofmann Diseñador de interiores y director de Fran Silvestre Arquitectos

Amparo Balbastre Directora financiera de València Capital Mundial del Diseño 2022

Carmen Baselga Diseñadora de interiores y fundadora de Carmen Baselga Taller de Proyectos

Soledat Berbegal Consejera y responsable de reputación corporativa de Actiu

Inma Bermúdez Diseñadora y fundadora de Studio Inma Bermúdez

Antonio Bernabé Director gerente de la Fundación Visit València

Amparo Bertomeu Directora general de la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME)

Román de la Calle Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat de València

Luis Calabuig Vicepresidente de Associació Capital Mundial del Diseño 2022 y cofundador de ODOSDESIGN

Xavi Calvo director de València Capital Mundial del Diseño 2022 y fundador de Estudio Menta Diseño

Mariví Calvo Diseñadora y cofundadora de LZF Lamps

Marián Cano Presidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL)

Kike Correcher Diseñador gráfico y fundador de Filmac

Pepe Cosín Decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) y CEO de Cosín Estudio

Ramón Esteve Arquitecto y fundador de Ramon Esteve Studio

Jorge Fombellida Director comercial de Feria Valencia

Vicente Gallega García  Diseñador y fundador de Gallega Design

Marisa Gallén Premio Nacional de Diseño 2019 y Presidenta de la Associació València Capital del Disseny

Xavier Giner Codirector del Arxiu Valencià del Disseny

Nacho Lavernia  Fundador y director creativo de Lavernia&Cienfuegos y Premio Nacional de Diseño 1999

Jesús Llinares Sanchez  CEO de Andreu World

Vicent Llorens Director de La Marina de València

Joan Mansanet  Secretario de la Fundación Chirivella Soriano

Xavier Mariscal  Pintor, diseñador y Premio Nacional de Diseño 1999

Ángel Martínez Presidente de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV)

Vicent Martínez  Diseñador y Presidente la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana

Francis Montesinos Diseñador de moda

María Navarro  Gerente de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV)

Victor Palau  Diseñador gráfico y director de la revista Gràffica

Vicente Pons Director comercial de POINT

Clara del Portillo  Diseñadora industrial y cofundadora de Yonoh

Pablo Ramiro Director general de la Federación Española de Asociaciones de Industriales y Exportadores de Aparatos de Iluminación Decorativa (FEDAI)

Marina Sender Presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV)

Pepe Serna Presidente de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL)

Rosalía Torrent Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC)

Foto: Nerea Coll

QUINTA EDICIÓN TRIANGULAR CDICV

—QUINTA EDICIÓN CDICV TRIANGULAR— JUEVES 14 OCTUBRE 16:00H.—
—EL DISCURSO DEL REY—

El próximo jueves llega la quinta edición de Triangular CDICV, la propuesta de Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana de debate a tres entre profesionales del interiorismo.

Una experiencia plural y abierta que busca profundizar en temas sensibles para el sector, en un tono sincero, distendido y natural. Un espacio propicio para el debate y la comunicación, que solo busca compartir ideas y experiencias profesionales.

Una actividad ya establecida por parte del CDICV en su proceso de reforzar los valores de la profesión, mejorar y crear vínculos entre profesionales, aumentando el poder del colectivo en nuestro entorno social.

Bajo el título ‘El discurso del Rey‘ el quinto Triangular CDICV abordará la figura del cliente, el hábitat y su entorno social, las diferentes fases en la relación con el diseñador de interiores, resolución de conflictos y acuerdo entre ambas partes.

Acceso a nuevos clientes, implicación del mismo en el proyecto o herramientas de comunicación útiles serán algunos de los puntos a tratar en el próximo Triangular CDICV, que estará disponible en la plataforma online para vídeo conferencias Zoom. Para poder acceder, los interesados deberán escribir un email a cdicv@cdicv.com solicitando su clave.

Los tres participantes invitados son:

Sara Sanchez (Dobleese Space & Branding)

Irene Notario (Cosín Estudio)

Fran Clausell (Fran Clausell Arquitectura Interior)

Modera el debate:
Ana Ramón (Isho Design)

Diseño gráfico: Samaruc

 

VUELVER A VER LAS ANTERIORES EDICIONES DE TRIANGULAR CDICV

VIRUTA LAB, PROTAGONISTAS DEL NUEVO NÚMERO DE PROYECTO CONTRACT

El estudio Viruta Lab, formado el diseñador David Puerta (Col. nº 0143) y María Daroz protagonizan el nuevo número de la publicación Proyecto Contract, revista especializada en interiorismo para instalaciones comerciales, hostelería y oficina.

