ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO! · VISITA EXPOSICIÓN ‘ASTRONOMÍA DE LA TIERRA MEDIA’ CON ALEJANDRO LÓPEZ Y FRAN CLAUSELL

Llega una nueva cita formativa dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba formaciones y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

En Proyecto Abierto! el próximo miércoles 28 de septiembre a las 17:00h nos acompañarán Alejandro López (Alo Creativo) y Fran Clausell (Fran Clausell Arquitectura Interior) en la visita la exposición ‘Astronomía de la Tierra Media‘, promovida por el Ayuntamiento de Castelló de la Plana, en el Planetario de la misma ciudad, es una obra divulgativa que utiliza la obra de J.R.R. Tolkien como medio para acercar de una manera diferente la astronomía.

Bajo estas premisas, los diseñadores ejecutan un proyecto integral que pretende transmitir la esencia de la obra de Tolkien. La muestra recoge contenidos y fenómenos que aparecen en las tres obras más conocidas del autor: El Silmarillion, El Hóbbit y el Señor de los Anillos. Ésta se agrupa en 5 bloques: introducción, planetas del sistema solar, el Sol y la Luna, constelaciones y meteoritos.

La acción Academia CDICV / Proyecto Abierto! propone a Colegiados/Asociados CDICV así como a estudiantes y profesionales del sector, un recorrido exclusivo a distintos proyectos de la Comunidad Valenciana en los que, de la mano de sus protagonistas, se muestra y pone en valor cómo el diseño interior aporta soluciones innovadoras al comercio y hostelería.

ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO!

VISITA EXPOSICIÓN ‘ASTRONOMÍA DE LA TIERRA MEDIA’

CON ALEJANDRO LÓPEZ Y FRAN CLAUSELL

Martes 28 de septiembre a las 17:00h

Planetario de Castelló (Paseo del Marítimo, 1. Grao de Castelló)

Inscripciones en cdicv@cdicv.com

ASÍ SERÁ EL STAND DE LOS 17 ENCUENTROS EAD

El stand para la 17 edición de los Encuentros de Empresas del CDICV pretende convertirse en el punto de reunión para Colegiados/Asociados, Empresas del colectivo La Casa EAD, compañeros de profesión, contactos, clientes y amigos.

Un espacio representativo del CDICV, donde nos trasladamos del 20 al 23 de septiembre, coincidiendo con la celebración del certamen Hábitat en Feria Valencia y dentro del programa de la Valencia Disseny Week.

Un proyecto de arquitectura efímera sostenible, donde reutilizamos piezas del Sistema constructivo en cartón Triplo*, de cartón reciclado y reciclable, con elementos de rotulación impresos con tintas látex ecológicas sobre polipropileno celular blanco, también reciclado y reciclable. Comprometidos con generar el menor impacto y residuo posible en el medio ambiente.

Aprovechando el potencial que a nivel de diseño tiene el proyecto de comunicación gráfica, hemos planteado una serie de formas geométricas con una falsa volumetría 3D que invaden todo el espacio, desde el suelo hasta los elementos suspendidos del techo, de colores saturados, brillantes y optimistas.

Nos encontrará en el pabellón 3 del nivel 3, stand D64 y D71.

Un proyecto de diseño de Samaruc Estudio.

NUEVO PROYECTO DE XAVIER PASTOR DISSENY DE L’ESPAI · BALI VILLAGES | LA MARINA RESORTS

Xavier Pastor (Col. nº 0267nos presenta el proyecto Bali Villages, villas para La Marina Resort, situado en Alicante.

El estudio inició el proyecto sobre dos propuestas básicas de distribución, una con el porche adosado y otra integrado.

Las dos opciones dispondrán de salón-comedor con cocina, una habitación principal, una segunda habitación con cama doble y litera y un baño.

Después de visitar algunos modelos de villas existentes en las instalaciones del Resort, el equipo de Xavier Pastor estudió las posibles mejoras para los nuevos modelos Bali Villages.

