VISITA A CASA CAPICÚA CON CARMEN BASELGA EN ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO!

El pasado martes 28 de junio Carmen Baselga (Carmen Baselga Taller de Proyectos) acompañó a los asistentes al bar-cafetería Casa Capicúa, en el segundo Proyecto Abierto!, actividad dentro de Academia CDICV en la que profesionales de diseño interior conocen de primera mano el proyecto contract de reforma de local y diseño interior.

Este espacio de diseño contemporáneo trata de interpretar la filosofía gastronómica de sus jóvenes cocineras. Se concibió buscando obtener el máximo aprovechamiento, dadas sus reducidas dimensiones.

Es el resultado de la combinación de materiales cerámicos con el tradicional mármol blanco Macael apomazado y microcemento en los suelos. Trasmite simplicidad, sencillez, tradición y modernidad.

Los colores mar y tierra se tomaron del logo de Casa Capicúa. Los azules nos acercan al Mediterráneo y vienen representados  mediante el uso de cerámicas esmaltadas en azul añil, rejuntes en las zonas de alicatado blanco o pinturas murales; los tonos tierra hacen referencia a la huerta, a la casa tradicional, confieren calidez, cobijo, y tienen presencia mediante el uso de la cerámica en color natural en diferentes formatos. Blancos y grises completan la composición cromática.

Se utiliza la celosía cerámica para crear sensación de profundidad, no es el uso habitual para separar estancias.  Se trata de una doble piel, se separa del plano de la pared de manera que tanto con el sol mediterráneo que penetra a través de los ventanales, como con la luz artificial, se generan juegos de sombras cambiantes según el momento del día. Estas piezas son de la empresa  A mano alzada (Celosía Cerámica Natural Arena CLS 008 15,5×15,5×5,5cm). El carácter permeable de estos murales horadados  aporta textura y profundidad de campo.

Se combinan superficies de paredes blancas con rasilla cerámica para conseguir una textura singular. Esta se utiliza como revestimiento para alicatar diferentes paramentos verticales, entre ellos la barra; se instala invertida, mostrando la superficie ranurada de la cara posterior, trasgrediendo así la forma tradicional de colocación.

El azulejo esmaltado blanco de 20x20cm aporta neutralidad y contribuye a dar homogeneidad al conjunto.

La cerámica aparece también, pero en este caso artesanal, en la instalación suspendida del techo diseñada ex profeso por el estudio de Carmen Baselga, compuesta por 168 peces cerámicos, realizados por la artista Lorna Benavides, que aporta personalidad al espacio haciendo de este un lugar inconfundible y aportando singularidad a la imagen de marca Casa Capicúa.

Una mesa para compartir siempre que la situación lo permita, toma protagonismo en la sala. Esta servirá también para hacer presentaciones de libros sobre cultura gastronómica, demostraciones culinarias o entrevistar a personalidades de la cultura literaria y gastronómica.

La luz con la intensidad necesaria sobre las superficies de trabajo y con carácter más teatral favorece la creación de una atmosfera envolvente y cálida.

En el exterior, la terraza de Casa Capicua es como “um pedacinho de Portugal em Valencia” El uso de la silla 5008, “La portuguesa”, tan característica de las terrazas lisboetas, evoca viajes a la costa oeste de nuestra península Ibérica, es un guiño a la luz atlántica desde el cálido mediterráneo. Producida por Adico desde los años 30 del siglo pasado, es ya un clásico, sigue vigente tanto estética como funcionalmente. El acabado elegido, color coral, liga a la perfección con las tonalidades terracota de las cerámicas interiores.

NUEVO PROYECTO OSCAR VIDAL STUDIO · PHILIPPINES 10

Oscar Vidal (Col. nº 0536) presenta desde Oscar Vidal Studio el proyecto de reforma e interiorismo para el night club Philippines 10, situado en Benidorm (Alicante).

En el sótano del recientemente renovado Hotel Presidente de Benidorm se aloja este local que tenía como premisa de partida ser una sala de fiestas para actuaciones en directo y abierto al público de fuera del Hotel. El hotel está situado en la “zona inglesa” de la Playa de Levante y gran parte de los clientes son de origen británico. Un público que aprecia la música en vivo y esto ha hecho que en Benidorm exista una gran tradición de locales musicales. En esta gran competitividad de los locales hay ofertas muy agresivas y el local quería posicionarse en un sector de la clientela más alto que diera unas actuaciones y un servicio más cuidado y de mayor calidad.