En su interior, una amplia entrevista que recoge la trayectoria y metodología del estudio con un resumen de proyectos y, a continuación, la presentación del proyecto Al Taulell, nuevo restaurante en la ciudad de València que también ilustra la portada.

ENTREVISTA VIRUTA LAB EN PROYECTO CONTRACT

 

SINMAS PARTICIPA EN LA DESIGN WEEK MARBELLA

Los diseñadores Sigfrido Serra  y Mateo Climent de SINMAS STUDIO participan esta semana en la Design Week Marbella, que permanecerá abierta hasta el próximo 03 de Octubre.

El estudio ha participado en este evento de prestigio internacional diseñando el espacio para la firma de porcelana Lladró, que permanecerá abierta hasta el 3 de octubre en el Palacio de Congresos de Marbella.

El espacio PASIÓN en palabras de los diseñadores de SINMAS
«En cada una de las piezas de Lladró podemos encontrar la pasión por el trabajo bien hecho y la historia que existe detrás de cada una de ellas. Una pasión que supera a la razón y va directa al corazón. El color borgoña del espacio evoca a la fuerza y la pasión que tiene el trabajo artesanal que a su vez contrasta con el color nude que representan las manos que hay detrás de cada pieza, mostrando el valor humano de la firma. El espacio juega con distintos volúmenes que envuelven las luminarias y esculturas expuestas, todas ellas escogidas con mucho mimo. Lladró muestra con este espacio su pasión por el diseño, la tradición y el trabajo bien hecho.»

Fotos: Nuel Puig

NUEVO PROYECTO DE YRIANA FERRER (DESDECERO ESTUDIO) · REFORMA DE VIVIENDA ME_R

La interiorista Yriana Ferrer (Col. nº 0490), del estudio de interiorismo DesdeCERO Estudio, ubicado en Castelló, presenta este proyecto de reforma integral de un apartamento en Benicàssim destinado a vivienda habitual.

El desafío consistía en lograr un espacio único habitable todo el año donde el exterior tenga la importancia que merece en un clima suave mediterráneo. Así a partir del gusto por la madera de la propietaria, se utiliza este material para integrar y hacer de transición entre el interior y el exterior, ayudado por la iluminación mediante tiras de LED que crean recorridos visuales y unidad al conjunto.

El resultado son espacios diáfanos y amplios, modulables según el clima y sutilmente diferenciados, pero plenamente funcionales. Una vivienda para ser habitada a lo largo de todo el año aprovechando todo el espacio y con la mayor comodidad.

REUNIÓN PROYECTOS CDICV / WDC2022

El pasado miércoles 22 de septiembre recibimos en nuestra sede a Silvia Flórez, Design Community Engagement Manager y Corinna Heilmann, Directora de Programa de World Design Capital Valencia 2022 en una reunión en la que hemos perfilado los proyectos en los que el CDICV participará en el extenso programa de actividades que acogerá València el próximo año.

Asistieron el decano Pepe Cosín (Cosín Estudio), vicedecano Fran Sabater (Samaruc Estudio) y los miembros de la Junta Isabel Chover (Canyamàs Estudio), Diana Artíguez (Cota Cero Interiorismo), Iolanda Gimeno (Isho Design), Sebastián Ruiz y Mateo Climent (SINMAS Studio).

Próximamente desvelaremos las actividades conjuntas entre CDICV y WDC2022 que pondrán en valor el diseño interior sus profesionales desde la salud y la sostenibilidad.

DESPEDIDA A XEMI ROMANY BERTOMEU

Desde el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Xemi Romany Bertomeu.

Estrechamente vinculado a nuestra entidad desde hace más de tres décadas, ya fuera como colegiado o formando parte de manera activa a través de la Junta de Gobierno. La relación de Xemi con nuestra profesión se extiende a su trayectoria como docente en la Escuela Superior de Arte y Diseño de València, en cuyas aulas ha formado a muchos compañeros de profesión que hoy en día conservan un grato recuerdo del paso por sus clases.