A partir de aquí se inició en el proceso de proyecto revisando las distribuciones y detallando elementos especiales como la cocina, la litera, los cabezales o el baño.

En paralelo al desarrollo de proyecto comenzaron a buscar y seleccionar los materiales generales para el conjunto de la vivienda.

El proyecto Bali Villages da como resultado un espacio amplio por los volúmenes y acogedor a la vez, con una combinación de materiales naturales y gamas cromáticas cálidas que junto con las comodidades del exterior hacen de estas viviendas unos espacios perfectos para unas inolvidables vacaciones.

Fotos y vídeo: Karala Visual

NUEVO PROYECTO DE JORGE RODRÍGUEZ (LA MANO DERECHA) · MR. MAKI

El diseñador Jorge Rodríguez Arredondo (Col. nº 0590) del estudio La Mano Derecha presenta el proyecto de interiorismo para el restaurante Mr. Maki situado en el barrio de Benimaclet de València.

Mr Maki es un restaurante joven y fresco, las combinación de superficies metálicas lacadas contra el revestimiento de las otras paredes  son de colores brillantes y mates para que el espacio visualmente sea más amplio. En el techo se ha montado una estructura en madera lacada en rojo que contrasta contra el fondo gris del que cuelgan lámparas de inspiración japonesa.

NUEVO PROYECTO DE MANUEL GARCÍA ASOCIADOS · APARTAMENTO EN CRUDO

Manuel García Asociados (Col. nº 0597) presenta el proyecto de diseño integral de apartamento situado en la costa alicantina.

Isabel y Peter es un matrimonio belga que ya disfrutaba de una segunda residencia frente al campo de golf de Campoamor. Un apartamento que presentaba la típica apariencia y morfología de las muchas viviendas para extranjeros que se construyen a lo largo de la costa alicantina. Espacios muy compartimentados, materiales básicos y un torpe guiño a la arquitectura mediterránea mediante el uso del color blanco, así como soluciones poco meditadas como la reproducción en carpintería de arcos para conectar la zona de día.

Transformar la apariencia de la casa con la mínima intervención posible, para lograr una atmósfera limpia y neutra, de inspiración mediterránea, y con una clara apuesta por la naturalidad, ha sido la premisa fundamental para afrontar esta reforma parcial.

El monocromo como guion

Una austera paleta de materiales y recursos, centrada en los tonos blancos y beige, es la hoja de ruta de este restyling.

Espacios claros y frescos, con abundante luz, y con la presencia de materiales naturales, reconocen la esencia mediterránea del conjunto. Maderas claras, textiles –yutes y linos- y pequeños detalles en negro complementan el moodboard.

La poética de la arquitectura tradicional, con sus formas amables y abovedadas, también se hace eco en el diseño.

Se mantienen los pasos en forma de arco que presenta la zona de día, aunque desnudando su apariencia con un lenguaje sencillo. Las paredes recuperan una estética imperfecta, propia de los revocos de cal presentes en las casas del litoral. La artesanía se convierte en el valor añadido. Así, los pequeños detalles, como los tiradores de cuero, el attrezzo o las afables piezas de mobiliario seleccionadas, complementan armónicamente los interiores sosegados. 

El living se conforma por un moderado salón junto a la zona de comedor, secundada por un banco de madera y una hornacina de obra, con parcos estantes, que recoge lo decorativo del espacio. Este banco es el que actúa como conector entre la zona de día y la cocina, funcional y sencilla. La puerta corredera, ranurada y con un gran tirador de madera, permite la segregación con la zona de noche.

Sobrios dormitorios, y baños neutros y cálidos, resueltos en microcemento, persiguen la continuidad material y estética.

NUEVO PROYECTO DE C+C ESTUDIO · VIVIENDA EN ELCHE

C+C, estudio de la colegiada Laura Caballero (Col. nº 0218) ubicado en Elche, presenta el proyecto vivienda de dos plantas con jardín privado ubicado en una zona privilegiada de la ciudad de Elche, rodeado de vegetación.