Así el estudio llegó al punto de darle un carácter y una personalidad al espacio que reflejara esa calidad simbolizada con el dorado, que tuviera un ambiente envolvente con un toque retro de las salas de los 70, cuando este hotel fue construido, y con un toque exótico que evocara una época colonial, aquí la ubicación del hotel, avenida de Filipinas 10, resolvió el nombre Philippines 10 y cerró el circulo.

El local se fue construyendo por añadidura de materiales, texturas y patrones con un estilo de influencia decó y una paleta de luz y color, cálida, limitada, que orbita alrededor del dorado. Siendo una local de noche y de actuaciones, la iluminación juega un papel fundamental. Se planteó como un sistema de luz indirecta dorada. La luz mana de los perímetros enfatizando los elementos destacados del local: la barra el escenario, la zona de sofás y los pilares. En un local enfocado al escenario surgía la dificultad de darle calidez a un espacio totalmente diáfano al tiempo que la multitud de pilares suponía un obstáculo que debía revertirse, para ello se replanteo el pilar como una lámpara más, con un sistema de luz filtrante. En el techo se instaló una secuencia de bandas radiales que surgen desde el escenario para ocupar la pista y prescindir del falso techo así ganando la máxima altura en un local de por si no muy alto.

Para resolver los asientos del local se planteo una doble solución, sillas y mesas a modo cabaret en el centro para permitir una máxima ocupación y una debida flexibilidad del espacio y un perímetro de sofás corridos para dotar al espacio de calidad y comodidad para aquellos clientes menos centrados en la actuación.

—Tipo de proyecto Night Club
—Cliente Benisol S.A.
—Superficie 537m2
—Pavimentos Wow – Chevron Blanco y negro | Ceramiche Caesar – life – moro 20×120
—Paredes Papel Pared – London Art
—Panelado Iroko | Pilares de vidrio grabado retroiluminado | Alicatado WC – Peronda – Harmony – Pasadena | Alicatado Accesos – wow – stripes
—Techos Lamas de metal con flexineón| Base de placa de lana de roca negro
—Iluminación Lámparas de Campiluz S.L.
—Otros Elementos Revestimiento de barra de bar Inox Dorado | Encimera de barra de Dekton

ACADEMIA CDICV · MATERIALES SOSTENIBLES

#AcademiaCDICV: Materiales sostenibles.

Jueves 7 julio a las 17:00h. La Cepillería de Barreira Arte + Diseño

Llega una nueva cita formativa dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

En esta segunda edición, nos centramos en los materiales y su vinculación directa con la salud de sus usuarios, poniendo sobre la mesa los nuevos retos y soluciones sostenibles, eficientes y rentables para afrontar con éxito el proyecto de interiorismo y equipamiento.

No es ningún secreto que el gusto por la vida sana y la sostenibilidad es una tendencia creciente. La cuestión trasciende de los estilos de vida para colarse en las instalaciones y, cada vez más, se busca crear espacios saludables y atmósferas que propicien el bienestar de sus ocupantes a través del Diseño.

PROGRAMA:

17:00 Presentación. Modera Ana Ramón (Isho Design)

17:15 Mónica Aznar, Directora Comercial de Emedec

17:20 Noema Ortí (Noema Diseño Interior)

17:25 Francisco Almudéver, Director de marketing de Montó Pinturas

17.30 Ricardo Alcaide (Ricardo Alcaide Estudio)

17:35 Verónica Ruiz, Designer Sales Manager Cosentino

17:40 Jesús Olavarría (Nihil Estudio)

17:45 Comienzo mesa redonda

18:45 Fin de la mesa redonda y Networking ofrecido por Carmeleta

 

Sesión presencial en La Cepillería de Barreira Arte + Diseño

(Gran Vía Fernando el Católico, 69. 46008 València)

Sesión en streaming en el canal zoom del CDICV 

Inscripciones online o presencial en cdicv@cdicv.com

 

Diseño gráfico: Carme Escarlata Almenar

BODEGAS ARRÁEZ EN RENTRÉE CDICV

En nuestra Rentrée CDICV contamos con la colaboración de Bodegas Arráez.