Nuestro Decano, Pepe Cosín, Junta de Gobierno y empleados de CDICV, desean manifestar a la familia y amigos de Xemi sus más sinceras condolencias.

Su despedida tendrá lugar en el Crematorio Municipal (junto al Cementerio Municipal de València) mañana jueves 23 de septiembre de 2021 a las 13:30h.

NUEVO PROYECTO DE CARMEN BASELGA · CASA CAPICUA

Carmen Baselga (Col. nº 0008) nos presenta su nuevo proyecto, el diseño de Casa Capicua, un local situado en el barrio de la Roqueta de Valencia.

Este espacio de diseño contemporáneo trata de interpretar la filosofía gastronómica de sus jóvenes cocineras. Se concibió buscando obtener el máximo aprovechamiento, dadas sus reducidas dimensiones.

Es el resultado de la combinación de materiales cerámicos con el tradicional mármol blanco Macael apomazado y microcemento en los suelos. Trasmite simplicidad, sencillez, tradición y modernidad.

Los colores mar y tierra se tomaron del logo de Casa Capicua. Los azules nos acercan al Mediterráneo y vienen representados  mediante el uso de cerámicas esmaltadas en azul añil, rejuntes en las zonas de alicatado blanco o pinturas murales; los tonos tierra hacen referencia a la huerta, a la casa tradicional, confieren calidez, cobijo, y tienen presencia mediante el uso de la cerámica en color natural en diferentes formatos. Blancos y grises completan la composición cromática.

Se utiliza la celosía cerámica para crear sensación de profundidad, no es el uso habitual para separar estancias.  Se trata de una doble piel, se separa del plano de la pared de manera que tanto con el sol mediterráneo que penetra a través de los ventanales, como con la luz artificial, se generan juegos de sombras cambiantes según el momento del día. Estas piezas son de la empresa  A mano alzada (Celosía Cerámica Natural Arena CLS 008 15,5×15,5×5,5cm). El carácter permeable de estos murales horadados  aporta textura y profundidad de campo.

Se combinan superficies de paredes blancas con rasilla cerámica para conseguir una textura singular. Esta se utiliza como revestimiento para alicatar diferentes paramentos verticales, entre ellos la barra; se instala invertida, mostrando la superficie ranurada de la cara posterior, trasgrediendo así la forma tradicional de colocación.

El azulejo esmaltado blanco de 20x20cm aporta neutralidad y contribuye a dar homogeneidad al conjunto.

La cerámica aparece también, pero en este caso artesanal, en la instalación suspendida del techo diseñada ex profeso por el estudio de Carmen Baselga, compuesta por 168 peces cerámicos, realizados por la artista Lorna Benavides, que aporta personalidad al espacio haciendo de este un lugar inconfundible y aportando singularidad a la imagen de marca Casa Capicúa. “Con ella queremos crear un doble plano, alejar visualmente el techo real y que tu referencia en altura sea el plano de los peces suspendidos, como si fuera esta la superficie del agua y nosotros estuviéramos por debajo de ella. También evoca aquella forma que tenían nuestros antepasados de conservar alimentos como el pescado tendiéndolo al sol y al aire libre para que se deshidratara,  y que aún se conservan en algunas zonas marineras.”

Una mesa para compartir siempre que la situación lo permita, toma protagonismo en la sala. Esta servirá también para hacer presentaciones de libros sobre cultura gastronómica, demostraciones culinarias o entrevistar a personalidades de la cultura literaria y gastronómica.

La luz con la intensidad necesaria sobre las superficies de trabajo y con carácter más teatral favorece la creación de una atmosfera envolvente y cálida.

En el exterior, la terraza de Casa Capicua es como “um pedacinho de Portugal em Valencia” El uso de la silla 5008, “La portuguesa”, tan característica de las terrazas lisboetas, evoca viajes a la costa oeste de nuestra península Ibérica, es un guiño a la luz atlántica desde el cálido mediterráneo. Producida por Adico desde los años 30 del siglo pasado, es ya un clásico, sigue vigente tanto estética como funcionalmente. El acabado elegido, color coral, liga a la perfección con las tonalidades terracota de las cerámicas interiores.

Fotografía: Mariela Apollonio