Estilo arquitectónico sobrio y minimalista combinado con detalles muy especiales en el proceso de ejecución y creación de elementos a medida, siempre cuidando el mínimo detalle en cada elemento de la vivienda.

El proyecto realizado teniendo en cuenta las necesidades de sus clientes, la vivienda se desarrolla en dos plantas con un altillo intermedio que permite  aprovechar la gran altura de techos para las zonas de trabajo.

Las puertas de suelo a techo, sensación de altivez y verticalidad, paredes forradas, abrigadas, no están desnudas, diferenciación de niveles mediante una escalera escultórica y arquitectónica diseñada con diferentes planos en el centro de la zona de día, separa visualmente las zonas más nobles (salón, comedor, cocina, porche) de las más funcionales (lavadero y bajada al sótano).

El orden y la elegancia fluyen en todas las estancias. Con el uso de materiales nobles como el mármol marrón emperador y el roble natural teñido.

Pavimentos de gran calidad de la firma italiana Listone Giordano, con un diseño poco tradicional, de líneas diagonales y texturas rugosas. Revestimientos cerámicos de gran calidad y gran formato que cubren paredes y suelos de zona húmedas. Griferías con un acabado especial para aportar un plus de diferenciación.

Estudio cuidado de elementos de mobiliario, iluminación y decoración combinados con la colección de arte de nuestros clientes. Estética especial y uso de piezas de diseño de marcas internacionales como Lema, Gallotti and Radice, Porro, Casadesus y B&B Italia.

Fotos: David Frutos Fotografía de Arquitectura

FIDI -FORO INTERNACIONAL DE DISEÑO INTERIOR-

Un encuentro para situar el diseño como herramienta para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas.

● El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y València Capital Mundial del Diseño 2022 organizan el FIDI -Foro Internacional de Diseño Interior- que tendrá lugar el 22 de septiembre en la Feria de Valencia.
● El objetivo de este encuentro es poner de manifiesto la importancia del diseño en nuestras vidas y la responsabilidad de los profesionales con todas las personas, especialmente en el ámbito de la salud.
● Un congreso dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con el mundo del diseño, aunque con el fin de promover su finalidad divulgativa está abierto a todo el público en general.

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y València Capital Mundial del Diseño 2022 presentan el Foro Internacional de Diseño y Salud, un proyecto que también cuenta con el impulso de la Diputació de València y el apoyo de Feria Hábitat València, Feria Valencia y marcas como Actiu, TeikaZumex Group, Renfe y Fuente Primavera.

Este encuentro, que se celebrará el 22 de septiembre en la Feria de Valencia, pretende defender la idea de que el diseño es el lenguaje que cada sociedad necesita para expresar su carácter y crear sus futuros escenarios, y que por lo tanto está en todo lo que nos rodea y conforma nuestra cultura. Este es el principal motivo por el que la actividad de los y las profesionales del diseño implica una responsabilidad con todas las personas, especialmente en el ámbito de la salud.

El Foro Internacional de Diseño y Salud se posiciona como un punto de encuentro y reflexión de los especialistas de disciplinas tan diversas como la paleontología, la medicina, la neurociencia, la literatura, el periodismo y, por supuesto, el diseño y la arquitectura. Desde una mirada que recurre al pasado para entender el presente y mejorar el futuro, contemplando los avances y diferencia desde la cueva a las macro ciudades, desde las primeras herramientas líticas a las últimas tecnologías, de los ungüentos a los hospitales, de los taparrabos a los tejidos textrónicos, y del diseño de espacios al diseño del propio ser humano.

El encuentro, que va a situar el diseño como herramienta para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas, contará con la participación de figuras de primer nivel y expertos en distintos ámbitos para cruzar miradas, intercambiar experiencias y provocar una reflexión en torno al papel clave del diseño en la salud.