Tres generaciones de Antonio Arráez. Primero el abuelo, después el padre y ahora Toni Arráez, han ido escribiendo la brillante historia de una bodega que nació en 1950. El abuelo apostó por el vino en una tierra, La Font de la Figuera, que ha sido el auténtico motor socioeconómico de generaciones y generaciones. Con Antonio padre, llegó la revolución en 1980. Con él fueron pioneros en el embotellado en la zona y crecieron tanto en el mercado del arco mediterráneo, como a nivel de exportación.

En 2007 Toni Arráez tomó las riendas del proyecto para darle un giro al mundo del vino. Democratizar el sector vitivinícola y acercarse a las nuevas generaciones de consumidores con vinos de calidad, pero sobre todo, con una comunicación y marketing canalla. En 2010 llegó el vino con el que revolucionaria el mercado, Mala Vida y cambió la historia agitando el panorama vitivinícola valenciano con fuerza. Y llegaron otros, (Vividor, Bala Perdida, Vivir Sin Dormir, Cava Sutra) y respaldaron la apuesta. Hasta que llegaron Los Arráez, una gama que apuesta por la tradición sin dejar de lado su filosofía moderna. Recuperando variedades autóctonas de la tierra.

Ahora todo este trabajo se ve completado con la nueva bodega. Un espacio espectacular concebido desde la funcionalidad y la sostenibilidad.
Las iniciativas sostenibles requieren de una planificación que contemple un proceso constante de mejora. Cuando se inició el nuevo proyecto de Bodegas Arráez uno de los puntos importantes para afianzar sus bases era dar continuidad a la esencia de la tradición y al mismo tiempo incorporar todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Además, el objetivo era preservar la biodiversidad sin renunciar al progreso y alcanzar una producción sostenible, con la mínima huella ecológica.
El eje que vertebra el proyecto incluye una serie de acciones destinadas a impulsar una producción sostenible de vino, con la mínima contaminación, un uso eficiente de recursos y gestión de residuos. Fomentamos un modelo de producción integrada y ecológica; adaptamos nuestros procesos y las estrategias empresariales con el objetivo de garantizar la economía circular y el equilibrio de la biodiversidad.
Creemos firmemente en la viticultura y en la enología sostenible.

En Bodegas Arráez apuestan por una renovada filosofía que incorpora criterios medioambientales rigurosos, y para ello hemos diseñado un plan de producción sostenible. Racionalizar el consumo de agua y energía, reducir el uso de determinados materiales y productos fitosanitarios, gestionar la generación de residuos o apostar por la biodiversidad de la zona y por la conservación del paisaje; son algunos de los objetivos marcados que ya empiezan a cumplir.

ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO! · VISITA A CASA CAPICÚA CON CARMEN BASELGA

La próxima semana una nueva cita formativa dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba formaciones y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

En Proyecto Abierto! el próximo martes 28 de junio a las 18:00h Carmen Baselga (Carmen Baselga Taller de Proyectos) nos acompañará en la visita al bar-cafetería Casa Capicúa, en la que los asistentes conocerán de primera mano el proyecto contract de reforma de local y diseño interior.

La acción Academia CDICV / Proyecto Abierto! propone a Colegiados/Asociados CDICV así como a estudiantes y profesionales del sector, un recorrido exclusivo a distintos proyectos contract y retail de la Comunidad Valenciana en los que, de la mano de sus protagonistas, se muestra y pone en valor cómo el diseño interior aporta soluciones innovadoras al comercio y hostelería.

Fotografía: Mariela Apollonio

ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO!

VISITA A CASA CAPICÚA CON CARMEN BASELGA

Martes 28 de junio a las 18:00h · C/ Jesús, 14. València

Inscripciones en cdicv@cdicv.com

NUEVO PROYECTO DE XAVIER PASTOR DISSENY DE L’ESPAI · DOLCIA | LA MARINA RESORTS

Xavier Pastor (Col. nº 0267nos presenta el proyecto Dolcia, cafetería situada en La Marina Resort, Alicante.