El paleontólogo y Doctor en Ciencias Biológicas Juan Luis Arsuaga, el médico psiquiatra Luis Rojas Marcos, el escritor y periodista Juan José Millás, la periodista e historiadora del arte Anatxu Zabalbeascoa, el arquitecto Juli Capella, la neurobióloga Mara Dierssen, Ana Lluch catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y la arquitecta Benedetta Tagliabue; participaran en los distintos actos de las dos jornadas en las que se ha dividido el FIDI.

Iniciando la jornada, el foco de interés recaerá en “El bienestar”, poniendo de manifiesto la relación del bienestar con los espacios habitables y se profundizará sobre la influencia de los espacios en la salud de las personas. Por la tarde se abordará “La materia”, incidiendo en cómo los materiales han influido a través de los tiempos en la salud, abordando temas como la construcción del propio hábitat, los utensilios, las herramientas, las armas, la vestimenta…

El Bienestar, efectos de los espacios en la salud de las personas

La jornada se centra en la relación del bienestar con los espacios habitables, profundizando en la influencia de los espacios sobre el bienestar y la salud mental de las personas. Con este objetivo, el reconocido doctor Luis Rojas Marcos abordará desde la psiquiatría el espacio como terapia coadyuvante en el tratamiento de las enfermedades.

Elementos intangibles como la ventilación, la iluminación o la orientación de un espacio tienen una repercusión directa en nuestra salud. También la elección y la distribución del equipamiento que nos rodea. Enfermar o recuperarse pueden estar condicionados por el diseño del entorno en el que nos movemos.

La evidencia científica ha demostrado que la arquitectura de un hospital o el diseño de una sala de quimioterapia provocan procesos en nuestro sistema nervioso que determinan el ánimo y la percepción de curación. Por eso se cierra la jornada con una mesa redonda, moderada por la psicoanalista María Cortell, en la que junto al doctor Luis Rojas Marcos, contrastarán opiniones y certezas la oncóloga Ana Lluch, la neurocientífica Mara Dierssen y la arquitecta Benedetta Tagliabue.

La materia, la influencia de los materiales a través del tiempo

El foro presenta un recorrido por el entorno habitable: desde las primeras cuevas de piedra a los edificios con materiales inteligentes. Con una mirada retrospectiva busca las claves y constantes del hábitat humano: la seguridad, la protección, la salud y la alimentación. Y lo hace con una conferencia de la mano de uno de los más prestigiosos paleoantropólogos, Juan Luis Arsuaga.

La materia propone la disertación sobre el porqué optamos por una u otra materia para crear objetos o espacios. La intención es recurrir a diferentes puntos de vista para analizar cómo se han ido dando prioridad a determinados materiales para conformar los espacios interiores. En algunos casos como resultado de la investigación, en otros por intereses económicos o por la salud y la del medioambiente.

Con todo lo recabado se vuelve al presente para revelar los rastros de aquellas primitivas decisiones en la relación actual entre el diseño, la materia y la salud. Y se hace con la diversidad de puntos de vista que ofrece una mesa redonda moderada por el comisario del Foro Internacional de Diseño Interior, Marcelo Leslabay, y formada por el profesor Juan Luis Arsuaga, el escritor Juan José Millás, la periodista Anatxu Zabalbeascoa y el diseñador Juli Capella.

La gráfica del foro ha sido llevada a cabo por el estudio Creatias.

RESERVA DE ENTRADAS

 

Sobre València Capital Mundial del Diseño 2022

València es Capital Mundial del Diseño en 2022 tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization®. La ciudad de València y, por extensión la Comunitat Valenciana, es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio.

El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny y con la recientemente creada Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana a cargo del legado, cuenta con el impulso de Ajuntament de València, Generalitat Valenciana, Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Diputació de València, Visit València, Feria Valencia, La Marina de València, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Las Naves. Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).

Es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto de dimensión nacional y proyección internacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Ciencia e Innovación; el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; además de otras instituciones como ICEX (España Exportación e Inversiones), Acción Cultural Española, la Confederación Empresarial CEV, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, el Arxiu Valencià del Disseny o la Fundación Conexus. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, AIDIMME, Andreu World,  Cosentino, EMTRE (Entitat Metropolitana per al Tractament de Residus), Finsa, Fuente Primavera, Gandia Blasco Group, Grupo Torrecid, Inalco, Industrias Saludes, Instituto de Biomecánica de Valencia, La Imprenta, Logopost, LZF-Lamps, Padima, Point, Profiltek, Punt, Renfe (transporte oficial), Rolser, Tars, Tau Cerámica, Teika, Veles e Vents, Vondom, Wandegar y Zumex, así como de espacios culturales, entidades educativas y organizaciones profesionales como READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), ComunitAD, FAD (Foment de les
Arts i del Disseny), plataforma ArtEnBlanc, Dimova, el Colegio Oficial de  Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

www.wdcvalencia2022.com

BOCONNI PROJECTS REDISEÑA EL EXCLUSIVO RESORT SH VILLA GADEA EN ALTEA

El estudio Boconni Projects del colegiado Juan Ángel Jiménez (Col. nº 0389) presenta el rediseño de uno de los hoteles más exclusivos de la costa mediterránea.

El SH Villa Gadea Resort en Altea, presenta un nuevo y lujoso diseño de la mano de Boconni Projects. El estudio de interiores transformó hace tres años la zona del buffet, comedor, terraza y suites. Y este año presenta la nueva imagen de la entrada; el hall, la recepción y la cafetería.

El hotel se mantiene como un referente tras más de 20 años. Sus exclusivas habitaciones, restaurantes, spa, salones para eventos y deportes, sus 3 piscinas e increíbles vistas a la playa de Alicante, dan como resultado un hotel de 5 estrellas de ensueño.

Los nuevos interiores recrean cuidadosamente una costa mediterránea atípica. Huyendo de los tradicionales matices rústicos, Bocconi ha modernizado el concepto costero con espacios más elegantes acordes a los huéspedes de este gran hotel.

El diseño que define este proyecto es el uso de colores neutros o topos, cediendo así el protagonismo absoluto a un elemento, o como máximo dos por zona. Estas piezas son las encargadas de dotar al ambiente de personalidad, sin desentonar en el conjunto.

Las gamas neutras proporcionan a las estancias gran sensación de paz y serenidad. Los acabados que dotan a este hotel de un característico diseño mediterráneo atemporal son los matices en color azul y verde, así como las celosías, los cerámicos y los acabados en roble.

Al entrar al hotel, impresiona la “lluvia” de lámparas que cuelgan desde los altos techos. En el atardecer, se ilumina una noche escénica que te introduce en un espacio mediterráneo, pero distinguido.

En la recepción hay dos piezas que reivindican protagonismo absoluto. El mostrador y el fondo juegan con unas inesperadas formas modernas. El mostrador de porcelánico técnico de última generación, es un veteado con matices verdes marinos y dorados. Y el mural del fondo de cerámicos aguamarina, resalta por su relieve y por su combinación con una perfilería dorada.

Por último, en la cafetería el gran protagonista son los colores costeros, los cuales predominan a los neutros en esta singular propuesta. Para crear una abstracta representación de la vegetación de la zona y el cálido ambiente costero de Alicante, el techo color verde se combina con un papel en color neutro con textura y un ligero brillo. El mobiliario y la iluminación juegan un papel fundamental para sumar ambientación y elegancia a la habitación. Esto en conjunto con los matices en roble y los tejidos, terminan de unificar este proyecto.

Próximamente podréis ver los avances de este proyecto entre otros en www.boconni.com o en @boconni_projects.