En la planta baja del Anfiteatro del Coliseum del camping La Marina Resort el estudio Xavier Pastor Disseny de l’Espai habilitó dos zonas en distintos niveles con espacios comunes, el restaurante Italiano Daforno y la cafetería Dolcia, a la que referencia esta publicación.

El espacio encontrado queda bajo la estructura de las gradas del Coliseum, lo que nos genera un volumen específico con distintas alturas y estructuras radiales. El proyecto une dos ofertas con zonas compartidas algo que marca el desarrollo inicial del proyecto para encontrar una adecuada zonificación. En el esquema inicial se plantea un espacio cálido, con aire de hogar y actual a la vez.

Un conjunto acogedor por los materiales utilizados con espacios muy definidos para comodidad de los usuarios.

Dolcia cuenta con varias zonas de atención sectorizadas según producto y espacios de uso variado, zonas de estar, zonas de mesas altas, comedor con mesas y bancos y terraza exterior.

Fotos y vídeo: Karala Visual

DESPEDIDA A MAOTA

En el Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana existen multitud de profesionales que han tenido el privilegio de formarse bajo el disfrute, vocación y pasión por el diseño de Maota Soldevila.

Nos encontramos consternados por la noticia de la pérdida de Maota, gran amiga y colaboradora de nuestra entidad, presente en multitud de nuestras actividades, ofreciendo su sabiduría y buen hacer hacia la proyección del diseño interior.

Junta de Gobierno, Colegiados/Asociados y personal del CDICV le acompañaremos en este ‘hasta luego’ hoy a las 17:30h en el Tanatorio Municipal de València.

Te queremos Maota.

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. 05/07/2022

De conformidad con lo establecido en nuestros Estatutos se convoca ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que se celebrará el próximo día 5 de julio a las 18:30 horas en primera convocatoria y a las 19:00 horas en segunda convocatoria, tanto en la sede del Colegio sita en Gran vía Germanías, 28 bajo de Valencia, como de manera online con arreglo al siguiente orden del día:

1º.- Lectura y aprobación en su caso del acta de la Asamblea anterior.
2º.- Informe de ingresos y gastos de 2021, y su aprobación en su caso.
3º.- Lectura de la memoria de actividades de 2021.
4º.- Nombramiento de D. German Lledó García como Delegado de Castellón y de Dª. Iolanda Gimeno Tomás como Vocal 3.
5º.- Ruegos y preguntas.

Nota: la convocatoria se hará pública también en la página web y la documentación de los asuntos a tratar se mandará el día 1 de julio.

València, a 17 de junio de 2022
José Vicente Cosín Valero
Decano CDICV

NUEVO PROYECTO OSCAR VIDAL STUDIO · SINGULAR GLASS

Oscar Vidal (Col. nº 0536) presenta desde Oscar Vidal Studio el proyecto de reforma e interiorismo para el showroom y oficina de la empresa Singular Glass situada en Villena (Alicante).

Singular Glass es una empresa referente en el sector del vidrio y carpintería metálica señaladamente especializada en el sector hotelero y proyectos singulares.

El proyecto se ubicaba en su nueva nave comercial donde, aparte de la oficina, se iban a ubicar un showroom con todas las aplicaciones que la empresa puede  ofrecer. Se pretendía que la instalación causara un impacto, comunicara las posibilidades del vidrio y hacer honor a su lema “the value of transparency”.

Así todo el núcleo de oficinas se concibió como una espacio dentro de otro espacio y con la idea clara de que se pudiera ver todo el interior. Para ello se  realizaron unas particiones de vidrio sin carpintería y con puertas de suelo a techo pivotantes con la cerradura incorporada al tirador. Los tonos naturales en la madera y pavimentos y el color blanco de la pintura viene a reforzar la  luminosidad del espacio.

El elemento vertebrador del espacio y que se constituye como protagonista que enlaza una zona con otra es una enorme lámpara de luz led lineal que se va curvando, subiendo y bajando y recorriendo despacho tras despacho en una continuidad.

Tipo de proyecto Oficina – Showroom
Cliente Singular Glass
Superficie 100m2
Iluminación Lucifero’s Lighting
Mobiliario Voolcan Full Contract
Carpintería Voolcan Full Contract
Cristalería Singular Glass