NUEVO PROYECTO OSCAR VIDAL STUDIO · HOTEL CALIFORNIA BEACHCLUB

Oscar Vidal (Col. nº 0536) presenta desde Oscar Vidal Studio el proyecto de reforma e interiorismo de Hotel California Beachclub, situado en Benidorm (Alicante).

El encargo del nuevo bar vino de la mano del grupo Hoteles Benidorm, propietario de varios hoteles y negocios de hostelería en Benidorm, todos  localizados en la zona “inglesa” de Playa de Levante. Este local debía complementarse con el proyecto del grupo, muy enfocado en una propuesta  lúdica tematizada con un cliente principalmente británico. Se buscaba un  ambiente alegre que funcionara día y noche, cálido, acogedor y que tuviera una temática que permitiera una narrativa para dotarle de contenido.

Pronto surgió como inspiración los bares de surferos de las playas de california. Localizaciones míticas como Huntington Beach, La Joya, Malibú tan retratados por el cine, la moda y la cultura pop.

Para el diseño se buscó una estética ecléctica que mezclara varios estilos que hicieran creíble un ambiente playero, del sur de los Estados Unidos con influencia tropical. Los referentes directos son: las cabañas de playa de madera blanqueada con techos de chapa; los muelles de los puertos de los “Fisherman’s Wharf” con sus barrotes, tarimas y rótulos espectaculares: las casas sureñas de estilo victoriano con sus contraventanas, molduras y remates de madera calada, suelos de mosaico y azulejos, todo con una toque de color mejicano reflejado en la tapicería de los bancos.

El principal reclamo es la fachada impactante que simula una construcción de madera con el revestimiento de tablonado escalonado de madera con sus colores blanco y turquesa y las contraventanas tan característicamente sureñas. Estando en Benidorm en una zona de ocio nocturno muy densa con alta competencia se necesitaba mucha visibilidad y para eso se instalo el rótulo como gran gancho que protagoniza todo el exterior y le da una enorme presencia y carácter lúdico que recuerda a los muelles de pescadores reconvertidos en zonas comerciales como los Fisherman’s Wharf de San Francisco y Monterrey. El resto de la terraza
completa esta referencia con la tarima de madera, la valla de barrotes y cuerda y las lámparas de chapa.

En el interior destaca la barra como núcleo de todo el espacio. Se concibe como un chiringuito de playa con su estructura de madera y techo de chapa  galvanizada envejecida. Lo que más llama la atención es la encimera construida al modo de las tablas de surf originales de madera. Combina dos tipos de madera, el palo rojo, oscuro y el chopo, claro y con un acabado superior barnizado brillo.

La contrabarra tiene un remate de molduras de madera calada de estilo victoriano muy característico, junto con las lámparas de cristal moldeado, los suelos de mosaico, los panelados de cara-vista, añaden al ambiente un toque más elegante que referencia a una casona sureña.

Para reforzar su temática, el interior se llenó de elementos decorativos originales como tablas de surf, antigüedades náuticas, lámparas y motores de lancha, salvavidas, fotos de surf, etc…

Las plantas y la tapicería de colores tipo mejicano le da al ambiente ese toque exótico que completa el ambiente del local.

—Tipo de proyecto: Bar & Night Club
—Cliente: Hoteles Benidorm S.L.
—Superficie: 224m2 interior + 135 terraza
—Pavimentos: Baldosas Peronda – Fs-O, FS Star, Mumble
—Paredes: Panelado caravista – Panespol – Country brick marrón | Tablonados de madera de pino | Alicatado wc de azulejo – Peronda – FS Saja | Alicatado barra – Peronda Harmony – California
—Techos: Listón de madera, sobre panel de lana de roca.
—Iluminación: Lámparas de Campiluz S.L.
—Mobiliario: Terraza – Nardi – Net | Interior – Variado de Misterwills
—Otros Elementos: Encimera de Barra de Palo Rojo y Chopo de Carpintería Moyca | Antigüedades náuticas y tablas de surf